Autor |
Tema: HERMANDAD DEL ROCIO DE HINOJOS (Leido 4762 veces) |
|
caminodehinojos
Miembro del Foro

 Son carretas de palo, azul y blanca...
Temas iniciados: 35
|
 |
ALGO DE HISTORIA DE LA HERMANDAD DE HINOJOS
« Responder #1 fecha: 11.01.08 a las 03:20:11 » |
Cita Editar
|
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO DE HINOJOS Varias son las razones por las que Hinojos estuvo y estará vinculada a la devoción rociera: en primer lugar por la cercanía geográfica a la escena marismeña donde se desarrolla y en segundo por haber contado entre sus nativos con uno de sus más eximios apologistas: el canónigo de la catedral de Sevilla y novelista de costumbres Juan Francisco Muñoz y Pabón, principal precursor de la coronación canónica de la Santísima Virgen del Rocío y presidente de la comisión que habría de organizarla y que culminó el 15 de Junio de 1919 con la imposición a la Virgen de una corona de oro costeada por los devotos. No fue, sin embargo y pese a la antigua tradición rociera de la villa, hasta el año de 1934 en que se decide fundar la Hermandad del Rocio con la correspondiente redacción y aprobación de los estatutos. Ese mismo año se produce la primera peregrinación oficial con el simpecado bordado en oro cobijado en una carreta construida en el taller almonteño de Maraver Tello. La hermandad del Rocio de Hinojos ocuparía desde entonces la número diecinueve entre las hermandades filiales a la matriz de Almonte. Fue el entonces párroco de la villa, D. Elías Gómez Quintero, quien dio forma oficial a un sentimiento antiguo arraigado en la localidad, quedando la hermandad constituida canónicamente en la Parroquia de Santiago el Mayor de la localidad donde reside en la actualidad y se le da culto al bendito Simpecado. La hermandad ha poseído tres simpecados, los cuales se conservan en la actualidad, el primero con el que fundó la hermandad. Otro posterior con la misma pintura que pintase Santiago Martínez, como donación de la familia de Oliva y Moreno, bordado en el año 1969 siendo bendecido ese mismo año por el Obispo de Huelva. El tercero y actual que acompañamos cada años en su camino a la aldea almonteña, fue bordado por los sobrinos de Esperanza Elena Caro sobre pintura original en el año 2001 y donado por un hermano constituyendo en la actualidad uno de los más preciados enseres de la hermandad. La carreta que actualmente porta al Divino Simpecado hizo su primer camino en el año 2002 siendo fiel replica de la primitiva, que aun se conserva en las dependencias de la hermandad y que como curiosidad volvió a salir en el año 2005 como consecuencia de la prohibición de llevar bueyes al Rocío portando el Simpecado de la Hermandad de Umbrete a la cual fue cedida ya que la carreta es adaptable tanto al tiro de bueyes como al de mulas. Espero sirva para dar a conocer esta magnifica hermandad y el magnífico pueblo de Hinojos. Fdo. CaminodeHinojos (Artículo extraido del Boletin de la Hermandad del año 2007)
|
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE HINOJOS" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Son carretas de palo, azul y blanca
|
|
|
escalones_de_arte
Visitante
#

|
si señor pueblo de wena gente donde las haya y muy rociero, un saludo a todos mis amigos de alli q los quiero un monton, de un manriqueño, VIVA LA HERMANDAD DE HINOJOS!!
|
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE HINOJOS" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
caminodehinojos
Miembro del Foro

 Son carretas de palo, azul y blanca...
Temas iniciados: 35
|
 |
Re: HERMANDAD DEL ROCIO DE HINOJOS
« Responder #13 fecha: 16.07.08 a las 02:25:54 » |
Cita Editar
|
Bueno, en primer lugar pedirle disculpas a selu por la tardanza en contestar a su mensaje pero como bien dic en por ahí mas vale tarde que nunca... Aquí va la descripción de nuestro camino, corto debido a la cercanía de nuestro pueblo con la aldea almonteña pero no por ello menos intenso y bonito. El camino de Hinojos al Rocío atraviesa los pinares para adentrarse en el histórico Coto del Lomo del Grullo, y cruza todo su término municipal hasta el arroyo del Ajolí, límite con el término de Almonte. Hace parada en la finca de La Calera, en la cancela de Cabezarrasa, que es la entrada del Coto; sestea en el Charco del Cura y sigue por el puente del Ajolí hasta el Rocío. Hinojos inicia su peregrinar el jueves anterior a Pentecostés, por la mañana, según el camino descrito anteriormente, y hace su entrada oficial en la aldea, el mismo día al anochecer. La presentación ante la Virgen la realiza en decimonoveno lugar, el sábado a mediodia. El camino de vuelta lo realiza por el mismo recorrido, saliendo del Rocío el martes de Pentecostés para llegar a la población hinojera al atardecer de dicho día.
|
COMPARTE "HERMANDAD DEL ROCIO DE HINOJOS" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Son carretas de palo, azul y blanca
|
|
|
|