ALM86
Miembro del Foro

 Siempre de tu mano, Rocío
Temas iniciados: 10
|
 |
HDAD. DE ALMENSILLA 1ª PARTE
« fecha: 15.11.07 a las 15:55:47 » |
Cita Editar
|
HISTORIA Corrían los años de 1849, cuando por las calles de este pueblo y coincidiendo con los días de Pentecostés, pasaban los primeros peregrinos en dirección a las Marismas de Almonte. Pararon sus carretas portadoras de Simpecados ante nuestra Iglesia, las Hermandades de Coria, Sevilla, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Granada…., y durante siglos la gente de Almensilla camina hacia la ermita de la Blanca Paloma agregada a una de éstas hermandades. Llega el año 1976, cuando la devoción rociera de Almensilla, guiada por Dª Maria Luisa Márquez Palma, comienza la tarea de promover en este pueblo una Hermandad Rociera. El 21 de Julio de 1981 se celebra la Primera Asamblea General, dicha Asamblea eligió una Junta de Organización con la misión de agilizar los trámites para la creación de la Hermandad. Queda así constituida Oficialmente la Asociación Mariana de Ntra.Sra. del Rocío de Almensilla, actuó como madrina la Hermandad de Coría del Río. El primer camino como asociación se efectuó en 1983, acompañando a Alcalá de Guadaira, tres años después (1986), se construye la Casa Hermandad en la Aldea y ya en 1987 Almensillla recorre por primera vez el Camino como Hermandad, Siendo su primer Presidente-Hermano Mayor D. Rafael Pichardo Alvarez, que Posteriormente recibiría el título de Hermano Mayor Honorario. En 1990 SM el Rey Don Juan Carlos I, acepta el título de Hermano Mayor Honorario, con lo que la Hermandad adquiere la denominación de Real e Ilustre. SIMPECADO La confección del Simpecado se encargó a Dª Esperanza Elena Caro, artesana bordadora sevillana de renombre mundial. Fue realizado en hilo de oro sobre terciopelo verde oscuro, bordado en oro y plata; los bordados se sitúan en los márgenes y en los picos del estandarte, además de servir de orla al óvalo o pintura de la Virgen que ocupa su parte central, óleo realista y de indudable calidad artística, original del pintor local Emilio Mendoza Rodríguez. Se bendijo el día 3 de Julio de 1980. Fue presentado por primera vez ante la Blanca Paloma el 30 de noviembre de 1986. CARRETA La carreta de la Hermandad del Rocío de Almensilla fue realizada por el orfebre D. Jesús Domínguez Vázquez en el año 1987. En dicho año se encargan las seis columnas de alpaca plateada, labradas en orfebrería fina de primera calidad, así como también el techo de madera de pino Flandes Fue en el año 1988 cuando a mano del mismo orfebre, la Hermandad de Almensilla encarga a D. Jesús Domínguez el revestimiento de exterior e interior de la carreta, con sus correspondientes remates, escudo y artesonado. En el año 1992, cuando la Hermandad concluirá con la carreta portadora del Simpecado, que encarga la realización de los cuatros faldones respiraderos, también realizados por el orfebre nombrado anteriormente. MEDALLA Medalla plateada, con la imagen de la Virgen del Rocío en el centro; con sus atributos de Reina y rodeada de roleos que terminan en la parte inferior en una medalla con un árbol, característica que se observa en el escudo del pueblo. En la parte superior dos ángeles sostienen una corona, existiendo también otros adornos florales. Pende de un cordón d e color verde. CAMINO DE LA HERMANDAD La Hermandad de Almensilla inicia su peregrinar todos los años el martes anterior al Domingo de Pentecostés. Tras la solemne misa de Romeros que se celebra en la Parroquia Ntra. Sra. de la Antigua (aproximadamente sobre las 16:30h), se realiza un pequeño recorrido por las calles de nuestro pueblo. A continuación encauzaremos el camino de Monasterejo para llegar a la hacienda de la Juliana y desde allí hasta la entrada de la Hacienda de Lópaz donde realizaremos la primera pernocta (Pinarete de Lópaz, 20:30h). El miércoles la Hermandad caminará hacia el paraje denominado las lagunas de los Playeros, donde la hermandad tiene previsto hacer un pequeño desayuno; una vez pasado el centro de estudios comenzaremos el camino que nos lleva hasta el Vado del Quema ( 13:00Horas). Una vez pasado el Quema, nos dirigiremos hacia el camino de las pencas de Villamanrique, donde tendremos un sesteo aproximadamente de dos horas entre los pinares. Aproximadamente sobre las 18:00 horas la Hermandad de Almensilla hará su presentación en el pueblo de Villamanrrique de la Condesa. Una vez finalizada la presentación en Villamanrrique la Hermandad, emprenderá su camino hasta la parada de Acoso y Derrivo, donde pernoctará la noche del miércoles. El jueves sobre las 9:00 horas se realizará la salida de la pernocta anterior para entrar en la Raya Real, donde sobre las 11:00 como en los días anteriores haremos un breve descanso para tomar el desayuno. Una vez pasada la Raya Real, llegaremos al Palacio del Rey sobre las 13:00 horas, donde realizaremos el sesteo y la pernocta del jueves, esa noche la Hermandad después de realizar el santo Rosario realizará la tradicional cena de Hermandad. El viernes sobre las 5:30 horas de la mañana la Hermandad realizará la salida de Palacio, para dirigirse hasta el Puente del Ajolí, que cruzaremos a las 9:30 horas de la mañana. Aproximadamente sobre las 10:30 horas la Hermandad llegará al Rocío a su casa situada en la Calle Jara número 6. El sábado realizaremos nuestra presentación a la Santísima Virgen del Rocío sobre las 18:00 y 19:00 horas de la tarde aproximadamente. Tras la presentación como viene siendo habitual se dispondrá en el Salón de la Casa Hermandad de una convivencia para todas las personas que quieran participar de ella. sigue en la segunda parte.
|