Autor |
Tema: Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS? (Leido 569 veces) |
|
argaijo
Miembro del Foro


Viva la Virgen del Rocío
#
Temas iniciados: 2786
|
 |
Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?
« fecha: 25.06.10 a las 13:22:06 » |
Cita Editar
|
NIÑOS DE 28 PAISES SUFREN LAS CONSECUENCIAS DE CRISIS HUMANITARIA El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido de que se necesitan alrededor de 1.200 millones de dólares (más de 867 millones de euros) para prestar la ayuda necesaria a los niños y las mujeres de los 28 países que, a su juicio, sufren las mayores situaciones de emergencia en la actualidad, según revela el Informe de Acción Humanitaria 2010 (HAR 2010), hecho público el pasado jueves. Sólo tres países, República Democrática del Congo (RDC), Pakistán y Zimbabue, se llevarían la cuarta parte de este fondo, cuyas cantidades, no obstante, fueron calculadas antes del terremoto de Haití. El informe aboga por la creación de un fondo de casi 1.200 millones de dólares para poder prestar la ayuda necesaria a los niños y las mujeres de los 28 países, que han sido elegidos “en base a la magnitud de la crisis y a su permanencia en el tiempo, que llega a ser en muchos casos crónica”. Otro criterio para la selección de estos países ha sido, según el comunicado, “la gravedad de su impacto en niños y mujeres, y las posibilidades de proporcionar resultados que garanticen la supervivencia de la población”. En conjunto, según UNICEF, las necesidades de financiación para labores de emergencia humanitaria podrían duplicarse este año a causa de la gravedad de la crisis en países como Pakistán, Afganistán o Filipinas, pero las necesidades urgentes siguen centrándose en el África Subsahariana. En 2009, alrededor de 24 millones de personas se vieron afectadas por la sequía, la inseguridad alimentaría crónica y conflictos armados en el Cuerno de África. Según el informe, en los últimos tiempos se están detectando ciertas “tendencias” que están empeorando los riesgos a que se enfrentan los niños en todo el mundo. Entre ellas, UNICEF destaca el cambio climático, la “volatilidad” de la economía global y la “naturaleza cambiante” de los conflictos, en particular la preponderancia de los actos de violencia sexual contra niños y mujeres. “Estos factores se suman a la vulnerabilidad de las comunidades más pobres y amenazan la supervivencia y los derechos fundamentales del niño”, afirmó la organización. Aparte, la actual crisis financiera global, agravada por la subida de los precios de los alimentos, ha contribuido al incremento de la pobreza y la malnutrición “y amenaza seriamente los progresos alcanzados para la infancia en algunos países en vías de desarrollo”. Y nosotros... ¿podemos hablar de crisis?
|
COMPARTE "Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
<º((((>< ¡Un abrazo desde la orillita del Mediterraneo! ><))))º>
|
|
|
argaijo
Miembro del Foro


Viva la Virgen del Rocío
#
Temas iniciados: 2786
|
 |
Re: Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?
« Responder #3 fecha: 30.06.10 a las 10:35:46 » |
Cita Editar
|
Tienes razón, amigo Enrique, las palabras suenan distintas dependiendo de las circunstancias personales del que las pronuncia. Ya sabes cuáles son las mías, asi es que también sabrás cómo suenan. En cuanto al sentido de la pregunta... ¡es este!... Más de 10.000 recién nacidos mueren cada día en los países del Tercer Mundo, pero más de un 70% de estos bebés podrían sobrevivir utilizando técnicas médicas sencillas y poco costosas, según reflejan nuevas investigaciones. La atención global se ha concentrado hasta ahora en mejorar la salud de las madres y asegurar la supervivencia de los niños en el mundo en desarrollo. Pero el destino de los recién nacidos ha quedado sin resolver en la brecha existente entre ambos programas, según una serie de estudios que serán publicados en cuatro ediciones semanales de la revista médica The Lancet. Casi un 40% de los 10 millones de niños menores de cinco años que mueren anualmente perecen en el primer mes de vida, es decir, en el llamado período neonatal. La cifra supera el total de pacientes que mueren de sida cada año, y los expertos han dicho que se trata de una estadística "intolerable" para el siglo XXI. En cambio, según el estudio divulgado hoy, casi tres millones de estos bebés podrían salvarse aplicando técnicas tan sencillas como las vacunas contra el tétano, la lactancia materna y los antibióticos. "El coste de tales técnicas salvavidas es asequible: menos de un dólar anual per cápita si se las aplica al 90% de las madres y los bebés", dijo uno de los investigadores, el doctor Gary Darmstadt, director del Centro de Salud Internacional Neonatal en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. El éxito de estas técnicas no requiere la aplicación de equipos de alta tecnología, como unidades de cuidado intensivo con incubadoras y respiradores artificiales. Y tampoco requiere la construcción masiva de hospitales y la reestructuración de los sistemas de salud, indicaron los expertos que realizaron el estudio. Las principales causas de la muerte de los recién nacidos son las infecciones, la diarrea y asfixia, así como el alumbramiento prematuro. Otras complicaciones son el tétano y los problemas surgidos en el parto. Otros cuatro millones de bebés nacen muertos y la mayoría de estos mueren durante el parto, agregaron los investigadores. Los países ricos han reducido la tasa de muertes de los recién nacidos a una media de cuatro por cada 1000 nacimientos. En cambio, en los países pobres, donde ocurren el 99% de todas las muertes neonatales, la tasa asciende a 33 por cada 1.000 nacimientos. La tasa más alta se registra en los países subsaharianos. Muy probablemente haya errado en la formulación de la pregunta que abre este mensaje, más que nada porque puede herir susceptibilidades. Lo siento, pido disculpas, pero sigo pensando que... ¿podemos hablar de crisis?. Un abrazo enorme, hasta que te duela. ¡Y ánimo!.
|
COMPARTE "Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
<º((((>< ¡Un abrazo desde la orillita del Mediterraneo! ><))))º>
|
|
|
LUIS_MARBELLA
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 307
|
 |
Re: Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?
« Responder #5 fecha: 03.07.10 a las 23:44:56 » |
Cita Editar
|
UNICEF,MANOS UNIDAS y un largo etc..bien,recuerdo que cuando yo tenía sobre 7 u 8 años,ya existía en todas las clases de los colegios,carteles tan grandes como los que anuncian las Romerias y otras fiestas y en aquellos carteles se veia la cara de un niñito negro,con sus correspondientes moscas en la cara y un letrero que decía "Ayuda para Africa". Otros carteles se veía un chinito y una Monja,pidieno para ayudar al tercer Mundo(los chinos no creo que estén ahí ya),había más carteles de otras cosillas y recuerdo que en las clases había,una huche de lata,hecha con los botes de leche "la lechera",para que los chiquillos echáramos lo que podíamos sacarles a nuestros padres,que podía ser una "perra chica"o una gorda y no todos los días. Esto viene a cuento porque de eso hace más de 60 años y la cosa más o menos sigue siendo igual,nosotros con nuestra modesta aportación y con crisis,que sí que sí que la hay,vaya que si la hay(no para todos),la única solución sin duda,es que si los Gobiernos fuesen todo lo HONRRADOS quie debieran y no existiese la corrupción que existe en el Mundo,otro gallo cantaría. Así que ha seguir predicando aunque sea en el desierto
|
COMPARTE "Y NOSOTROS... ¿PODEMOS HABLAR DE CRISIS?" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|