Autor |
Tema: AYUDA SOBRE EL ROCIO (Leido 750 veces) |
|
El Tati
Miembro del Foro

 El aire huele a marisma
Temas iniciados: 52
|
 |
Re: AYUDA SOBRE EL ROCIO
« Responder #3 fecha: 29.04.13 a las 11:50:32 » |
Cita Editar
|
Hola Triana, espero que ya se hayan solucionado tus dudas, pero de no ser así, te cuento mi experiencia por si te puede aportar algo. Todo depende un poco de lo que queráis hacer, y de lo preparados que estéis para hacerlo. (Preparados, físicamente, quiero decir. Al finar la señora tira de uno, y lo lleva a la aldea, pero es importante saber dónde nos metemos y las limitaciones que tenemos.) Yo puedo deciros que he caminado acompañando a tres hermandades, y como han comentado en el post anterior, todos los caminos son buenos, y cada uno de ellos tiene su encanto. Te cuento como son los tres que conozco, y luego vosotros decidid. (Seguro que en este foro hay gente que te puede dar mas detalle de cada uno de los caminos, yo te cuento muy a grandes rasgos). El primero que hice fue el de La Palma Del Condado, con una misa de romeros el viernes en la plaza del pueblo, preciosa, y comenzando a caminar. Todo el día de camino, es un camino de un solo día, que comparte asfalto y arena, diría casi por igual Tiene las paradas necesarias para que el peregrino de a pie pueda descansar y alimentarse, pero no te voy a engañar, es duro. Al menos a mí me lo pareció. Tiene el encanto de salir de un pueblo como La Palma, precioso, y con su gente despidiéndote y deseándote buen camino. El segundo que hice fue el de Huelva. Es un camino de dos días (se sale el jueves y se llega el viernes) y desde luego, bastante más duro que el de La Palma, y no sólo por el hecho de ser de dos días, sino por un tramo de asfalto cuando el sol está en todo lo alto, que empieza a poner a prueba al peregrino nada mas abandonar Huelva (después de una misa de romeros en la casa hermandad de Huelva y la salida atravesando la ciudad, con todo Huelva en la calle despidiendo al peregrino). Se hace noche donde, los que tienen ‘cuerpo’, disfrutan de cante junto a una candela, y los que no, dormimos lo que podemos. Destacar de este camino, la salida de Huelva, los momentos en la comandancia y la charca con Manguara cantando al simpecao, y la entrada en la aldea. Sabrás que la entrada de Huelva es una de las más impactantes, y si no la has vivido desde ‘dentro’, te recomiendo que la vivas al menos una vez en la vida. El tercer camino que he hecho ha sido el de Almonte. Es la primera hermandad en llegar a la aldea, y desde luego, tiene un camino precioso. Prácticamente es todo arena, quitando el tramo de salida cruzando Almonte, pero no por ello es menos duro. Es cierto que es más corto, puesto que Almonte empieza a caminar sobre las 12-13 de la tarde, y llega a la aldea al anochecer, con una entrada espectacular en silencio, y con las antorchas acompañando al simpecao a caballo. Además, tiene bastantes paradas y, desde luego, te garantizo que si caminas con ellos, no te va a faltar de nada en el camino. Destaco de este camino el trato que se le da al peregrino. En fin, como habrás podido deducir, yo hago camino a pie y quizá no sea la ayuda que necesites, pero lo que te cuento es un poco de como son los tres caminos que conozco. En cuanto a cómo hacer el camino, no necesitas nada más que saber de donde se empieza a caminar, y seguir a la gente. Generalmente, es necesario que vayas ataviado con lo que necesites para comer, beber, o dormir (si tu camino hace noche), pero es cierto que la hermandad da agua y en la medida de lo posible, comida a los peregrinos. Lo suyo sería que os juntaseis con un grupo que lo lleve preparado y compartáis gastos con ellos, porque además, siempre son un apoyo en el camino. De los caminos que te he descrito, con el único que no necesitas realmente nada para caminar, es con Almonte, puesto que el catering de comida para los peregrinos es abundante, y al tener una cantidad de peregrinos menor que la de Huelva y La Palma, no hay que ‘pelearse’ por una botella de agua. En cuanto a alojarse en una casa hermandad, yo te puedo decir que no lo he hecho nunca, pues tengo mi peña y mi casa en la aldea, en la que convivimos peregrinos de Huelva, Almonte, la Palma, Villamanrique… en fin, diversas hermandades a las que acompañamos y hoy por hoy, voy al rocío con mi peña, y no lo cambio por casa en una hermandad. Si decides buscar una peña en lugar de una hermandad, has de saber que no todas las casas de las peñas tienen disponibilidad para caballos, (nosotros, por ejemplo, aunque tenemos cuadras, preferimos no tener caballos, puesto que en nuestra peña casi nunca viene nadie con caballos, y hay que tener a una persona encargada de ellos permanentemente), por lo que te aconsejo que lo preguntéis y si el precio que os cobran por estar en la casa, incluye el cuidado del caballo. De todas formas, aunque te alojes en una casa que no tenga disponibilidad de cuadras, en la aldea hay cuadras en las que puedes llevar al caballo y, o bien te lo cuidan ellos, o bien lo cuidáis vosotros. Espero haberte sido de ayuda, y bueno, si no nos llegamos a conocer esta romería, espero que tengáis un buen camino.
|
COMPARTE "AYUDA SOBRE EL ROCIO" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
No busco dejar mi huella, me basta con caminar.
|
|
|
|