El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 10.04.25 a las 15:33:27
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Rocío
   Hablemos con ELLA, de ELLA y para ELLA
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos  (Leido 372 veces)
Montes_peregrino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 42
Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos
« fecha: 05.10.09 a las 04:39:04 »
Cita Cita Editar Editar

Saludos a todos hermanos soy quien anteriormente me llamaba mexicano.
En estos dias he andado investigando sobre este tema  y me ha parecido bueno compartirlo con ustedes (vosotros) para enriquecer juntos nuestros conocimientos.
 
En la historia  del octavo Papa San Telésforo (125-136)
encontre esta hermosa e importante anotación en una pagina de la red.
 
Entre los auxiliares de los Apóstoles en la promulgación de la fe cristiana, se refieren aquellos esclarecidos imitadores de los santos profetas Elías y Eliseo, habitantes del Monte Carmelo, donde en honor de la Santísima Vírgen edificaron un oratorio para darle culto, los cuales predicaban el Evangelio entre los gentiles y judíos esparcidos por Palestina, Samaria y otras provincias. Uno de los profesores de ese instituto fue San Telésforo, griego de nación, hombre de espíritu, cuya fama ilustró las regiones del Oriente y llegó a Roma, donde, conocido su mérito, después de la muerte del Papa Sixto I fue electo Sumo Pontífice en el día 9 del mes de abril del año 125.
 
COMPARTE "Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Montes_peregrino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 42
Re: Devoción a Nuestra Madre de los primeros crist
« Responder #1 fecha: 05.10.09 a las 05:22:58 »
Cita Cita Editar Editar

Aqui pego estos otros datos.
El testimonio de los padres de la Iglesia
 
El primer Padre de la Iglesia que escribe sobre María es San Ignacio de Antioquía (+ c. 110), quien contra los docetas, defiende la realidad humana de Cristo al afirmar que pertenece a la estirpe de David, por nacer verdaderamente de María Virgen. Fue concebido y engendrado por Santa María; esta concepción fue virginal, y esta virginidad pertenece a uno de esos misterios ocultos en el silencio de Dios.
 
En San Justino (+ c. 167) la reflexión mariana aparece remitida a Gen 3, 15 y ligada al paralelismo antitético de Eva-María. En el Diálogo con Trifón, Justino insiste en la verdad de la naturaleza humana de Cristo y, en consecuencia, en la realidad de la maternidad de Santa María sobre Jesús y, al igual que San Ignacio de Antioquía, recalca la verdad de la concepción virginal, e incorpora el paralelismo Eva-María a su argumentación teológica. Se trata de un paralelismo que servirá de hilo conductor a la más rica y constante teología mariana de los Padres.
 
San Ireneo de Lyon (+ c. 202), en un ambiente polémico contra los gnósticos y docetas, insiste en la realidad corporal de Cristo, y en la verdad de su generación en las entrañas de María. Hace, además, de la maternidad divina una de las bases de su cristología: es la naturaleza humana asumida por el Hijo de Dios en el seno de María la que hace posible que la muerte redentora de Jesús alcance a todo el género humano. Destaca también el papel maternal de Santa María en su relación con el nuevo Adán, y en su cooperación con el Redentor.
 
(Cabe señalar que San Irineo fue discípulo de Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol San Juan)
 
 
En el Norte de África Tertuliano (+ c. 222), en su controversia con el gnóstico Marción), afirma que María es Madre de Cristo porque ha sido engendrado en su seno virginal.
 
En el siglo III se comienza a utilizar el título Theotókos (Madre de Dios). Orígenes (+ c. 254) es el primer testigo conocido de este título. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub tuum praesidium. que —como hemos dicho anteriormente— es la plegaria mariana más antigua conocida. Ya en el siglo IV el mismo título se utiliza en la profesión de fe de Alejandro de Alejandría contra Arrio. A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad —San Efrén, San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nacianzo, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio, San Agustín, Proclo de Constantinopla, etc.—, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María.
 
La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Concilio de Efeso del año 431.
COMPARTE "Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Montes_peregrino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 42
Re: Devoción a Nuestra Madre de los primeros crist
« Responder #2 fecha: 06.10.09 a las 17:26:06 »
Cita Cita Editar Editar


La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo
La devocion a la Virgen en los Primeros Cristianos
 
    «Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada» (Lc 1, 4Cool
 
Como han puesto en evidencia los estudios mariológicos recientes, la Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios y Madre nuestra desde los albores del cristianismo.
 
«Los profetas te anunciaron y los apóstoles te celebraron con las más altas alabanzas».
 
De estos primeros siglos sólo pueden recogerse testimonios indirectos del culto mariano. Entre ellos se encuentran algunos restos arqueológicos en las catacumbas, que demuestran el culto y la veneración, que los primeros cristianos tuvieron por María. Tal es el caso de las pinturas marianas de las catacumbas de Priscila: en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías) a un lado; las otras dos representan la Anunciación y la Epifanía. Todas ellas son de finales del siglo II. En las catacumbas de San Pedro y San Marceliano se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.
 
Una magnífica muestra del culto mariano es la oración «Sub tuum praesidium» (Bajo tu amparo nos acogemos) que se remonta al siglo III-IV, en la que se acude a la intercesión a María.
 
Los Padres del siglo IV alaban de muchas y diversas maneras a la Madre de Dios. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que tributaba culto de latría a María, después de rechazar tal culto, escribe: «¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor!»4. La misma distinción se aprecia en San Ambrosio quien tras alabar a la « Madre de todas las vírgenes» es claro y rotundo, a la vez, cuando dice que «María es templo de Dios y no es el Dios del templo» , para poner en su justa medida el culto mariano, distinguiéndolo del profesado a Dios.
 
Hay constancia de que en tiempo del papa San Silvestre, en los Foros, donde se había levantado anteriormente un templo a Vesta, se construyó uno cuya advocación era Santa María de la Antigua. Igualmente el obispo Alejandro de Alejandría consagró una Iglesia en honor de la Madre de Dios. Se sabe, además, que en la iglesia de la Natividad en Palestina, que se remonta a la época de Constantino, junto al culto al Señor, se honraba a María recordando la milagrosa concepción de Cristo.
 
En la liturgia eucarística hay datos fidedignos mostrando que la mención venerativa de María en la plegaria eucarística se remonta al año 225 y que en las fiestas del Señor —Encarnación, Natividad, Epifanía, etc.— se honraba también a su Madre. Suele señalarse que hacia el año 380 se instituyó la primera festividad mariana, denominada indistintamente «Memoria de la Madre de Dios», «Fiesta de la Santísima Virgen», o «Fiesta de la gloriosa Madre».
COMPARTE "Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Montes_peregrino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 42
Re: Devoción a Nuestra Madre de los primeros crist
« Responder #3 fecha: 09.10.09 a las 06:47:38 »
Cita Cita Editar Editar

Aqui pego algo del Concilio Vaticano II ,
como remonta a los primeros padres cristianos.
 
56. El Padre de las Misericordias quiso que precediera a la Encarnación la aceptación de parte de la Madre predestinada, para que así como la mujer contribuyó a la muerte, así también contribuirá a la vida. Lo cual vale en forma eminente de la Madre de Jesús, que dio al mundo la vida misma que renueva todas las cosas y que fue adornada por Dios con dones dignos de tan gran oficio. Por eso, no es extraño que entre los Santos Padres fuera común llamar a la Madre de Dios toda santa e inmune de toda mancha de pecado y como plasmada por el Espíritu Santo y hecha una nueva criatura. Enriquecida desde el primer instante de su concepción con esplendores de santidad del todo singular, la Virgen Nazarena es saludada por el ángel por mandato de Dios como "llena de gracia" (cf. Lc 1,2Cool, y ella responde al enviado celestial: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra" (Lc 1,3Cool. Así María, hija de Adán, aceptando la palabra divina, fue hecha Madre de Jesús, y abrazando la voluntad salvífica de Dios con generoso corazón y sin impedimento de pecado alguno, se consagró totalmente a sí misma, cual, esclava del Señor, a la Persona y a la obra de su Hijo, sirviendo al misterio de la Redención con El y bajo El, por la gracia de Dios omnipotente. Con razón, pues, los Santos Padres estima a María, no como un mero instrumento pasivo, sino como una cooperadora a la salvación humana por la libre fe y obediencia. Porque ella, como dice San Ireneo, "obedeciendo fue causa de la salvación propia y de la del género humano entero". Por eso, no pocos padres antiguos en su predicación, gustosamente afirman: "El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María; lo que ató la virgen Eva por la incredulidad, la Virgen María lo desató por la fe" ; y comparándola con Eva, llaman a María Madre de los vivientes, y afirman con mayor frecuencia: "La muerte vino por Eva; por María, la vida".
COMPARTE "Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Montes_peregrino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 42
Re: Devoción a Nuestra Madre de los primeros crist
« Responder #4 fecha: 10.10.09 a las 23:42:15 »
Cita Cita Editar Editar

Aqui escribo este texto tomado de  Actas y Documentos Pontificios
De Paulo VI  "MARIALIS CULTUS"    #13  pagina 11
 
Deseamos subrayarlo: el culto que la Iglesia universal rinde hoy a la Santisima
Virgen Maria es una derivacion,una prolongacion y un incremento incesante del culto de la Iglesia de todos los tiempos le ha tributado con escrupuloso estudio de  la verdad y con siempre prudente nobleza de normas.
De la tradicion perenne, viva por la presencia ininterrunpida del Espiritu y por la escucha continuada de la Palabra , la Iglesia de nuestro tiempo saca motivaciones, argumentos y estimulo para el culto que rinde a la bienaventurada Virgen.
 
COMPARTE "Devoción a Nuestra Madre de los primeros cristianos" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!