Autor |
Tema: Re: Origen del rocio (Leido 14785 veces) |
|
andero
Miembro del Foro

 De Andújar en Hermandad, vida, fé y esperanza.....
Temas iniciados: 232
|
 |
Re: Origen del rocio
« fecha: 07.07.07 a las 16:39:12 » |
Cita Editar
|
Mi más sincera felicitación amigo Javi, pues relatas las fechas claves sobre el origen y culto devocional a Nuestra Señora de las Rocinas, Patrona de Almonte desde el año de gracia de 1653..... Es sabido pues el origen de esta advocacion mariana, pero documentos como este, con una estructuración exquisita nos hacen sin duda alguna encontrar respuesta a muchas dudas, especialmente historicas....... La historia en sí, es un constraste de opiniones y es por ello que animo a todos los que nos gusta la historia, especialmente mariana, a seguir indagando sobre éste tema en cuestión......... Mi más sincera felicitación Javí........que la VIRGEN DEL ROCIO TE BENDIGA.......como un día bendijo a este hermoso lugar llamado ALMONTE.
|
COMPARTE "Re: Origen del rocio" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
Alex_Aragon
Visitante
#

|
Ole ese Javi ahí!! Gracias tío, me has aclarao bastantes cosas con tu cronologia. El origen de la virgen lo tenia un poco oscuro y ahora lo veo todo mas claro. Bendito sea Alfonso el Sabio, y benditos los almonteños por querer a la Virgen como al que más y acogerla desde tiempos remotos.
|
COMPARTE "Re: Origen del rocio" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
andero
Miembro del Foro

 De Andújar en Hermandad, vida, fé y esperanza.....
Temas iniciados: 232
|
 |
Re: Origen del rocio
« Responder #15 fecha: 16.01.08 a las 14:30:39 » |
Cita Editar
|
Efectivamente javi, además tenemos infinidad de leyendas similares con historias sobre hallazgos de imagenes siempre siguiendo los mismos patrones, o bien cazador o bien pastor, diseminadas por toda Andalucía. Ejemplos varios, Virgen de la Cabeza en Andújar, de la Sierra en cabra, Alharilla de porcuna, Nuestra Señora de Linares en Córdoba, Virgen de Linarejos en Linares (Jaén)....por citarte algunos ejemplos. En muchos de éstos casos tiene más que ver el tema de la reconquista cristiana en época de dominación musulmana y observar que dichas apariciones coinciden en muchos casos, no en todos, con zonas fronterizas que pasaban de un bando a otro con mucha frecuencia además de ser zonas inestables en sí para los propios moradores de las mismas que por lo general eran colonos venidos de otras zonas de la peninsula ya "catequizadas" en la fe y la doctrinas de la Iglesía romana. Saludos.
|
COMPARTE "Re: Origen del rocio" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
manri_+antigua
Visitante
#

|
hola a todos los rocieros!! con todos mis respetos, haber javi tu que hablas tanto de las leyendas, te has preocupado por investigar y leer el documento mas antiguo que habla del origen del rocio, pues bien primero leetelo y luego pones la verdad, fue un cazador manriqueño el que encontro a la virgen, ustedes quereis cambiar la historia con todas esas blasfemias, otra cosa donde aparece en tu historia la llegada del principe juan carlos y la princesa sofia al rocio con villamanrique porque creo q eso fue una cosa importante para el rocio no,creo yo, y sobre todo donde aparece en tu historia el creador del rosario, francisco bedoya tambien manriqueño, si fueras rocieros de alma en vez de bolsillo, no ocultariais esas cosas que ha pasado de generacion en generacion, y diriais q los manriqueños hemos aportado muhisimas cosas al rocio, la virgen es de almonte pero en vez de estar picaos como estais,deberiais de alabar lo que ha echo este pueblo por el rocio, como dice la sevillana, los manriqueños han sio los primeros en lleva carretas,simpecao y peregrinos,tambor y yunta de bueyes y una casa en el rocio
|
COMPARTE "Re: Origen del rocio" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|