Autor |
Tema: Real Hermandad de Málaga (Leido 5550 veces) |
|
HombredelaVirgen
242

MÁLAGA
Temas iniciados: ¡ y que Viva la Madre de Dios !
|
 |
Real Hermandad de Málaga
« fecha: 11.09.05 a las 20:33:43 » |
Cita Editar
|
I. LOS INICIOS (1978-1983) A finales de los años setenta del pasado siglo, la devoción a la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) traspasa las fronteras de su tradicional área de influencia (formada por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz) para expandirse por toda Andalucía. También en Málaga comienza a crecer el interés por la secular romería onubense en diversos sectores, pero será Doña Manuela Morales Parreño (q.e.p.d.) la que se proponga, partiendo de un grupo asiduo a los viajes que organizaba la entonces Radio Juventud, la fundación de una hermandad bajo la advocación de Nuestra Señora del Rocío. En la romería de 1977, un grupo de malagueños, reunidos en la Casa-Hermandad de Puerto Real , comienza a recabar información destinada a llevar a cabo la iniciativa de Manolita Morales y a su regreso inician los primeros trámites. Ya en la romería del año 1978, acampan bajo un toldo en los Llanos del Rocío. Pasó el tiempo hasta que el 30 de julio de 1979, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, D. Ramón Buxarrais Ventura, erige canónicamente la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Parroquia de la Purísima Concepción, en el barrio de Gamarra, siendo aprobados los primeros estatutos con fecha 2 de agosto. El 1 de noviembre de ese mismo año es admitida en el seno de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte, ocupando el número 58 entre las filiales. El día 29 del mismo mes, Antonio Villatoro Villatoro es elegido primer Hermano Mayor de una hermandad que comienza una andadura dificil e ilusionada, y que vive un momento histórico cuando en la tarde del sábado 24 de mayo de 1980, amadrinada por la Real Hermandad de Emigrantes de Huelva, se presenta por primera vez como Corporación filial ante el Santuario de la Blanca Paloma. El primer Simpecado fue realizado en Málaga, sobre terciopelo malva, por Juan Rosén, bajo diseño de Juan Casielles del Nido (q.e.p.d.). Este mismo artista fue el encargado de proyectar el Simpecado actual y el que sugirió para su ejecucuón a las hermanas Carmen y Ángeles Martín Cruz (q.e.p.d.). Todos los esfuerzos de aquella primera Junta, así como los realizados por la que desde el 15 de octubre de 1981 fue presidida por Rafael Aponte Gordo, fueron encaminados a la financiación del Simpecado, presupuestado en un millón de pesetas. El fruto de este trabajo se materializó con la llegada del Simpecado que fue bendecido, a falta de algunos detalles, el 15 de mayo de 1983 en el Real Santuario de Santa María de la Victoria, por el párroco y rector del mismo, Monseñor D. Benigno Santiago Peña. Los padrinos del acto fueron Doña Rocio Mohedano Jurado (que no compareció) y D.Manuel D. Estévez Cordero. Para esas fechas, la Hermandad había trasladado su sede social de la calle Carretería al número 10 de la calle Puerto, en el barrio de la Malagueta, siendo bendecida por el Director Espiritual, Don Prudencio Jiménez González, el día 13 de noviembre de 1981. El 19 de abril de 1983, la Junta, presidida por Don Rafael Aponte, propuso al Cabildo el traslado de sede canónica de la Hermandad al Real Santuario de Santa María de la Victoria, siendo aceptado por mayoría absoluta de los asistentes. Tomado el acuerdo, éste no se trasladó al Obispado para su aprobación, por lo que fue revocado en un Cabildo, celebrado posteriormente. II. LOS PRIMEROS CAMINOS (1983-1986) Sólo dos días después de bendecir el Simpecado, comienza el que podemos considerar como primer camino de la Hermandad al Rocío. El 17 de mayo de 1983 se efectúa una salida por la ciudad antes de emprender la marcha hasta la localidad sevillana de La Puebla del Río, con cuya Hermandad se partiría al día siguiente, escribiéndose una nueva e importante página de la historia de la Corporación. El Simpecado fue entronizado bajo un templete de aluminio, sostenido por parte de las barras del palio de Nuestra Señora de las Angustias, de la Cofradía de Pasión del Descendimiento.
|
COMPARTE "Real Hermandad de Málaga" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|