El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 05.04.25 a las 01:15:41
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Historia y documentación rociera
   EL Rincón de la Historia
(Moderadores: Alcalde Carretas 1, Webmaster)
   leyenda rociera
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: leyenda rociera  (Leido 1737 veces)
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
leyenda rociera
« fecha: 29.01.07 a las 18:55:36 »
Cita Cita Editar Editar

Empiezo a redactar el libro de José Trujillo Priego; autor de el rocio, su entrono y sus verdades de trescientas setenta y tres páginas dedicadas al rocio en la mayoría de un 80/90% es de poesías,  y rezos a la virgen del rocio.  
 
 
 De la que mi única intención es explicar  su historia en general a todos los cultos  litúrgicos así como su leyenda   en una cronología  de fechas  y acontecimientos marianos. Partiendo de la historia de España.  
 
 
Historia      
 
Según datos de información entre el libro arriba mencionado y fuentes de búsqueda en la enciclopedia Encarta 2005 de la que quien suscribe ha buscado con mucha dificultad, dudas, refresionamiento…, a la hora de relacionar, con hipótesis,  una leyenda acorde con la historia, según narra, el autor del libro con la historia  de España y la Virgen del Rocio.  
 
    Virgen santa o bendita, como se la llamó desde los siglos II y III, expresa la creencia de que su íntima unión con Dios a través del Espíritu Santo en la concepción de Jesús (Lc. 1,35), la dejó libre de pecado. Un concilio romano celebrado en 680 se refirió a ella como “siempre virgen santísima e inmaculada”.
 
Entre los siglos IV y VII surgieron en la Iglesia oriental y en la occidental festividades en honor de varios acontecimientos de la vida de María. ;
 
 La Natividad de la Virgen, narrada en el protoevangelio apócrifo de Santiago, se celebra el 8 de septiembre,  
 
 el 25 de marzo la Anunciación,
 
 el 2 de febrero su purificación en el templo  
 
  15 de agosto su muerte (llamada Dormición en la Iglesia oriental) y Asunción a los cielos.
 
. Al asumir Jesucristo el papel como profeta, la Virgen María empezó a ser considerada como una figura capaz de interceder por los pecadores. ;
 
 El miedo a la muerte, y al Juicio Final provocado por la epidemia de peste negra del siglo XIV, convirtió a la Virgen en mediadora de la misericordia de Jesucristo y surgieron devociones populares:
 
 el rosario, que en un principio consistió en 150 Avemarías (imitando los 150 salmos del Salterio) a las que más tarde se incorporaron 15 Padrenuestros intercalados como penitencia por los pecados diarios;
 
  el Ángelus, recitado al amanecer, a mediodía y al atardecer, y las invocaciones a la Virgen María en la letanía
 
En la edad media, los frailes franciscanos, inspirados por el teólogo del siglo XIII Juan Duns Escoto, defendieron y predicaron la doctrina de la Inmaculada Concepción, que afirma que la Virgen María nació sin pecado original.
 
 
  En 1950 el papa Pío XII decretó, de igual modo, la asunción de la Virgen a los cielos en cuerpo y alma como un dogma de fe para todos los católicos.
 
Existen santuarios y lugares de peregrinación marianos en todo el mundo En el siglo XIX se produjeron varias apariciones de la Virgen y se crearon santuarios en torno a distintas devociones y peregrinajes marianos
 
 
 
 
Conquistas Y Derrotas  De  España  
 
 
La presencia romana en tierras hispanas data del siglo III a.C. no obstante,  parto las conquistas desde  el nacimiento de cristo ya que no me  centro en   la historia de España sino, sobre la leyenda de la virgen Maria siendo cualquier virgen  la que represente esta tradición en cada pueblo, ciudad, aldea… para recordar los acontecimientos en homenajes dirigido hacia la virgen María (madre de  Jesús el profeta mas conocido como el “DIOS TODO PODEROSO”)    
 
 
 Tiberio Julio César, segundo emperador de Roma (14-37 d.C. Durante su reinado se crucificó a Jesucristo
 
 Nerón, emperador de Roma (54-6Cool  En julio del 64, dos tercios de Roma ardieron mientras Nerón estaba en Antium. Aunque se creyó que él fue el responsable, los eruditos actuales dudan de la veracidad de aquella acusación. Según algunas informaciones, culpó a los cristianos, y fue el primer emperador que los persiguió pese se consideraba un artista y un visionario religioso, escandalizando al Ejército y a la aristocracia cuando aparecía como actor en representaciones públicas de dramas religiosos
 
 Tito Flavio Vespasiano, emperador romano (79-81). Destruye Jerusalén  
 
 Tito Flavio Domiciano, emperador romano (81-96) persiguió a los cristianos
 
 Marco Aurelio Antonino (121-180), emperador romano persiguió a los cristianos, creyendo que eran una amenaza para el sistema
 
 
 
 Lucio Septimio Severo emperador romano (193-211) favoreció los cultos y la
Cultura oriental
 
 Cayo Aurelio Valerio Diocleciano, emperador romano (284-305), persuadido por Galerio, reanudó las persecuciones contra los cristianos
 
 Galerio emperador romano (305-311).persecución de los cristianos Un mes antes de fallecer, decretó un edicto que garantizaba la tolerancia de los cristianos
 
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: leyenda rociera
« Responder #1 fecha: 29.01.07 a las 18:58:18 »
Cita Cita Editar Editar


 Constantino I el Grande, emperador romano (306-337), el primero de ellos convertido al cristianismo.  
 
a. Se dice que soñó cómo se le apareció Cristo en  una cruz superpuesta en el sol y las palabras “con esta señal serás el vencedor
 
b. Constantino consideró que el Dios cristiano le había proporcionado la victoria, por lo que abandonó sus anteriores creencias paganas y Detuvo la persecución de los cristianos
 
c. se supone que Elena, su madre, encontró la Vera Cruz en la que se crucificó a Jesús
 
d. la victoria final del cristianismo a finales del siglo IV. Muchos eruditos modernos aceptan la sinceridad de su convicción religiosa
 
e. estableció las bases de la armonía entre las autoridades eclesiásticas y las imperiales que duró a lo largo de la historia del Imperio
 
f. I CONCILIO DE NICEA (325) ;  
 
I. procurar reafirmar la unidad de la Iglesia, seriamente quebrantada por la dis**** surgida en torno a la naturaleza de Jesucristo tras la aparición del arrianismo
 
II. El credo de Nicea, que definió al Hijo como consustancial con el Padre, fue adoptado como postura oficial de la Iglesia con respecto a la divinidad de Cristo
 
III. fue fijada la celebración de la Semana Santa el domingo después de la Pascua judía
 
 Teodosio I el Grande, emperador romano de Oriente (379-395)  
 Flavio Honorio (384-423), primer emperador romano de Occidente (395-423)  
Durante el gobierno de Honorio, sobrepasaron definitivamente los límites fronterizos imperiales arrebatando a Roma la Galia (Francia) e Hispania    
 
 
a. defensor del cristianismo dogmático
 
b. persiguió a los arrianos
 
c. desalentó la práctica de la vieja religión pagana romana, a veces de forma violenta
 
d. PRIMER CONCILIO DE CONSTANTINOPLA (381) Segundo concilio ecuménico
 
I. condenaron como herético el arrianismo
 
II. reafirmaron las resoluciones adoptadas en el primer concilio  
 
III. definieron al Espíritu Santo como consubstancial y coeterno con el Padre y el Hijo en la Santísima Trinidad
 
 Flavio Honorio primer emperador romano de Occidente (395-423)  
Durante el gobierno de Honorio, sobrepasaron definitivamente los límites fronterizos imperiales arrebatando el rey visigodo Alarico I a Roma la Galia (Francia) e Hispania    
 
 Alarico I rey de los visigodos (396-410)
 
 Teodosio II, emperador bizantino (408-450). Durante su reinado, se llevó a cabo el Concilio de Éfeso (431)  
 
I. patriarca de Constantinopla, se negó a otorgar el título de “Madre de Dios” a la Virgen María, porque consideraba que Cristo era en realidad dos personas distintas (Dios y hombre) y, que la Virgen María era la madre de Jesús de Nazaret, pero no del Verbo Divino.  
 
El Concilio depuso a Nestorio, condenó sus postulados, y sancionó la doctrina de que Jesucristo es Dios verdadero y hombre verdadero, que tiene dos naturalezas (humana y divina) fundidas en una sola persona.  
 
Como extensión lógica, el Concilio aprobó el título de “Madre de Dios” (del griego Theotokos, ‘portadora de Dios’) para la Virgen María
 
 
 
 Flavio Graciano, emperador romano de Occidente (375-383). ordenó el traslado de la estatua de la diosa Victoria del edificio del Senado
 Flavio Honorio primer emperador romano de Occidente (395-423)  
Durante el gobierno de Honorio, sobrepasaron definitivamente los límites fronterizos imperiales arrebatando el rey visigodo Alarico I a Roma la Galia (Francia) e Hispania    
 
 Alarico II, rey de los visigodos (484-507) se convirtió al arrianismo;
 
 Amalarico rey visigodo (526-531) contrajo matrimonio con Clotilde, hija del rey franco Clodoveo I, pero el acercamiento que pretendía lograr con sus poderosos vecinos cristianos se frustró cuando obligó a su esposa a convertirse al arrianismo.
 
 Rodrigo último rey visigodo (710-711) se produjo la intervención en Hispania de los musulmanes  
 
 Abd al-Rahman, fundador del emirato independiente Omeya de al-Andalus (756-
 
 
 Abd Allah, emir de al-Andalus (888-912). tensiones existentes en al-Andalus entre la nobleza árabe y los muladíes, particularmente en las ciudades de Sevilla y Granada
La debilidad del Estado cordobés facilitó el avance cristiano
 
 Abd al-Rahman III emir (912-929)  
 
a. Fundador del califato de Córdoba (929-961)  
 
b. envió sucesivas expediciones contra los cristianos
 
 
 
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: leyenda rociera
« Responder #2 fecha: 29.01.07 a las 18:59:57 »
Cita Cita Editar Editar


a. se proclamó califa, sucesor del profeta y príncipe de los creyentes
 
b. La debilidad del poder cordobés había permitido un avance significativo de las fronteras de los núcleos cristianos
 
 Muhammad II califa Omeya de Córdoba (976-1013) inició una persecución contra los bereberes
 
 Hisam III, último califa Omeya de Córdoba (1027-1031)  
 
 Al desaparecer el califato de Córdoba (1031), al-Andalus se fragmentó en numerosos núcleos independientes;
 
Granada y Sevilla, al frente de los cuales se situaron los llamados reyes taifas controlados por los bereberes  
 
 Al-Mu'tamid de Sevilla rey taifa de Sevilla (1069-1091).  
 
a. incorporación de Córdoba al reino de Sevilla
 
b. Castilla se convirtió en amenaza cuando Alfonso VI conquistó Toledo (1085), lo que decidió a al-Mu'tamid a solicitar la ayuda de Yusuf ibn Tasfin, emir de los almorávides
 
 Yusuf ibn Tasfin , primer emir de los almorávides (1061-1106). derrotó al monarca castellano, Alfonso VI, en Sagrajas (1086
 
 
 Alfonso VI), rey de León (1069-1109) y de Castilla (1072-1109) fomentó la seguridad del Camino de Santiago espíritu religioso y sus dotes militares le llevaron a combatir, desde que accedió al trono, contra los musulmanes
 
 Ramón Berenguer IV el Santo conde de Barcelona (1131-1162) impuso un equilibrio en la España cristiana
 
 Alfonso VIII, rey de Castilla (1158-1214) Derrotado por los almohade en Alarcos (1195)
 
 Yusuf I (Abu Ya'qub Yusuf) emir de los almohades (1163-1184)
 
a. completó la ocupación de al-Andalus con la conquista del reino de Valencia y Murcia (1172)
 
b. dirigió contra los reinos cristianos
 
c. En 1174 recuperó las plazas ocupadas por Fernando II de León en tierras extremeñas
 
d. años más tarde, sin embargo, Alfonso VIII de Castilla se apoderó de la ciudad de Cuenca
 
 Yusuf II (Abu Yusuf Ya'qub al-Mansur) emir de los almohade (1184-1199
 
a. Alfonso VIII, rey de Castilla (1158-1214).  
 
(120Cool los monarcas de Castilla, Navarra y Aragón firmaron una alianza que permitió la derrota de los almohades en la famosa y trascendental batalla de las Navas de Tolosa (1212).  
 
 
b. Fernando III el Santo, rey de Castilla (1217- 1252) y de Castilla y León (1230-1252)
 
a. En 236 se conquistó Córdoba, antigua capital del Califato.
 
b. conquistó Jaén (1246)  
 
c. el reino de Murcia se convirtió en vasallo de Castilla (1243)
 
d. Sevilla capituló en noviembre de 1248
 
 
 
 
 
Según  fuentes de información del autor “El Rocio, Su Entorno Y Sus Verdades”
 
a. Alfonso X el Sabio  rey de Castilla y de León (1252-1284) reanudó la ofensiva contra los musulmanes Jerez (1253) y Cádiz ( 1262)  
 
 
 
I. En 1262    Ibn Mafuz  tuvo que entregar a Alfonso  X. el reino de niebla  que comprendía el territorio  a su jurisdicción los siguientes términos:  
 
 
a. Almonte  
 
b. Gibraleon  
c. Huelva  
d. Serpa  
e. Moura  
f. Sanlucar de alcatin  
g. Castro martín
h. Tavira  
i. Faro  
j. Loule  
 
 
I. En 1962 manda el rey Alfonso X colocar una imagen de la virgen Maria para que bendiga su buena  caza en el paraje conocido  como “ las rocinas “  
 
II. En 1262 reserva los mejores terrenos comprendido entre los  reinos de niebla y Sevilla, mando reformar un templo almohade manteniendo así,  la estructura original
 
III. 1280 se empezó venerar la Santísima virgen como “madre de las rocinas”   por pastores y cazadores de  almonte ( reino de niebla) y mures ( reino de Sevilla)  
 
IV. 1270 se reconoce como templo cristiano el ya mencionado templo almohade.  
 
 
V. Fernando X el sabio, se dirige hacia Alemania para conseguir  el imperio alemán, en 1275 dejando de gobernador al infante Fernando de la celda.
 
a. El rey de granada Ibnal-Almar  retomo jerez Algeciras, tarifa y ronda... entre muchas dirigiéndose hacia  el aljarafe y el condado  limítrofe
 
c. El infante sancho reorganiza  el ejercito en el 1275 tras el fallecimiento por muerte natural del infante Fernando de al cerda.  
 
d. 1277 nueva invasión benimeri saqueando el aljarafe Abu-Yusuf arrasando con jerez, rota, el puerto santa Maria y sanlucar la de bárramela
 
 1284 Regresa Alfonso  X el sabio perdiendo la batalla en el estrecho , aliándose con    Abu-Yusuf dejando el reino dividido
 
 El rey sancho IV  firma tregua  de cinco años con  los musulmanes en lo que la baja Andalucía fue repoblada con castellanos, navarros y leoneses  
 
 1294 los benimeres  vuelven arrasando hasta tarifa entrando por el estrecho,  quien Alfonso Pérez  de guzmán  los detuvo.  
 
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: leyenda rociera
« Responder #3 fecha: 29.01.07 a las 19:01:35 »
Cita Cita Editar Editar


 Fernando IV , rey de Castilla (1295-1312) acordada en 1309 con los monarcas de Aragón y Portugal para luchar de forma conjunta contra el reino Nazarí de Granada
 
 1340 Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y de León (1312-1350). ayudado por Alfonso IV de Portugal, derrotó a los Benimerines  
 
 Desde el 20 octubre  1388 hay constancia  documental  de una primera cofradía de monteros de santa Maria de las rocinas  de mures.  Donde se recogía esas reglas la advocación a la virgen  
 
 1400 se fija el acta de fijación  por el reino de Sevilla y   condado de niebla dividiendo el término por almonte, hinojos, almonte  Villalba del alcohol y manzanilla.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Creencias  E Ideologías
 
En el libro nos dice el autor;  
 
Cuando en el espacio de las rocinas era una amplísima espesura de montes, campo y marisma rica en animales un cazador o pastor  fue alertado por el continuo ladrido de sus perros en un lugar de sotomonte  en la chueca de un acebuche centenario hallo la escultura de una virgen, quizás oculta por algún cristiano.  
   
Pensándolo con mucha calma, relacionado la historia  con la leyenda   tiene su sentido común por  temor de los cristianos  que fuese profanada por o árabes  o romano en la antigüedad como ya he podido sacar mi hipótesis pero sin poder probar una teoría  aun con las de don José Trujillo torres (autor del libro)  de la que se suceden  continuos cambios de religión constantemente acusadas por las invasiones y reconquistas sobre reconquistas,  
 
Como igualmente dice textualmente José Trujillo Priego;  
Es por ello que se escondieron y ocultaron en aquella época gran cantidad de imágenes de la virgen para protegerlas. Recuerdo en un post en este foro relacionado con algo de la creencia del dios y no a los curas, recuerdo que dije algo de que el párroco de paterna traicionó a algunos de la guerra civil del los años 30 aproximadamente.  
Pues por aquellas fechas algún feligrés de la parroquia escondió en su casa al santo patrón de san Bartolomé, quien más tarde lo volvió a dejar en la parroquia ya que su causa era la misma que este señor que escondió a la señora de la rocina.  
 
El autor de este libro de la cuál estoy en pleno acuerdo en ideologías  frente la Sra. de las Rocinas de las que más delante detallaré sus pensamientos.
 
El autor nos muestra que la historia sin citar nombre ni apellido  de la persona que la pudo haber encontrado, ya que, en las citadas reglas  aprobada por el vicario  general arzobispo  hispalense, no hay persona identificada   di del lugar que era.    
 
     
 
   
 
 
 
 
 
Según Las Fuentes De Información,  Del Autor Del Libro;
 
 
EL ROCIO CHICO  
 
 En el año1812 almonte hace voto de acción de gracias por la salvación de “EL MILAGRO “de salvación por las amenazas de las tropas francesas  
 
 Año 1813 se inicia la acción de gracias por la salvación de las tropas francesas  en  1812 del día 19 agosto  
 
 Año 1913 celebración del primer centenario al voto de acción de gracias. A ello, con el acontecimiento  
 
 
 25 septiembre 1913 se publica el folleto confeccionado por un almonteño  con 46 paginas de formato 12 x 17 Cms. en la que cabe destacar:
 
1. En esa fe de “lazo de unión” de nuestras almas como chispas eléctricas que sacude nuestras  fibras.  
Aunque fuera tan duro como roca, que resista el empujón de las lágrimas cuando oyes gritar; ¡viva la virgen del rocio!  .
Ese hombre vendito invocamos en nuestros mayores, apuros , su ermita es eminente faro de donde parten  rayos de luz que iluminan la conciencia de los hombres de buena voluntad que impetran al auxilio divino, y la venerada imagen es poderoso imán , que atrae y subyuga , amansa y dulcifica los amigos mas rebeldes con los raudales de gracia que abundantes   fluyen  de su amoroso  pecho  y de aquellos  sus  dulcísimos ojos inclinados hacia abajo , como dispuestos  a otorgar el perdón a sus hijos arrepentidos.    
 
2. En una asamblea general se acuerdan  las siguientes  
 
a. Se coloca una lapida en la pared izquierda de la ermita.  
 
b. Se acuerda restaurar el santuario  
 
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: leyenda rociera
« Responder #4 fecha: 29.01.07 a las 19:03:48 »
Cita Cita Editar Editar


a. Firman  el acuerdo de la asamblea general ;  
 
 
Hdad  matriz de almonte;  
Presidente, el cura señor párroco, hermano mayor, camaristas,  
 
Hdad  Villamanrrique; Hermano mayor,  
 
Hdad  pilas; Hermana mayora  
 
Hdad  palma del condado   ; Hermano mayor  
 
Hdad  Moguer   ; Hermano mayor  
 
Hdad  Villamanrrique; Sanlucar de barrármela Miembro de La Comisión  
 
Hdad  triana    ; Hermano mayor,  
 
Hdad  umbrete   ; Hermano mayor  
 
Hdad  Coria del rio  ; Hermano mayor
 
 
Hdad  Huelva   ; Hermano mayor  
 
 
 
 
1. Se publica coplas populares con el único propósito de base para  algún día formar el “Cancionero De  La Virgen Del Rocio  
(Estas las publicaré en el apartado de sevillanas) “aun así, por tantas y tantas… cancioneros que se lo llevaron a sus tumbas nuestros antepasados.  
 
Virgen del rocío  
¿Cómo consientes  
Que un devoto tuyo  
No valla a verte?  
 
¡Madre mía del rocío!
Desde mi pueblo vengo  
A pan y agua por verte  
Vengo a darte las gracias
Por librarme de  la muerte  
 
 
¡Madre mía del rocío!
Con la mortaja ya hecha    
Me sacaste  de la cama  
¡Madre mía del rocío  
A darte vengo las gracias!  
 
¡Madre mía del rocío!
Tú me diste fuerzas  
Más Cuando necesitaba  
¡Madre mía del rocío  
A darte vengo las gracias!  
 
 
¡Madre mía del rocío!  
Aquí vienen unos penitentes  
Que algún día se recomendó  
Viéndose  de cerca la muerte
¡Madre mía del rocío  
A darte vengo las gracias!  
 
En el rocio estamos  
Que nadie se pique  
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
 
En el rocio estamos  
Que nadie se pique  
Ni almonteños, ni trianeros  
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
En el rocio estamos  
Que no se piquen,  
Los de villamanrrique,  
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
En el rocio estamos  
Que no se piquen,  
Los moguereños,  
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
En el rocio estamos  
Que no se piquen,  
Los palmerinos  
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
Almonteño y trianero
Vamos a darnos la mano  
Con Gines y villamanrrique  
Para ser buenos  hermanos    
 
En el rocio estamos  
Que nadie se pique
Que se lleva la gala
Quien  de  su corazón  
 
¡Virgen del rocio!
¡Paloma torcaz!
Libra a tus devotos  
Del pecado mortal  
 
 
 Año 1949 tras la restauración del viejo templo se acuerda  por cada siete años  en la noche del 20 al 21 de agosto tras los actos litúrgicos en acción de gracias por la salvación de las tropas francesas en el llamado “rocio chico” durante los días 17, 18 y 19 de agosto es trasladada la imagen de Ntra. Sra. amantísima del rocio  a la iglesia parroquial de la villa  de almonte  permaneciendo allí 9 meses.
 
   
 
CONTINUARÁ……  
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
torrejonero
Miembro del Foro
*




¡Viva la Hermandad de Torrejón!

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 57
mUCHIRe: leyenda rociera
« Responder #5 fecha: 30.01.07 a las 10:32:42 »
Cita Cita Editar Editar

Muchísimas gracias por toda esta información. A mi personalmente todos estos temas me encantan, se dice que para conocer el presente hay que conocer el pasado de las cosas.  
 
Muchas gracias Charcu.
 
Un abrazo Wink
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Rociero significa compromiso con la fe, hay que hacer de cada día Lunes de Pentecostés...
Maru
Miembro del Foro
*





   
Ver Perfil

Temas iniciados: 2968
Re: leyenda rociera
« Responder #6 fecha: 01.02.07 a las 10:57:15 »
Cita Cita Editar Editar

Charcu hijo mio que "pechaita" de escribí "tas dao"
 
Entras poco, pero cuando lo haces, dejas "huellas"
 
Un Saludo y espero que estés bien.
Maru
COMPARTE "leyenda rociera" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Y Caminaremos Juntos Tú y Yo por esos Caminos del Coto que nos llevan hacia Ella.
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!