Autor |
Tema: HERMANDAD DE JAEN (Leido 3605 veces) |
|
makakilla
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 110
|
 |
HERMANDAD DE JAEN
« fecha: 11.08.08 a las 01:13:41 » |
Cita Editar
|
En el año 1978, un grupo de la Peña Los Cabales, de Jaén, acuden, en una excursión, a la Aldea de la Blanca Paloma, como tantas otras personas, atraidos por la fama de la Romería, que se celebra en las marismas. Entre otros muchos van: Miguel Hernández Martínez, Manuel Martínez Ortas, José Montes Guerrero, José Palomino Rivera, José Horna López. Son simples participantes del folklore rociero. En consecuencia, no participan de los actos religiosos. Sí han observado que, de entre las Hermandades que desfilan, están presentes todas las provincias andaluzas, menos Jaén y Almería. Pero además han podido detectar algo más profundo que el simple folklore. En aquella gente que canta y reza hay algo misterioso. Algo les dice la "Blanca Paloma", la Madre del Rocío. Aquella idea les da que pensar, y repiten su presencia en los años siguientes, y aunque sea por su cuenta, se unen a los romeros. La pregunta unánime es: en Jaén ¿por qué no?. Esta inquietud dura desde los años 1978 a 1981. Y se ponen mano a la obra. A fundar la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en Jaén. Febrero de 1982, se aprueban los Estatutos, tanto en el Obispado de Jaén como en el de Huelva. Rocío de 1982, día 30 de mayo, la Hermandad acude al Rocío, como tal Hermandad, y esperan el "placet" de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matríz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte para hacerlo con pleno derecho. Cosa que ocurre en el Rocío de 1983, que tiene lugar el día 22 de mayo. El vacío de Jaén ha quedado cubierto. Ya tiene Jaén su Hermandad. En 2002/2003, se produce el XX Aniversario de la Fundación de esta Hermandad. La Hermandad Madrina de la recién nacida es la Primera, Real, Imperial, Fervorosa, Ilustre y Más Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Villamanrique de la Condesa.
|
COMPARTE "HERMANDAD DE JAEN" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
rociera jaenera para siempre
|
|
|
makakilla
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 110
|
 |
Re: HERMANDAD DE JAEN
« Responder #5 fecha: 11.08.08 a las 23:13:14 » |
Cita Editar
|
El Simpecado, santo y seña de la Hermandad, fue bendecido por D. Bernardo Herráez Rubio, Secretario del Consejo de Economía de la Conferencia Episcopal, ante el Altar de la Patrona de Jaén, la Santísima Virgen de la Capilla. En este primer año oficial, el Simpecado hace su entrada en la Aldea del Rocío en la carreta de la Hermandad de Villamanrique de la Condesa, pero la presentación se hará con el caballo "Mariposo", bien conocido por los flamantes Rocieros de Jaén. Con Forma clásica, está confeccionado en terciopelo de chifón en color morado, alusivo a la bandera de Jaén. El bordado está realizado en oro en la técnica de recorte utilizando tisú e hilo de oro entrefino, lentejuelas metálicas y seda de color. El diseño es barroco con motivos muy finos lo que da un aspecto muy calado en su labor. En el centro figura la Virgen del Rocío tallada en marfil y sobrevestida. La parte posterior es de raso en algodón de color morado donde figura el nombre de la Hermandad bordado en oro. El nuevo simpecado, que este año ha sido bendecido con motivo de los 25 años de la Hermandad del Rocío de Jaén.
|
COMPARTE "HERMANDAD DE JAEN" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
rociera jaenera para siempre
|
|
|
makakilla
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 110
|
 |
Re: HERMANDAD DE JAEN
« Responder #6 fecha: 11.08.08 a las 23:18:42 » |
Cita Editar
|
CASA HERMANDAD DE JAEN EN LA ALDEA En los primeros años de vida de la Hermandad de Jaén, los hermanos se alojaban como podían: alquilando alguna casa en la Aldea, en tiendas de campaña, etc. En el ambiente de la Hermandad profundizaba, cada vez más, la idea o proyecto de tener un día, su casa propia. Casa que sería no solo para el descanso, sino también que fuera lugar de encuentro entre los Hermanos, donde poder todos juntos sentir la alegría de ser rocieros, y como siempre ocurre, un grupo de entusiastas puso mano a la obra. Se hacen las gestiones ante el Ayuntamiento de Almonte, se contratan los terrenos, a la subasta de los mismos acuden en representación de la Hermandad: José Palomino Rivera, José Montes Guerrero e Ildefonso Martínez Romero. El Arquitecto Manuel Martínez Montes hace los planos; el Aparejador es Manuel Martínez Carrillo. Ambos apasionados rocieros. Las Obras se inician en el mes de marzo de 1987 y se terminan en 1991; colocando la primera piedra el Rvdo. Sr. D. Francisco Caimart Alomar, notario eclesiástico de Palma de Mallorca, el día 1 de mayo de 1987, y siendo bendecida la casa de la Hermandad el día 28 de febrero de este mismo año, por D. Fernando Gallardo Carpio, Vicecanciller del Obispado de Jaén. La casa se construye en un terreno de 875 m2., presentando el aspecto de un cortijo andaluz; con dos plantas, sus dos patios laterales, dedicados uno a la Virgen de la Capilla y otro a Santa Catalina, un salón social central donde se halla la capilla del Simpecado. En la fachada principal lucen dos mosaicos con el Santo Rostro y el Escudo de Jaén, regalo del Excmo. Ayuntamiento de Jaén; 39 habitaciones individuales; dos grandes salones, separados para dormitorios de hombres y mujeres, habitaciones para: Hermano Mayor, Cura; Junta de Gobierno y otros servicios para fines romeros.
|
COMPARTE "HERMANDAD DE JAEN" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
rociera jaenera para siempre
|
|
|
makakilla
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 110
|
 |
Re: HERMANDAD DE JAEN
« Responder #7 fecha: 11.08.08 a las 23:20:51 » |
Cita Editar
|
Rocío de 1984, 10 de junio. La Hermandad estrena Carreta. José Palomino Rivera compra un carro en Olivares, provincia de Sevilla, que con la aportación de todos los romeros se convierte en Carreta Rociera. Es curioso que la carreta se compre en Olivares, y que sea para Jaén, la tierra del olivar. CARRETA DEL SIMPECADO El 15 de Mayo de 2001, la Asociación "La Carreta para nuestro Simpecado", dona a la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén, que acepta, la nueva carreta que sustituye a la anterior, fabricada en materiales mixtos, de madera y alpaca plateada, con motivos alegóricos de lo que la ciudad de Jaén representa (imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Catalina de Alejandría, la Virgen de la Cabeza, el Santo Rostro de Cristo y la Virgen de la Capilla). Carreta que desde esa fecha es la encargada de portar el Simpecado para ir al Rocío.
|
COMPARTE "HERMANDAD DE JAEN" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
rociera jaenera para siempre
|
|
|
|