El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 15.07.25 a las 22:01:36
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Hermandades Rocieras
   Base de Datos de HERMANDADES
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES  (Leido 3583 veces)
mjpv
Miembro del Foro
*



Virgencita que guarda mi cabecera.....

   
Ver Perfil WWW #E-Mail

Temas iniciados: 78
HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« fecha: 06.11.06 a las 21:33:58 »
Cita Cita Editar Editar

olaaa!!  esta es my hermandad a la cual estoi muy integrda aunque no se su historia ni mucho de ello pero m voi a poner manos  a la obra en busca de informacion!!
my familia esta muy invulcada con esta my hermandad ya que mis apdres colabroran con ella acompañandola en los actos y todo de dicha hermandad, mis tios  primos son carreteros de esta hermandad, osea que estamos todos muy invulcados.
aunque se muy poco de la informacion que pedis de cada hermandad voi a intentar buscarla y pponerla.
bss
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES" EN TU FACEBOOK


IP almacenada


mjpv
Miembro del Foro
*



Virgencita que guarda mi cabecera.....

   
Ver Perfil WWW #E-Mail

Temas iniciados: 78
Re: HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« Responder #1 fecha: 07.11.06 a las 20:18:22 »
Cita Cita Editar Editar

HISTORIA:  
 
ESTO ES LO POCO QUE HE ENCONTRADO DE LA HISTORIA DE ESTA MI HERMANDAD.
 
  En el año 1935, se fundó la Hermandad por don Pedro Bueno Bautista, gran rociero, hijo del pueblo de Bonares donde ejercía como médico. Perico Bueno, había peregrinado muchos años para el Rocío con la Hermandad de Huelva, donde encontró estímulo para la fundación  de una nueva Hermandad. Su cariño a la Virgen del Rocío –su “Comadre” la llamaba, porque “yo a Ella le cuento todas mis cosas”-  hizo que pronto encontrara entre los bonañeros quienes lo secundaran. Especial influencia  tuvieron en la génesis  de la Hermandad el sacerdote don Luis Calderón Tejero y los seglares don Pedro Pérez de Guzmán y Urzáiz y don José Espinosa de los Monteros.  
 
     Fue Pepe Espinosa, compadre de Perico Bueno, quien más alentó y entusiasmó al fundador de la nueva Hermandad. Y cuando llegó la hora, ofreció su viejo potrillo de nombre “Pistola” para que lo  montase el Hermano Mayor, su ahijado Antoñito Bueno Montes, que con sólo siete años fue al frente de la naciente Hermandad.  
 
     La Hermandad de Huelva estrenaba ese año carreta, por lo que cedió a la de Bonares, por mil pesetas simbólicas, su antigua carreta que había estrenado en el año 1919. Se arregló y plateó la carreta, que aún en la actualidad porta el Simpecado de Bonares.  
 
     La elección canónica de la Hermandad  se hizo el 29 de abril de 1935, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y por su Cura Propio, don Antonio Brío García. Ese dñia se bendijo el Simpecado, de terciopelo verde, bordado en seda y cordoncillos de oro, por las jóvenes del pueblo.  
 
     Se hicieron unas reglas provisionales, de las que no queda constancia, hasta tanto se aprobaron las definitivas. La primera junta de la Hermandad estuvo constituida por:
 
 
Presidente:
 Don Pedro Bueno
 
Secretario:
 Don Alfredo Saiz Conejo
 
Tesorero:
 Don Mariano Suárez Prieto
 
Vocales:
 Don Alfonso Coronel Márquez
 
 
 Don Julio Sánchez Parejo
 
 
 Don Luciano Pérez Pérez
 
 
 Don Manuel García Pérez
 
Mayordomo:  
 Don Benjamín Coronel Rodríguez  
 
 
     
     En aquella primera salida de la Hermandad en el año 35, además de numerosos caballistas, iban ocho carros. Esta primera salida tuvo lugar el viernes  7 de junio de 1935. Previamente se había celebrado, por la mañana, la misa de romeros y naturalmente en los días anteriores a la Ascensión se celebró el triduo preparatorio a la Romería.  
 
     Salió la Hermandad, por la plaza de la Iglesia, calles Cruz, Larga, Almonte y los Cañamales, hasta las afueras del pueblo...después  el “Corchito” y “La cañada de las Vacas” oliendo ya a tomillo, a romero y a jara.  
 
     Desde ese año de su fundación la Hermandad hizo siempre el mismo camino, saliendo a las tres de la tarde del viernes, pasando por Rociana y pernoctando en Almonte. En la mañana del sábado se reemprendía el camino por las arenas por el antiguo sendero de la Virgen.  
 
     En la tarde del día ocho de Junio de 1935, acompañando a la Real e ilustre Hermandad de Huelva, se hacía la presentación ante la Hermandad Matriz de Almonte, haciendo la filial número veinte de  la gran familia rociera. Como es natural, asistió al Rosario con su Hermano Mayor al frente, no sin que hubiera que buscarlo, pues Antoñito Bueno se había escapado para mejor ver la cohetería y los fuegos de artificio.  
 
     En el año 1936, también acudió la Hermandad a los pies de la Virgen, aunque hubo de salir del pueblo, sin toque de campanas, sin cohetería, y con el Simpecado cubierto. Asistió a los actos de la romería, y no sin algunas muestras de hostilidad por los caminos de vuelta, regresó al pueblo.  
 
     La facilidad de los caminos de asfalto y el afán de compensar mejor el esfuerzo, aprovechando el tiempo en el Rocío, hizo que se adelantara la salida de la Hermandad a la mañana del jueves para hacer el camino en un solo día. El regreso al pueblo siempre ha sido el martes por la noche con la particular parada en “El Corchito” donde se celebra una especie de pequeña romería, por parte de la gente del  pueblo que acude “a esperar a la Virgen”.  
 
     La casa de la Hermandad de Bonares se comenzó a construir en 1959. El dinero para el comienzo de la obra se consiguió trabajando los Hermanos y simpatizantes como extras cinematográficos en una película que se llamó “SOLEDAD”: cien pesetas se daba para un caballista solo, doscientas para un caballista con jineta, quinientas para un carro adornado... y así uno tras otro consiguieron cuarenta mil pesetas para iniciar las obras.
 
     Se construyó con fervor y entusiasmo con la colaboración desinteresada de muchos bonareños. En 1975 se planteó la necesidad de ampliar la casa, pero la infraestructura de la misma, aunque había sido hecha con gran entusiasmo no soportaba  hacerle segunda planta,  por lo que hubo que derribarla.  
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES" EN TU FACEBOOK


IP almacenada


mjpv
Miembro del Foro
*



Virgencita que guarda mi cabecera.....

   
Ver Perfil WWW #E-Mail

Temas iniciados: 78
Re: HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« Responder #2 fecha: 07.11.06 a las 20:19:17 »
Cita Cita Editar Editar

.....SIGUE LA HISTORIA
 
Eran los días de la Navidad de 1975 y no se tenía más que el solar y el proyecto del bonareño, Hermano de la Hermandad y arquitecto, don Máximo Gómez del Castillo Gómez. Se colocó la primera piedra   -acto que bendijo el que fue primer Hermano Mayor don Antonio Bueno Montes-  siendo Hermano Mayor  en esta ocasión, don José Bueno Montes y Presidente don  Andrés García Barriga. Pusieron todos su granito de arena: el arquitecto, el proyecto, la dirección; el perito, el  peritaje; otros, ladrillos, portes, etc. Se organizaron rifas, cuotas extraordinarias... Se consiguió inaugurarla para la Romería, no terminándose la primera fase hasta dos años después. El proyecto completo de la casa consta de un gran salón, la capilla para el Simpecado, seis habitaciones, un cuarto de aseo y la escalera para acceder a la planta alta. En la planta superior se distribuirán diez habitaciones con dos aseos.  Al margen de ello, hay que completar una segunda fase  con patio, salón de recepción para el Hermano Mayor, y otra serie de habitaciones, cocina, tanto en una como en otra planta, etc. Es una especie de desafío para la Hermandad completar esta segunda fase que redundará en beneficio de sus hermanos. Amortizada ya la deuda de la primera fase, se pretende acometer la segunda.  
 
     Las Reglas primitivas de la Hermandad no han llegado hasta nosotros. Las que ahora rigen datan del 19 de junio de 1967, constando de 16 capítulos y un apéndice, con todo lo concerniente al objeto de la Hermandad, recepción de hermanos, protestación de fe, obligaciones de los hermanos y de los diferentes cargos, etc.  
 
     En el artículo primero del capítulo 1 se dice: “El objeto de  esta Hermandad es tributar culto a nuestra amantísima Madre, la Santísima Virgen del Rocío”.  
 
     Ha sido fiel la Hermandad a este principio. Se ha celebrado siempre un triduo previo a la romería, la misa cantada, la misa de romeros, rosario, participación en la procesión del Corpus, así como todos los actos de la Romería.  
 
     La Hermandad acudió el día 26 de marzo de 1950 a la peregrinación mariana con ocasión del Año Santo. Es curioso reseñar que tras la peregrinación  jubilar con motivo del año Santo, el saldo de la Hermandad después de cubrir todos los gastos ascendía a dieciséis pesetas con quince céntimos.  
 
     El que fuera primer Hermano Mayor de la Hermandad, don Antonio Bueno Montes, se ordenó de sacerdote en el año 1954, cantando su primera misa delante del Simpecado nuevo. Desde entonces, ha incrementado cada vez más, si cabe, sus vínculos con la Hermandad, siendo  de hecho el capellán de la misma, asistiendo a todos los actos de la Romería, e incluso haciendo con ella el camino de ida y de regreso.  
 
     La Hermandad de Bonares acude coincidiendo con el primer Domingo de Cuaresma para celebrar la Santa MIsa ante la Imagen de la Blanca Paloma. Cada año se incrementa el número de bonareños que acuden, con sentido penitencial a esta celebración. En el año de 1981 se calculó alrededor de ochocientos. A la misa de Bonares se unió un grupo de extremeños que tienen intención de crear la Hermandad de toda Extremadura.  
 
     La Hermandad tiene capilla, donde recibe culto el Simpecado, anexa a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. De la conservación y cultos se encarga la sección de mujeres de  la Hermandad, que tiene tesorería autónoma, habiéndose realizado  importantes obras de restauración y de ornamentación. La capilla está decorada con azulejería trianera de excelente gusto.  
 
     El Simpecado actual data del año 1972, siendo regalado por el entonces presidente don Pedro Bueno Bautista. Fue bordado sobre terciopelo verde por las Hermanas Trinitarias de Sevilla. La Tela costó cuatrocientas cincuenta pesetas y el precio del bordado en oro once mil pesetas.  
 
     La Hermandad de Bonares se apresta a la necesaria renovación, para poner acorde su espíritu con el de la Iglesia, para lo cual prepara nuevos Estatutos que recojan la legislación renovada tras el Vaticano II.  
 
     Como proyecto material, la Hermandad quiere terminar la Casa de la Aldea para el año 1985, año de sus bodas de oro. También desea construir una nueva carreta para el Simpecado, a ser posible para ese año.  
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES" EN TU FACEBOOK


IP almacenada


mjpv
Miembro del Foro
*



Virgencita que guarda mi cabecera.....

   
Ver Perfil WWW #E-Mail

Temas iniciados: 78
Re: HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« Responder #3 fecha: 07.11.06 a las 20:21:25 »
Cita Cita Editar Editar

CAMINO
 
La Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad de Ntra. Señora del Rocío de Bonares, con sus cruces de Mayo abre su corazón y su entusiasmo a la llegada de la Romería.
Cada año Bonares renace en primavera, para compartir la Santa Cruz, fruto de nuestra redención con la devoción rociera, tan arraigada en todos los bonariegos. Todas las flores son pocas para ofrecérselas a la Madre de Dios. Por sus calles y sus plazas se respira aroma rociero. Bonares se engalana y se lanza camino del Rocío, como si la Virgen llamara a cada uno de sus hijos rumbo a la aldea almonteña.
 
Bonares ya no pasa por Almonte en su peregrinar rociero y al no recorrer nuestro camino se hace realidad la antigua copla que compartimos
 
Hemos ido al Rocío
sin encontrarnos
tu por los Taranjales
yo, por los Llanos.
 
Es triste sino
tener siempre distantes
nuestros caminos.
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES" EN TU FACEBOOK


IP almacenada


mjpv
Miembro del Foro
*



Virgencita que guarda mi cabecera.....

   
Ver Perfil WWW #E-Mail

Temas iniciados: 78
Re: HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES
« Responder #4 fecha: 07.11.06 a las 20:22:13 »
Cita Cita Editar Editar

...EL CAMINO
 
La Hermandad de Bonares sigue el mismo camino desde el año 1992. El jueves anterior al domingo de Pentecostés sale la Corporación a las nueve de la mañana del templo parroquial de la localidad. Los corazones de todos los rocieros laten con fuerza, ansiosos de presenciar la bella imagen de la Blanca Paloma en su santuario de la aldea almonteña.
 
La comitiva se dirige al Corchito, un paraje hermoso pleno de pinares donde también se celebra la romería de Las Cruces. Allí se celebra a las diez de la mañana, una misa celebrada, en la que canta el coro, a la que asisten numerosas personas. Una vez finalizada la eucaristía, tras rezarle una salve, comienza realmente el camino, con la particularidad de que la carreta del Simpecado, a diferencia de otras hermandades, va delante de la caravana y marca el rumbo hasta el Rocío. El camino es una sucesión de lugares con esencias rocieras: arroyo de Moriana, cruce de la Vaqueriza, carretera de la Teja, la Lentisquilla, el Bajo de las Calderas...  
 
La Hermandad de Bonares hace una parada para almorzar en Los Pilones y merienda en La Casa del Canelo. La alegría se desborda, los cantes y los bailes salen de las gargantas, la emoción se incrementa... pues la Virgen está cada vez más cerca. La Corporación entra en el Rocío por la noche, hacia las diez y media. La carreta del Simpecado, que abría la marcha, se para en el Eucaliptal. Todo el mundo avanza y espera a pie en la casa hermandad a que llegue el Simpecado y sea colocado en la capilla.
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE BONARES" EN TU FACEBOOK


IP almacenada


Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!