El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 11.04.25 a las 07:10:13
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Historia y documentación rociera
   Curiosidades del Rocío
(Moderadores: Alcalde Carretas 1, Webmaster)
   RAICES GIENNENSES EN ALMONTE (I)
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: RAICES GIENNENSES EN ALMONTE (I)  (Leido 811 veces)
manolonjaen
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 144
RAICES GIENNENSES EN ALMONTE (I)
« fecha: 26.01.05 a las 10:46:12 »
Cita Cita Editar Editar

LA SANTA CAPILLA DE SAN ANDRES DISFRUTO DE UN BENEFICIO ECLESIASTICO EN LA VILLA ROCIERA
 
 Hoy que tanta trascendencia tiene en la religiosidad popular de Jaén la devoción a la Virgen del Rocio y que son muchos los giennenses que van y vienen a la villa de Almonte (Huelva), es oportuno rememorar cierto episodio histórico que nos liga a los giennenses y de forma especial a la Santa Capilla de San Andrés, con tan renombrado enclave rociero.
 
 El venerable D. Gutierre González Doncel ( 1.527), fundador de la Noble Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, sita en la iglesia de San Andrés desde el año de 1.515, fue clérigo que al uso de su tiempo acumuló en su persona muy diversos beneficios eclesiásticos. Con ellos, los Pontífices quisieron patentizar su reconocimiento y gratitud a quien tan fielmente les servía en la Curia Romana.
 
 No fue éste un caso único y novedoso, pues en aquellos tiempos era norma común que los clérigos recibiesen de forma graciable algunos benéficos eclesiásticos que generaban sólidas rentas, aunque estuviesen muy distantes de su lugar de ejercicio y residencia.
 
 D. Gutierre González Doncel, hombre influyente en Roma como Tesorero de Su Santidad, gozó de beneficios en las parroquias de San Pedro y San Andrés, de Jaén; en Santisteban del Puerto; en Sabiote; en Villargordo; El Cañaveral (diócesis de Córdoba) y en Almonte, a la sazón diócesis de Sevilla, ya que en el siglo XVI no existía la diócesis de Huelva.
 
 Uno de los primeros recibidos fue precisamente el de Almonte.
 
 El 14 de Septiembre de 1.509, el Papa Julio II (1.443 – 1513), deseando recompensar la fidelidad y servicios de D. Gutierre, le concedió un prestimonio o beneficio eclesiástico anejo a la parroquia de Almonte, lugar dependiente por entonces de la diócesis sevillana, que había quedado vacante por muerte de D. Juan de León, clérigo-notario en la Sede Apostólica. A poco, el 26 de Octubre del mismo año, el juez y ejecutor romano D. Francisco, obispo Concordiense, dictaba una sentencia y provisión al arzobispo de Sevilla para que le diese posesión del beneficio.
 
 Los prestimonios, prestameras o porción prestimonial, que de todas estas formas se denominaban, eran un estipendio o pensión económica procedente de las rentas eclesiásticas, que se daba graciablemente a quien se formaba para sacerdote o militaba activamente en el servicio de la Iglesia. De acuerdo con el consejo de San Pablo –“quien al altar sirve, del altar ha de comer”- tenía plena vigencia el precepto de “pagar diezmos y primicias a la Santa Madre Iglesia” y eso generaba un cuantioso patrimonio económico con el que atendían las necesidades materiales de la Iglesia y sus ministros.
 
 Dentro de este esquema administrativo y temporal, surgieron las prestameras, una figura jurídico-económica hoy en desuso, que con el paso del tiempo degeneró por culpa de la humana ambición.
 
 La prestamera que D. Gutierre González Doncel gozó en la parroquia de Almonte, la agregó luego a su fundación de la Santa Capilla y Noble Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, que durante muchismos años se lucraría con sus saneadas rentas.
 
 Por razón de su lejana localización, la Santa Capilla solía delegar en un procurador-administrador, generalmente residente en Sevilla, el control y gestión de esta renta. Como la misma se pagaba en trigo, el procurador-administrador velaba por su oportuna liquidación. Anualmente, el Ilustre Gobierno de la Santa Capilla cuando lo consideraba oportuno, en razón a la cotización mas favorable del precio del trigo, ordenaba la venta del “trigo de Almonte” y la remisión a Jaén del importe a que ascendía la operación, dinero que se ingresaba en las arcas de las Santa Capilla y por el que había de pagarse periódicamente un impuesto o “annata” a la Cámara Apostólica para que el privilegio se mantuviese vigente.
COMPARTE "RAICES GIENNENSES EN ALMONTE (I)" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO
VIVAN TODAS LAS HERMANDADES
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!