Autor |
Tema: Los vestidos de Ntra. Sra. (Leido 2858 veces) |
|
Webmaster
Administrador Foro
    

¡¡Viva la Virgen del Rocío!!
#
Temas iniciados: 1253
|
 |
Los vestidos de Ntra. Sra.
« fecha: 29.10.03 a las 11:54:43 » |
Cita Editar
|
Quiero comenzar este nuevo apartado con unas notas sobre los vestidos de la Virgen. Por supuesto que el tema está abierto, tanto a ampliaciones como a correcciones. Espero que este nuevo apartado contribuya a mejorar el conocimiento de los temas rocieros. Vestidos: Las Reglas de la Hdad. Matriz de Almonte recogen La Leyenda de la aparición de Ntra. Sra. y aquí reproducimos la parte que nos interesa, en esta página: "... miró una imagen de la Reina de los Ángeles de estatura natural, colocada sobre el tronco de un árbol. Era de talla y su belleza peregrina. Vestíase de una túnica de lino entre blanco y verde, y era su portentosa hermosura atractivo aún para la imaginación más libertina." José Morgado y González en un estudio publicado en la revista "Sevilla Mariana" nº 26 de 1882, nos asegura que "... pende de sus hombros un sencillo manto pintado de azul, y el vestido está en verde, sujetandolo a la cintura una correa salpicada de estrellas de color de oro" Como se aprecia en esta descripción, la Virgen vestía de una forma que dista mucho de la actual. A mediados del siglo XVII, Ntra. Sra. debió vestirse según el estilo de la época, es decir de forma barroca, aunque hay antecedentes, por documentos de monasterios e iglesias, en siglos anteriores de vestir a las imágenes con vestidos más o menos adornados con brocados y joyas varias. La Virgen del Rocío utiliza en la actualidad dos tipos de vestidos: de Reina y de Pastora La imagen de Ntra. Sra. la Virgen del Rocío en su caracterización de Reina, utiliza rico vestido usado en la época barroca por las reinas y la nobleza. La falda está acampanada y adaptada a un armazón rígido. El corpiño está cerrado en su cuello y las mangas de bello encaje están embutidas en otras del mismo tejido que el de la falda. Se presenta con los atributos de corona real, diadema de rayos rematados en estrellas de seis puntas, rostrillo a manera de antigua gorguera de encaje, adornado con piedras preciosas; ráfagas lobulares en sus flancos, cetro, el Niño Dios en los brazos vestido también con atributos de realeza; a los pies, el creciente con sendas estrellas de ocho rayos en las puntas y un querubín alado en su mediación. El vestido de Pastora, es totalmente diferente al anterior siendo utilizado en las venidas de la Virgen a Almonte así como en su regreso de nuevo a la Aldea. En la actualidad, son cada siete años cuando se produce este acontecimiento. El vestido tiene una falda acampanada y una capa corta. Lleva un sombrero adornado con flores y unas cintas de seda que cubren una preciosa cabellera. El Niño a su vez, también es vestido de "pastorcito".
|
COMPARTE "Los vestidos de Ntra. Sra." EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
Webmaster
Administrador Foro
    

¡¡Viva la Virgen del Rocío!!
#
Temas iniciados: 1253
|
 |
Re: Los vestidos de Ntra. Sra.
« Responder #5 fecha: 29.10.03 a las 17:32:14 » |
Cita Editar
|
Rocío, para esto no hay que estar inspirado, ni recordar los datos con la cabeza. Como todo el mundo comprenderá, yo lo he sacado de los libros que tengo sobre este tema. A esos libros y documentos, muchisimas personas; por la distancia, por no tenerlos o porque ya no quedan ejemplares en el mercado, no pueden acceder. Si miras en Internet las páginas existentes, incluida la nuestra, te habrás dado cuenta, que la información histórica y documental es muy escasa, en algunas casi nula, esta información que pongo hoy, es dificil de encontrar para una persona fuera del círculo rociero. Quizás para muchos de nosotros, que tenemos el privilegio de poder acceder a esos libros y documentos no sirva de mucho este apartado; pero te digo y lo se por experiencia, que fuera de la Aldea del Rocío y poco más, no se encuentra ni en las mejores librerías, libros sobre el tema, a no ser algún otro dedicado practicamente a fotografías. Me refiero a librerias de Andalucía, no te digo nada de Despeñaperros para arriba o de los Pirineos para arriba. Por tanto es en ese punto donde entramos nosotros, que podemos facilitarles a través de este medio, aquello que desconocen y no pueden obtener. Tú puedes precisamente en este tema, aportar detalles e historias que sean incluso desconocidas para la mayoría. Así Rocío que ya sabes, espero nos aportes algunos de esos detalles históricos sobre un tema tan apasionante, como es el Rocío. Un fuerte abrazo Diego
|
COMPARTE "Los vestidos de Ntra. Sra." EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|