El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 05.04.25 a las 07:42:38
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Historia y documentación rociera
   Curiosidades del Rocío
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO  (Leido 3536 veces)
Lola-a
Miembro del Foro
*




Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 377
TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
« fecha: 08.11.05 a las 13:26:35 »
Cita Cita Editar Editar

La trova sobre el hallazgo de la Virgen del Rocío del siglo XV es el segundo de los tesoros escritos que nombra a la Señora. Es la más antigua versión oralmente transmitida a través de los siglos, además de ser el retrato de la leyenda del cazador manriqueño que encontró a la Blanca Paloma en el término de Almonte.  
 
A Nuestra Madre del Rocío  
se la encontró,  
según nos cuenta la historia,  
un cazador.  
 
Era de Villamanrique,  
que iba cazando.  
Vaya un encuentro gozoso  
para contarlo.  
 
Goro era el nombre  
del cazador elegido  
que echando suerte en la caza  
hasta Las Rocinas vino.  
 
En un viejo árbol  
de aqueste lugar  
vio la Santa Imagen;  
postróse a rezar.  
 
El cazador fue y dio cuenta  
al pueblo que pertenece,  
ue era el pueblo de Almonte  
al que la Virgen devuelve.  
 
Vinieron por Ella  
y la veneraron.  
Le hicieron su ermita  
y aquí la dejaron.  
 
¡Quien nos iba a decir  
que aquella Imagen  
iba a hacer tantos milagros  
por todas partes!  
 
 
 
COMPARTE "TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Santisima Madre mia, llevanos de tu mano.
Lola-a
Miembro del Foro
*




Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 377
El cazador manriqueño Gregorio
« Responder #1 fecha: 08.11.05 a las 13:35:37 »
Cita Cita Editar Editar

 Según los historiadores, la primitiva imagen de la Virgen “Santa María de las Rocinas” debió de ser una talla del siglo XIII, de tamaño y proporciones parecidas a las esculturas marianas de la época. La imagen fue ocultada en el siglo XIII en la chueca de un fresno o acebuche, y en los albores del siglo XV, el cazador Gregorio , que frecuentaba aquellos lugares, tuvo la suerte de encontrar la imagen en el viejo árbol donde había sido ocultada  (Fe y alegría de un pueblo),
 
     Según la historia, un cazador vecino de Villamanrique se encontraba en el lugar conocido por la Rocina, para saborear las artes de la caza. Este hombre se llamaba Gregorio.
  Y cuando recorría aquella zona con su escopeta, se percató de los insistentes ladridos de su perro, dirigidos hacia un espeso y centenario árbol. Buscó con afán entre los huecos del gran arbusto casi tapado por las ramas y encontró la efigie de la Virgen María con la siguiente inscripción “Nuestra Señora de los Remedios”. El sorprendido cazador de Villamanrique se postró de rodillas ante la Sagrada Imagen, con la idea preconcebida de llevarla con él hasta la villa de Almonte, para que recibiera el culto de toda la población. Según otras leyendas e historias, la figura era de “talla, y su belleza peregrina. Vestíase de una túnica de lino entre blanco y verde, y era su portentosa hermosura atractivo aún para la imaginación más libertina”. Sin embargo, el cazador dejó la efigie en el mismo lugar de la Rocina, y se dirigió al cercano pueblo para informar del hermoso y trascendental hallazgo En aquel lugar de la aparición, donde está el árbol en el cual quedó expuesta la Virgen ante el cazador de Villamanrique, se levantó una ermita y que la talla encontrada por Gregorio fuera la que ya existiera en el siglo XIII talla que vio en el tronco de la zona de la Rocina el cazador de Villamanrique en el siglo XV.  
  La Virgen que hoy se venera en el santuario de la aldea almonteña, y que estaba oculta del peligro sarraceno, fue encontrada por un cazador manriqueño, Goro o Gregorio . (En los albores del siglo XV, un cazador de Villamanrique, que entonces se decía Mures, llamado Gregorio se encontraba en la Rocina en su jornada de caza ).  
 
    El manriqueño fue el andaluz afortunado que en el lugar que posteriormente se llamó de “Corona de la Virgen” halló la imagen de la Virgen del Rocío.  
 
     La aportación de la Hermandad del Rocío de Villamanrique tiene un valor extraordinario. Si fue un manriqueño quien descubrió la Virgen en el tronco de un árbol.
 
     Ya entrado el siglo XV cuenta la leyenda que el montero Gregorio de la población de Villamanrique, encontró en el hueco de un viejo acebuche la imagen de la Virgen del Rocío en el término de la villa de Almonte, cerca de la legua denominada Coto de Lomo de Grullo, en el sitio llamado de la Rocina.
COMPARTE "TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Santisima Madre mia, llevanos de tu mano.
Lola-a
Miembro del Foro
*




Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 377
La oración del Papa
« Responder #2 fecha: 08.11.05 a las 13:45:28 »
Cita Cita Editar Editar

Queridas hermanas y hermanos rocieros, me siento feliz de estar con vosotros en esta hermosa tarde, aquí, en este paraje bellísimo de Almonte y ante este bendito Santuario, en el que acabo de orar por la Iglesia y por el mundo. A Ella, nuestra Madre celeste, Asunta en cuerpo y alma al cielo, he pedido por vuestro pueblo andaluz y español, pueblo fundamentado en la fe de sus mayores y que vive una ardiente esperanza de elevación humana, de progreso, de afirmación de su propia dignidad, de respeto a sus derechos y de estímulo y ejemplaridad para cumplir sus deberes.
 
He pedido a María que siga concediéndoos, en la alegría de vuestra forma de ser, la firmeza de la fe, y engendre en vosotros la esperanza cristiana que se manifieste en el gozo ante la vida, en la aceptación ante el dolor y en la solidaridad frente a toda forma de egoísmo. He pedido para vosotros, los aquí presentes, así como para vuestras familias y para Andalucía entera y la noble Nación española, que sepáis siempre superar las dificultades y los obstáculos, a veces frecuentes en el camino, como son la pobreza, la temible plaga del paro, la falta de solidaridad, los vicios de la sociedad consumista en la que se olvida el sentido de Dios y la caridad auténtica.
 
¡Que por María sepáis abrir de par en par vuestro corazón a Cristo, el Señor!
 
Llevad por todos los caminos el cariño y el amor del Papa a vuestros familiares, paisanos y amigos, y antes de bendeciros, alabemos juntos a María:
 
¡Viva la Virgen del Rocío!
¡Viva esa Blanca Paloma!
¡que viva la Madre de Dios!»
COMPARTE "TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Santisima Madre mia, llevanos de tu mano.
SANTYAGO
Miembro del Foro
*




¡¡¡Y QUE VIVA LA MADRE DE DIOS!!!

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 636
Re: TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
« Responder #3 fecha: 10.01.06 a las 10:48:06 »
Cita Cita Editar Editar

CUANDO EL AIRE ERA MAS PURO
Y LA MARISMA MAS VERDE
CUANDO AL NACER LA MAÑANA
VOLABAN PATOS SILVESTRES
CUANDO EL COTO DE DOÑANA
ERA UNA ALFOMBRA CELESTE  
Y EL CIELO SE REFLEJABA
EN LOS LUCIOS TRASPARENTES
COMPLETAMENTE REDONDO
ESTABA EL SOL AMARILLO
BAÑABA EL HORIZONTE
CUBRIENDOLO CON SUS BRILLOS
LAS NUBES TIMIDAMENTE
SE TEÑIAN DE NARANJA
Y SE ALARGABAN LAS SOMBRAS
DE LOS PINOS VERDE Y MALVA
ROMPIO EL SILENCIO DE SIGLOS
UN LADRIO EN LA ROCINA
JUNTO A UN RESECO ACEBUCHE
LOS PERROS SE ARREMOLINAN
POR EL VIEJO TRONCO ASOMA
UNA CARA TAN DIVINA
QUE EL CAZADOR EMOCIONAO
CAYO AL SUELO DE RODILLAS
QUIEN UBIERA SIDO TU
CAZADOR DE LA MARISMA
PARA QUEDAR SORPRENDIO
Y SER EL PRIMERO EN VER
A LA VIRGEN DEL ROCÍO.
 
Un beso Lola.
COMPARTE "TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

¡DIOS TE SALVE ROCÍO, DUEÑA DEL CORAZÓN MIO!
TAMBORILERO75
Miembro del Foro
*



Viva la REINA DE VILLAMANRIQUE

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 602
Re: TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
« Responder #4 fecha: 17.09.08 a las 01:01:28 »
Cita Cita Editar Editar

en 08.11.05 a las 13:26:35, Lola-a escribió:
La trova sobre el hallazgo de la Virgen del Rocío del siglo XV es el segundo de los tesoros escritos que nombra a la Señora. Es la más antigua versión oralmente transmitida a través de los siglos, además de ser el retrato de la leyenda del cazador manriqueño que encontró a la Blanca Paloma en el término de Almonte.  
 
A Nuestra Madre del Rocío  
se la encontró,  
según nos cuenta la historia,  
un cazador.  
 
Era de Villamanrique,  
que iba cazando.  
Vaya un encuentro gozoso  
para contarlo.  
 
Goro era el nombre  
del cazador elegido  
que echando suerte en la caza  
hasta Las Rocinas vino.  
 
En un viejo árbol  
de aqueste lugar  
vio la Santa Imagen;  
postróse a rezar.  
 
El cazador fue y dio cuenta  
al pueblo que pertenece,  
ue era el pueblo de Almonte  
al que la Virgen devuelve.  
 
Vinieron por Ella  
y la veneraron.  
Le hicieron su ermita  
y aquí la dejaron.  
 
¡Quien nos iba a decir  
que aquella Imagen  
iba a hacer tantos milagros  
por todas partes!  
 
 
 
 

 
 
bonita trova y emocionante
 
un saludo
COMPARTE "TROVA DEL HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

LAS FLORES DE LA DE LA DISCORDIA NO CRECEN EN EL ROCIO QUE NOS PERDONEN AQUELLOS A LOS QUE HALLAMOS OFENDIDO
HAY QUIEN DICE DEL ROCIO QUE ES MENTIRA Y VANIDAD Y YO LE DIGO QUE VENGA A VILLAMANRIQUE
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!