El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 05.04.25 a las 01:51:11
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Historia y documentación rociera
   EL Rincón de la Historia
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   Re: LEYENDA ROCIERA I
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Re: LEYENDA ROCIERA I  (Leido 4943 veces)
rosario_del_camino
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 486
Re: LEYENDA ROCIERA I
« fecha: 12.03.08 a las 22:03:56 »
Cita Cita Editar Editar

     MUCHAS GRACIAS,
POR ESTE MAGNIFICO TRABAJO, POR TU TIEMPO, POR TU DEDICACIÓN, POR TODO: MUCHAS GRACIAS.
         Un Saludo
           Inma
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #1 fecha: 13.03.08 a las 17:35:02 »
Cita Cita Editar Editar

Bueno inma;
 
a ti en particular y a todos en general quiero decir que aun no esta del todo terminado pero poco a poco ire introduciendo los datos y explicaciones correspondiente cual le corresoponda oportunamente.
 
hoy por ejemplo no tengo tiempo para sus introduciones por motivos diversos...pero caundo este del todo terminado pondre como en las peliculas (FIN)  
 
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
impeturociero
Miembro del Foro
*




Blanca Paloma, ¡¡Rocio!!, y nunca nos desampares

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 1268
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #2 fecha: 13.03.08 a las 18:17:23 »
Cita Cita Editar Editar

Y digo yo Charcu veremos los videos ?
 
Espero que si al igual que oimos los mensajes
 
Enhorabuena por tu trabajo y por compartirlo con todos .
 
Saludos rocieros
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

MI MEDALLA DEL ROCIO ES LA QUE VELA MI SUEÑO
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #3 fecha: 13.03.08 a las 20:31:19 »
Cita Cita Editar Editar

En cuantos los videos se veran...
 
Todo depende de la opcion que voteis....PERO SE VERA es un tarbajo arduo  pero gartificante (sarna con gusto no pica....)
 
y espero que voteis si  en comprar este video para beneficios de la ofrenda ya sea la 2008 u 2009....  pues tengo mi trabajo, tengo tres niños a mi cargo caundo mis hermanas no estas , 1 el niño de mi hermana con 7 meses de edad, 2 niños garndes..."mis biejos" (ya sabeis sus enfermedades...)
 
y solo digo;
 
y mi palabra es la ley.... lo que prometo lo cumplo (aunque sin fecha de entrega) ya lo dijo mi guia espiritual sera un tarbajo nuestro, no tenemos fecha de entrega pero el marco seguira siendo el mismo significado...
 
esto que acabo de relatar de mi guia espiritual... lo copiare integramente en otro post para que sepais porque y su forma de plantear el caminar de mi hdad  
 
NOTA: contra mas tiempo pasa mas agradable y com mas sabor cogeremos este vidieo.....
 
pOR CIERTO.... a gloria de murcia le tengo pedido un trabajillo para este resumen y para mejor explicacion del video....
 
Y AUNQUE POR LAS RAZONES CUALES ELLA Y YO SABEMOS....EN OCASIONES NO ME A PODIDO ATENDER... PERO ESTOY SEGURO QUE ME LO ENTREGARA... ella esta en la universidad para los mayores de 25 años ; su trabajo, tiempo libre..... como ya dije; no tenemos fecha de entrega......
 
pero si es cierto que este trabajo sera de todos los foreros pues ya os dareis cuenta porque res tarbajo de todos (de cada cual , copiare cierta informacion......) de los cuales, tienen publicado en dichos pst correspondiente
 
nos veremos en la aldea y alli os detallare mas en concreto y de camino me dais ideas, consejos......
 
hasta la entrega del pins; el paraita
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #4 fecha: 17.03.08 a las 19:00:16 »
Cita Cita Editar Editar

Este trabajo que acabo de redactar en sus respectivos permisos a cada cadena televisivas ya que estos documentos visuales los tenia en mi archivo de vidograbacion y tras este nuevo servicio a los visitantes tanto como ya los miembros del foro Rocio.com decid¡ mezclarlos para, los que no conocen EL VERDADERO ROCIO, pudiera aunque en la ausencia..   Pero a su vez vivir y sentir el verdadero escalofrío  ese que dice.. NO SE PUEDE EXPLICAR  
   
   
Empiezo este resumen  con un video donde se demuestra el ayer como se vivía el Rocío de antes ya lo  dice esas sevillanas:  
   
1-. Para el que no ha conocío  
cruzar y cruzar la arena  
y andar por viejos caminos  
hasta llegar a su reja.  
   
ESTRIBILLO  
   
Un rociero muy nuevo  
a mi me vino a decir  
a mi me vino a decir  
que el Rocío es muy pesao  
y me "jarté" de reir.  
   
2-. Y pa lavarse en un cubo  
y pa dormir en el suelo  
y el vinillo calentón  
porque tampoco habia hielo.  
   
Estribillo.  
   
3-. Y cuando habia oscurecio  
candiles parpadeando  
y cuando no habia panaero  
y el pan duro era diario.  
   
Estribillo.  
   
4-. Y nadie estaba cansao  
alegres to los romeros.  
Hay quien iba en borriquillo  
otros en un carro viejo.  
   
Como entrada al documental he querido  iniciar con las siguientes letras que dice;    
   
A ti te voy a contar    
Que el rocio    
Es mucho mas  
De lo que tu    
Te ha creido    
   
El Rocio es mucho mas de lo que la gente se piensa... Hay que preparar mucho, bueyes, coser las telas, cortar, pelar las bestias (caballos) y buscar las fechas de los cultos previos para tal fin PENTECOSTES  
 
La carreta que porta un lujoso templete de orfebreria o tallado de madera con cuatro o seis columnas entre las que va el estandarte (Simpecado)   con la imagen de la Virgen , en el Simpecado, adornada con candelabros y ramos de flores, símbolo en todo momento = de la devoción rociera de la Hdad (exceptuando la Hdad Matriz de Almonte) Que lo aporta un caballista.
 
Muchas Hdas salen con la carreta montada en una bateja  (remolque apto para trasportar coches caballos, coche a motor…. ) pues de tan lejos cuáles su distancia kilométrica es muy superior y por razones diversa ( cansancio, económicos…etc.)  salen de esa manera para una vez estando a una distancia prudente partir desde un pueblo cercano a la aldea ( normalmente desde su Hdad madrina) partiendo el itinerario con su carreta ya tirada por bueyes o mulas tal es el caso de las Palmas de gran Canaria, Barcelona… y por supuesto Bruselas, Brasil…..
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #5 fecha: 17.03.08 a las 19:01:15 »
Cita Cita Editar Editar


 
No todas tienen casa de Hdad o sede en la aldea para las diversas actividades realicen en la aldea durante el reto del año pero siempre hay alguna Hdad cuáles casa Hdad les ceden para que desempeñen sus actividades extraordinarias y ordinarias durante el resto del año en la aldea almonteña.
 
Para la fecha de Pentecostés, las que no tienen sede para el resto del año…se instalan unas casetas para que puedan refugiarse de la meteorología.
   
En el pecho de cada rocier@ brilla la medalla. Los caminos arenosos saben de miles de portadores de la insignia de su Hdad cuales van detras de su simpecado rezando y cantando.  
La medalla es solo un sustento espiritual y vocacion mariana infinita.  
Nadie esta obligado a comprometerse, cada cual sabra si quiere hacerlo, si posee valor, fuerzas que en ello requiera... Pero si opta a implicarse  que sea de veras  y NO de boquillas?  
 
 
 
Casa para cada Hdad, con corral para las carretas…….    
¡Reina de las Marismas, Virgencita del Rocío,
Han colgado tu medalla en el centro de mi pecho,
Con un cordón (cada cuál que lo adapte a= su hdad) los colores de mi pueblo,
Para que sepas, Rocina, lo mucho que te venero!
 
¡Aquí esta mi medalla,¡ si, y noto su peso.
Aunque llegue Pentecostés, siempre esta en mi pecho
Colgado de este corazón, donde están los sentimientos.
 
No hay que quitarle polvo, ni molesta por su peso,
Aquí estas, mi Señora, tu que me has dado eso…
Eso que llevo en mi alma y lo que mucho deseo.
 
Me has dado luz y esperanza, vida, amor, y consuelo.  
¡Santa madre del Rocío, te admiro,… cuanto te quiero!
A ti, Blanca Paloma, que me miras desde el cielo.
 
¡No lo olvides Marismeña, llevo “colga” tu medalla!
¡Llevo “colga”; esa medalla en el centro de mi pecho!
Escúchame, Blanca Paloma; de  brillante que la tengo,
¡No necesito limpiarla de las veces que la beso!
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #6 fecha: 17.03.08 a las 19:02:24 »
Cita Cita Editar Editar


   
¿Por que digo y no de boquillas??  
Como bien dice el titulo leyenda o historia y en el post mencione el compartir mi ideologia con el autor del libro Don Jose Trujillo  en cuyo texto integro dice asi;    
   
No hay una unica verdad: en todo caso hay un conjunto de verdades cuales se dan cita en la aldea; hay quien va por convivencia Social, ganarse el sustento, ricachones que pretenden que brille su dinero y ser posible (SU FAMA). Pero tambien que al rocio quien va sin duda alguna por la razon de ella. Por la virgen    
A lo que yo añado; en supuesto caso prohibieran las leyes sea Hdad matriz, gobierno etc. Como lo estan ya prohibiendo los botellones nos prohibieran el alcohol en la fiesta de Pentecostes ¿cuantos rocier@s quedariamos?    
Hay es donde se ve el verdadero rocier@, sabremos si de verdad va por devocion, por juerga...cachondeo,en definitiva, que  los verdaderos rocier@s  nos estan utilizando como conejillos de indias  para sobrepasar sus limites en su adiccion cuales quieran que sea.  
   
Ya lo dice esa cancion:  
En mi pueblo hay 30 bares y tres casino  
   
   
   
   
Una vez realizada la misa de romeros, se inicia el Camino Al Para¡so la misa de romero (ante sus simpecados ) cada Hdad, cada asociacion. Inician el camino tras sus misas de romero cada cual en su d¡a correspondiente sea Lunes, Martes, Jueves o Viernes de Pentecostes. En el cual se comprueba como cada simpatizante a Ntra. Queridisima Virgen del Rocio les entregan a la Carreta del  Simpecado unas Flores  para as¡ acreciente en el camino lo mas hermosa posible. En este podremos ver que es la policia local la que les entregan esta flores pero en realidad son muchos los que entregan flores (las escuelas, guarderias, guarderias de asilos, particulares...y un largo etc.)  
   
En mi Hdad de mi Queridisima Virgen del Rocio de Paterna del Campo por ejemplo realizamos el siguiente itinerario;  
La misa de romeros lo realizamos ya montado el simpecado en su carreta ya que nuestra carreta esta  expuesta al publico durante todo el año en Ntro. Carretero. Sitio pequeño, pero lo suficiente acogedor para los domingos tomar unos dulces con chocolate, cafe...U otra bebida. El carretero esta abierto todos los domingos desde a principio de Noviembre hasta la Solemne Funcion Principal De Instituto (  
Domingo antes del Jueves de la salida de la Hdad)    
Terminada la misa de romeros los hermanos sacamos la carreta para que sea enganchada, e iniciamos la salida hacia la aldea.  
   
   
Andado unos metros Hacemos el saludo de Simpecados  (Santa Cruz De La Victoria) y al cabo de otros metros avanzo al simpecado (Santisima Cruz De Abajo Tambien, particulares nos regalan las flores.  
   
Seguimos por la carretera Paterna-Escacena para una vez llegada a la iglesia  de Escacena donde, nos espera Ntra. Ahijada la Hdad de Escacena como bien es obvio pensar ya que estamos en Escacena.    
Seguimos para Chucena , Hinojos (en esta ultima, almorzamos) y en donde en ambas localidades, rezamos con una salve ante sus imagenes mas fervorosas cuales nos esperan con sus Simpecados.  
Al retomar el camino de nuevo, pisamos ya las benditas arenas donde ya bien metido la noche llegamos a raya del agua donde hacemos la noche rociera    
   
Llegada la primera noche pasamos a la (salve, rezos, cantes?? bailes?..) ya lo dice la cancion;    
   
Salve, Rocío Divina Salve  
con devoción te cantamos,  
Madre, de los rocieros Madre  
Reina de la marisma.  
   
Luz que alumbra al caminante  
consuelo del peregrino,  
que sueña con ver tu cara  
y que por ti hace el camino.  
   
Caminantes peregrinos  
que anduvimos los senderos,  
llevandote en nuestras almas  
y rezandote en silencio.  
   
Salve, Rocío Divina Salve  
con devoción te cantamos,  
Madre, de los rocieros Madre  
Reina de la marisma.  
   
Puestos delante de ti  
y postraos ante tus plantas,  
te ofrecemos las promesas  
y te cantamos plegarias.  
   
Caminantes que pedimos  
de tu Divina clemencia,  
nos concedas cada año  
volver ante tu presencia.  
   
Salve, Rocío Divina Salve  
con devoción te cantamos,  
Madre, de los rocieros Madre  
Reina de la marisma  
   
Tras pasar su primera noche :  
   
Sin dormir nada en la noche  
veo las claras de la aurora  
y escucho al tamborilero  
que va anunciando la hora.  
Le hecho un pienso a mi caballo,  
voy a lavarme la cara;  
a tomillo y a romero  
huele la clara mañana.
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #7 fecha: 17.03.08 a las 19:03:44 »
Cita Cita Editar Editar


 
Llega el alba de la amanecida, el tamboril y la flauta despiertan al día. Los cohetes nos soliviantan con sus estruendos ruidos, y el paisaje, la naturaleza, las carrozas, los animales con sus relinchos (= pidiéndonos; su alimentación).
 Huele a campo, a duna, a marisma, a café, y tras el desayuno… la misa del alba
   
Segundo dia metido ya en las arenas, es donde se vive el verdadero camino... pies atascados en las dunas, sudores, el crujir de las ruedas de las caretas, los relinchos de los caballos... y donde a veces, ay que hacer lo que dice la sevillana:  
   
Atacao a media rueda    
T£ que  nunca ha visto un carro  
Y undiendose en la arena  
La mujere empujando    
Tu nunca ha visto un romero  
Que se lavaba la cara  
Sin tira el agua al suelo    
Pa lavarse a la ma¤ana    
   
Que la verdad del Rocio  
Ni se escucha si se ve  
Solo lo sabe aquel que cruce el rio  
Pa verla de amanece    
   
   
   
   
Hay distintos caminos    
-La barcaza de bajo gu¡a; los cruzan los de C diz    
-La barcaza del puente Guadalquivir; algunos pueblos de la provincia de Sevilla    
-La entrada a la aldea por las tinajas; algunos pueblos de Huelva (estos no cruzan el ajoli)    
-Otros salen por el bar el pastorcillo ubicada en la Ctra. Almonte- Matalascañas en el Km. 5    
-Camino de Hinojos (Paterna, Chucena, Hinojos, Carrion, Pilas..son algunas de ellas. (Escacena coge el de los llanos pasando antes por Almonte)  
   
Si pinchas en el siguiente vinculo podas comprobar cada Hdad cual itinerario le han trazado entre guardia civil, Hdad Matriz..etc.http://www.rocio.com/index.php?contenido=22 pues el camino no lo marcamos los hermano ya que,  por motivos de organizacion , trafico en las carreteras etc. y para no colapsar la entrada a la aldea tenemos que cumplir unos itinerarios a seguir y horarios a cumplir para en la medida de lo posible, este todo en orden y bien organizado para posibles (Y la Sra. NO LO QUIERA ASI) posibles entradas de ambulancias para socorrer cualquier accidente o incidencias  
   
Los primeros dias se peregrina con prisas para cumplir los horarios estipulados y ya en el ultimo d¡a cual d¡a podemos caminar con cadencia, ritmo... Saboreando el polvo del camino...  descansando mas,etc., etc., etc.    
   
Los caminos se andan de varias formas:      
-Los caballistas; son los que abren la romer¡a    
-Los peregrinos; por promesas, por devocion, o e incluso para estirar un poco las piernas  
-Los charrt o coches caballos; de los cuales. Normalmente van vac¡os para que los peregrinos cuales sean due¤o o hayan alquilado uno, los tengan a mano para posible cansancio del peregrino    
-Y finalmente, los de traccion mecanica; en estos son los que llevan la comida, bebida, colchones, tiendas de campañas?etc. Igualmente, tambien hay espacio para que los romeros vallan montado para tomar un tentempie ya que por los horarios estipulados se suele parar muy poco y de muy tarde en tarde, se para un rato para que los animales descansen un poco  
   
Llegamos  al puente  AJOLI ya no es va mas... Esa emocion que tanto esperamos los verdaderos Rocier@s ya sea que vengamos en carreta,  caballo, charret o coche caballos... Ya sea como sea el medio de trasporte, pero el verdadero Rocier@ siempre con su Simpecado en el ajoli (acompañandolo siempre)
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #8 fecha: 17.03.08 a las 19:04:38 »
Cita Cita Editar Editar


   
Ya está calentando el sol,  
voy entrando en el Rocío;  
nadie se puede explicar  
tanta belleza y gentío.  
Aquí estaremos tres días  
venerando a esa Paloma  
y el lunes por la mañana  
a saludarnos se asoma.  
   
Llegamos a Ntra. Casa Hdad, o casa particular cual entre amigos arrendamos  para en la medida de lo posible estar y descansar lo mas  cómodamente.  
Organizamos los trastos de la carriola dejamos bien limpios los caballos, aseados, comido y bebido, nos damos una ducha, cenamos, almorzamos (segun el horario de entrada de la hdad) y posteriormente, visitamos a la Sra. (ANDANDO por muy lejos que nos cojan)    
   
Algunas Hdads entran el Jueves pero por ello no significa que el Viernes  el verdadero rocier@, se pase el dia viendo la entrada de Hdads    
   
Pasando el ajoli y llegando a la casa Hdad, se deja la carreta del simpecado en un campanario ubicado para tal carreta donde todos los rocier@s y simpatizantes podrán verla durante los cuales se celebra Pentecostés en la misma aldea  
TU SIMPECADO Y EL MIO  
TIENEN DISRINTO COLOR (BIS)  
   
TIENEN DISTINTO COLOR  
VAN POR CAMINOS DISTINTOS  
LO ADORNAN DISTINTAS FLOR  
ESTRIBILLO......  
   
II  
TU MEDALLA ES DIFERENTE  
Y EL COLOR DE SU CORDON (BIS)  
   
Y EL COLOR DE SU CORDON  
PERO TU VIRGEN NO CAMBIA  
LA MISMA QUE LLEVO YO  
ESTRIBILLO.....  
   
III  
LA PLATA DE TU CARRETA  
BRILLA CON LA LUZ DEL SOL (BIS)  
   
BRILLA CON LA LUZ DEL SOL  
Y LA MIA DE MADERA  
BRILLA PORQUE QUIERE DIOS  
ESTRIBILLO.....  
   
IV  
TU CAMINA ENTRE PINARES  
POR LOS OLIVARES YO (BIS)  
   
POR LOS OLIVARES YO  
PERO AL FINAL NOS VEREMOS  
EN AL AJOLÍ LOS DOS  
   
ESTRIBILLO  
PERO NO IMPORTA  
TUS SENTIMIERNTOS Y LOS MIOS  
TIENEN LA MISMA RAZÓN  
Y SE UNEN EN EL ROCÍO  
PORQUE MANDA EL CORAZÓN
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #9 fecha: 17.03.08 a las 19:06:36 »
Cita Cita Editar Editar


 
El sabado llega el momento de presentarnos ante las plantas de Ntra. Virgen es el llamado desfile y tras ello, el Rosario por la noche del Domingo para una vez presentado el Simpecado de la Hdad Matriz de Almonte ante las plantas de la Virgen los Almonteños inician el famoso llamado SALTO A LA REJA  para que la Virgen inicie su procesion y respectivos Simpecados Sea Visitado Por La Virgen Del Rocio.  
La Hdad filial son las que tienen  el privilegio reconocido por la matriz de Almonte para desfile el sabado. Es el titulo para que pueda caminar sola como Hdad.  
 
 
La primera en pasar es la de villamenrrique cual, es la primera Hdad afiliada a almonte cuyo desfile va por orden de  antiguedad de Hdad  
 
Por riguroso orden de antigüedad...  
Villamanrique de la Condesa, Pilas, La Palma del Condado, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Triana (Sevilla), Umbrete, Coria del Río, Huelva, San Juan del Puerto, Rociana del Condado, Carrión de los Céspedes, Benacazón, Trigueros, Gines, Jerez de la Frontera, Dos Hermanas, Olivares, Hinojos, Bonares, Puebla del Río, Bollullos del Condado, Valverde del Camino, Gibraleón, Espartinas, Sanlúcar la Mayor, Lucena del Puerto, Bollullos de la Mitación, Sevilla, Huévar, Aznalcázar, Puerto de Santa María, Madrid, Punta Umbría, Puerto Real, Barcelona, Palos de la Frontera, Emigrantes (Huelva), Paterna del Campo, Villanueva del Ariscal, Lucena (Córdoba), Los Palacios, Écija, Villarrasa, Isla Cristina, Bormujos, Camas, Las Palmas de Gran Canarias, Lebrija, La Línea de la Concepción, Córdoba, Rota, Ayamonte, Villalba del Alcor, Granada, Villafranco del Guadalquivir, Cabra, Málaga, Cádiz, Puente Genil, Jaén, Castillo de Locubín, Alcalá de Guadaira, Algeciras, Marbella, Tocina, Gelves, Utrera, Almería, Cerro del Águila (Sevilla), Sevilla Sur, Toledo, Almensilla, Las Cabezas de San Juan, San Juan de Aznalfarache, Fuengirola, Céuta, Osuna, Santiponce, Valencia, Mairena del Alcor, Carmona, Macarena (Sevilla), Niebla, La Caleta (Málaga), Priego, Alcalá la Real, Ronda, Badajoz, Chucena, La Algaba, Murcia, Manzanilla, Tomares, Arcos de la Frontera, Bruselas, Estepona, Escacena, Alicante, Alcalá de Henares, Guadix, Palma de Mallorca, Mairena del Aljarafe, San Fernando y Palomares del Río.  
(datos según por la matriz el 11 marzo 2008
 
El desfile consiste; los caballista abriendo camino a su Hdad, descubriendose la cabeza (sin gorra ni sombrero) a la altura de la puerta de la ermita donde miembros de la matriz junto con el capellan de la ermita nos esperan con sus insignias (varas, simpecado?) el hermano mayor con el resto junta gobierno de la hdad cual, momento donde el simpecado saluda mirando hacia el interior de la ermita,  se entrelazan saludos de la matriz y la hadad cual este en esos momentos en nombre de toda la Hdad y finalmente los peregrinos  donde se termina con una salve y vivas  cantados y victoreados por todos (peregrino y caballistas)  
Algunas Hdads  tienen el privilegio de pasar todas sus carretas por el desfile ya que entran con el tiempo justo para realizar el desfile  como es el caso de la Hdad de emigrantes de Huelva  
En todos los saludos se toca la marcha real de España
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #10 fecha: 17.03.08 a las 19:08:34 »
Cita Cita Editar Editar


 
La Hermandades, Señora,
Hacen la Presentación
En un inmenso desfile,
En una gran procesión,
Llevando los Simpecados
Que renuevan la ilusión,
Recibidas por hermanos
-sus honores son de anfitrión-,
Los de la Hermandad Matriz,
Ejemplo de devoción
Que muestran en el Rocío
Su ejemplar dedicación.
 
¡Por la Virgen del Roico  
Todo almonte se sumo
A esta universal romería
Que es motivo de emoción!  
En una pequeña aldea,
Con muy poca población,
Cuando llega el Rocío
La multitud es de impresión.
 
¡Salve Madre!  
¡Salve la Madre de Dios!
Aquí están los rocieros
Presentándote su amor.
 
Esta es Villamanrique,
Primera filial en tu honor;
Detrás Pilas y la Palma,
Según es la tradición,
Moguer, Salucar, Triana,
Umbrete…todas en adhesión.
Saludando a la Virgen
En cantos y en oración,
El Simpecado de Coria,  
El de Huelva le siguió;
San Juan del Puerto, Señora,
Llegan con su vocación.
 
Siguen pasando las horas,
Hermandades en unión
Se presentan una a una
Con toda su abnegación,
Rociana del Condado,
Hermanos de Carrion,
Benacazon y Trigueros,
Gines –estos van con decisión-,  
Primeros del Aljarafe
Que en la tarde les toco
Cantarle a la Señora  
Con la gracia que les dio.  
 
De jerez de la Frontera viene
Tras camino que emprendió,
Lo mismo que de Olivares,
De Hinojos –pasan las dos-;
 aquí acude; están Puebla del Río,
Bollullos, Valverde y Gibarleon.
 
Se enfilan los Simpecados
Hacia la ermita a favor
De las propias Hermandades
Que muestran su admiración,
Ya le toca a Espartinas
Y a Sanlucar la Mayor;
 
Lucena del Puerto, ¡Madre!,
Bollullos de la Mitacion…
¡Otra Hermandad de Sevilla!,
Esta es el Salvador,
Ahí vienen de Huevar,
Aznalcazar y del Puerto, lo mejor
Para pedirle a la virgen
Que interceda ante el Señor;
La Marismeña sonríe
Y su rostro se alegro
Cuando ve a los romeros
Con el rezo y la oración,
También Madrid esta llegando
Para hacer su adoración;
Punta Umbría y Puerto Real
Vienen desde su rincón
De la casa de Hermandad
Para entonar su canción.
 
 De Barcelona ¡Señora!,
¡Salve la Madre de Dios…= ¡
Otra vez la Salve suena
En una repetición
De palos de la Frontera…
¿Emigrantes? –¡= Ya paso!-,detrás Paterna del Campo;
Villanueva supero  
A Lucena, los Palacios,
Ecija, Billarrasa con advocación
Portando el Simpecado
Igual que lo hacen “tos.
Isla Cristina, Bormujos, Camas
Y la Palma que el atlántico cruzo
Para estar con la Señora
En esta veneración
Con todas las Hermandades
Que el Obispo registro
Hacia la Hermandad Matriz
Que sigue haciendo honor
En la puerta de la ermita
En esta afirmación.
 
Le toca a los de Lebrija
Y la Línea de la Concepción,
Córdoba viene detrás,
Rota, Ayamonte y Villalba del Alcor,
Más de la mitad han pasado
Y se ha escondido el sol;      
La aldea es un murmullo
De cantos y adjitacion.
Desde la Alambra, Granada,
-¡Ahí vienen otras dos!-  
Villafarnca del Guadalquivir
Y Cabra en situación
De pedirle a la Virgen
Que les de su bendición.
El Simpecado de Málaga
Con caballistas al son
Del paso de la Hermandad
Que es rápido en procesión,
De Badalona, también,
Vienen con su animación.
 
Entrada esta la noche,
Cádiz hace aparición,
Puente Genil y Jaén
Con las velas que encendió
Delante del Simpecado
Para que se vea mejor.
 
Es una llamada continua
Para el Hermano Mayor
De cada Hermandad Filial  
De marcha en alineación
El recorrido en la aldea
Para llegar con fervor,
Como Castillo de Locubin
Que de Jaén descendió
A la marisma de Huelva;
Alcalá de Guadaira en devoción
Hacia la Blanca Paloma
Que a todos los acogió.  
 
Pasan Algeciras, Marbella,
Tocina, Gelves – y el cohete exploto- :
Suena la Marcha Real…;
Paso de Utrera que también hace oración  
Entonado una salve
Y los gritos de rigor.
 
Siguen pasando romeros,
Repica el campanario mayor;
Almería, Cerro del Águila
De Sevilla desfilo.
Igual que lo hace Sevilla-Sur,
Y Toledo, y una nueva asociación.
Almensilla, las Cabezas de San Juan.
San Juan de Aznalfarache, y sonó
La flauta y el tamboril
Al paso de Fuengirola, Ceuta y siguió
El Simpecado de Osuna, Santiponce,
Desde Levante Valencia; y Mairena del Alcor.
Detrás Carmona, Macarena, Niebla,
LA Caleta y Priego, que de Córdoba llego;
Desde Jaén, Alcalá la Real,
Luego, Ronda y Badajoz.
 
Ya esta llegando al final
Esta argumentación
De Hermandades rocieras
Que tienen la obligación
De visitar la Virgen
En hermosa procesión.
 
Chucena es la noventa y uno,
La Algava noventa y dos;
De Murcia el Simpecado
Adornándolo mejor
Y cuidado en el camino
Que hace días inicio.
Y al final, Manzanilla…
¡Noventa y cuatro que son
Las Hermandades ahora!
Aumenta la congregación
Por los pueblos y ciudades
De esta hermosa población.
 
Andalucía es mariana
Y tendrá la solución
Con venir hasta la ermita
A entonar su oración:
“¡Dios te Salve, Reina y Madre…!;  
¡Salve la Madre de Dios!
 
Han trascurrido las horas.
Con el más fuerte calor
Las Hermandades iniciaron
Un desfile portador  
De Salves a la Señora
Que es señal de aprobación,
En la tarde, repicando,
El campanario mayor,
La flauta y el tamboril,
La guitarra y la canción,
Igual que a la anochecida
Cuando se nota el frescor.
 
El rociero suspira
Observando el esplendor
De un pueblo que se ha entregado
Con esperanza y amor  
Hacia la Blanca Paloma
En esta gran presentación.
 
Y en la “madruga” los vivas
-Hermosa composición-:
¡Viva la Virgen del Rocío!
-El niño ya se durmió-
¡Viva la Blanca Paloma!
¡Viva!, ¡Viva!, ¡si Señor;!      
 ¡Viva la Reina de las Marismas!
¡Viva la madre de dios!
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
CHARCUS
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 714
Re: LEYENDA ROCIERA I
« Responder #11 fecha: 17.03.08 a las 19:09:45 »
Cita Cita Editar Editar

(No están todas las Hdas en este recital pues el libro esta registrado en el año 1995)  
 
 
Terminado  el ritual del rosario, los Almonteños realizan un coro alrededor del simpecado su motivo es;  
Cuya aglomeración del gentio esperando el salto a la reja (y no intencionalmente) pudieran dañar al simpecado;  
 
La salida de la virgen cuando ella quiera. Y personalmente doy fe y pongo las manos en el fuego, me juego el pescuezo. Que si llegas de buena fe el mimo Almonteño te abre paso para que la lleves en tus hombros.  
Son momentos de los cuales no tiene espacio para poder hacer fuerzas ya que, es tan grande la afluencia  de romeros que sin querer pero, hacen aprieto empujando hacia el interior de la virgen.  
Es por ello que se nos cae la virgen de costado...  (y no lo digo en vano;  yo mismo he llevado la virgen sobre mis hombros)  
 
Tras el regreso de la virgen a su ermita, se inicia lo que los rocier@s le llamamos  la romeria siguiente;    
Ya que el rocio es todo el año cuya mision es el preparadnos  para ser reconocido por la Virgen como Rocier@ al siguiente Pentecostes.  
Ay que ayudar a tu hermano (al pojimo)    sea creyente o no, amigo o enemigo...  
Hay que saber escucharle, dandole consuelo..etc.  
   
Jose Trujillo dice;  
 
Aunque estemos a 10,20, o a 100 Km de la ermita , rezandole , cantandole, el sentido de la fe y su devocion....No es mas rociero por estar ante al altar, en su ermita del rocio, que estando ante una imagen de ella en cualquier punto geografico.  
La devocion , la fe, y la esperanza en la Blanca Paloma tienen el mismo valor en la aldea o en cualquier otro lugar. lo importante es el fetrvor con el que te dirijas tus oraciones hacia la virgen y tu"  
 actitud de condicion"  
El rocio conecta al hombre con el grupo y el grupo con lo divino ; al saber, la bondad, la caridad, la fraternidad, el amor , la alegria, la espiritualidad, la solaridad....es lo que vive para ser uno; el rocio es una escuela para saber como compartir, perdonar, ayudar.... DURANTE TODO EL AÑO... ya lo dijo Juan Pablo II  
 
" ¡¡QUE TODO EL MUNDO SEA ROCIERO!!" Podreis ver el enlace en la siguiente vinculo http://www.hermandadrociosevilla.com/EL%20ROCIO/PAGINAS%20OK/JPII.htm  
 
 
 
 
PARA SER BUEN ROCIERO  
PRIMERO HAY QUE SER CRISTIANO  
Y ACORDARSE DEL QUE SUFRE  
Y A TIEMPO ECHARLE UNA MANO.  
LLEVALA EN EL CORAZON  
LO MISMO QUE EN EL SOMBRERO.  
ASI ES COMO SE CONOCEN  
A LOS BUENOS ROCIEROS.  
 
II  
CUANTAS MEDALLAS SE VEN  
DE LA VIRGEN DEL ROCIO,  
DE HOMBRES QUE NO SE HABLAN  
Y HERMANOS QUE ESTAN REÑIOS.  
ANTES DE LLEVARLE FLORES  
Y ANTES DE ENCENDERLE VELAS.  
HAZ LAS PACES CON TU HEMANO  
QUE ESO ES LO QUE QUIERE ELLA  
 
III  
TÚ QUE LLORA AL VE A LA VIRGEN,  
ESCUCHAME ROCIERO.  
PERDONA EL QUE TE OFENDIÓ.  
POR ELLA HAZ TÚ EL ESFUERZO.  
TÓS TENEMOS QUE PAGAR  
LA CULPA DE ALGÚN PECAO.  
PERO COMO ELLA ES TAN BUENA  
A TÓS NOS HA PERDONAO.  
 
IV  
CUANDO YO ERA CHIQUITITO  
FUÍ AL ROCÍO CON MI MADRE  
Y EN LA ERMITA DE LA VIRGEN  
ELLA ME ENSEÑÓ A REZARLE.  
Y A METERME BAJO EL PASO  
YO LO APRENDÍ DE MI PADRE  
Y A CANTARLE SEVILLANAS  
ESO TÚ ME LO ENSEÑASTE  
   
Algunas Hdads salen para su pueblo tras ser dejada la Sra. en su ermita, otras el Martes...    
   
Siempre no ha sido el itinerario marcado pues como ya hemos comentado anteriormente que hay que cumplir unos horarios e itinerarios a seguir (adaptándonos, y dejándole paso a las futuras nuevas Hdads )    
   
Por estos motivos hay que cumplir las leyes cuales se nos impongan...  
 
En los preparativos previos se realizan los siguientes actos liturgicos: Solemnes Cultos, Novena, Traslado y Romería :  
 
-Comenzará el día cual fecha  la Hdad conjunto su guía espiritual (parroco) los hayan acordado, con este orden: Santo Rosario, ejercicio de la Novena y celebración de la Eucaristía.  
-Función Principal de Instituto  
-Misa de Romeros ; dia de salida hacia la aldea  
 
La matriz ademas del rocio chico realizan Otros Cultos durante esl resto del año:  
 
-Fiesta de la Luz  
Programa de actos  
 
Sábado  
 Vigilia Mariana  
Acto Eucarístico – Mariano  
Domingo  
 Rosario de la Aurora  
Recorrido Tradicional.  
Misas 08:30, 10:00.  
12:00 h. Presentación de Niños  
( La edad de presentación de niños hasta 3 años)  
   
La inmaculada concepcion; este ya sabeis como va.....  
 
-domingos y festivos pelegrinacion de Hdas donde hora y fechas los podeis ver en el siguiente vinculo http://www.rocio.com/index.php?contenido=38  
 
 
 
Pero el verdadero reconocimiento es para los directivos… de cada una de las Hdas actuales, y por llegar.
Son ellos los que se reúnen dando su tiempo libre para que los demás “DIFRUTEMOS”  en Pentecostés.
Que si hay que realizar rifas, hacer unas migas, garbanzadas…. Con el propósito de recaudar fondos  para reformar los aseos, restaurar= los candelabros de plata de la carreta del simpecado……etc., etc., etc.….  
 
Cumplamos las “leyes” y cada cual, desempeñe su función:
 
-Obedezcamos al alcalde carretas.
-dejemos cada cual, realice su función pero advirtiéndole que cumpla como tal.
-Si cometen fallos sin insultos pero con educación y ser posible diplomáticamente….hacerle “ver” que se equivocaron y que corrijan su/s fallo/s en la medida de lo posible.; (NO divulguemos sus fallos como acto de mala fe )
 
-No esperes que la Hdad venga en busca tuya, has de ser tu quien te ofrezcas como buen rocier@ y Herman@ que eres
 
-Recuerda; EL ROCIO ES TODO EL AÑO NO SOLO EN R= OMERIA
 
Ya lo dije en un post, y vuelvo hacer hincapié;= si no fuera por los romeros de la puebla, ecos del rocío, los marismeños, hermanos reyes…. Hoy en día la Virgen seria una más.
Cada cual, tenemos una devoción, admiracion, fe… a una imagen santa especifica. La de nosotros es la Sra. del Rocío, en otros, es la Virgen de los Dolores, inmaculada, Virgen del Carmen…..y sin embargo, es una Virgen mas (del montón)  
No es por tirar mi pueblo por tierra, pero en mi puebl o pasa lo mismo con eso de la devoción….
Si prohibieran el alcohol en todas fiestas religiosas; las actuaciones de la caseta publica para amenizar las fiestas religiosas, seguro que quedaran para ser contado con los dedos de la mano aquellas personas, cuáles son de veras devot@s a dicha imagen cual se le celebre los actos religiosos en honor a el/ella.  
 
 
 Personalmente tenia un archivo donde representante de la matriz de almonte en la retransmisión de la salida de la Sra. Explicaba del porque al coro alrededor del simpecado al entrar en la ermita el lunes   de madruga tras el rosario.  Igualmente daba gracias a todos y cada uno de los miembros del foro de rocio.com por sus vivencias, y explicación del verdadero rocío cuyas palabras fueron mas o menos… (Desde aquí quiero aprovechar para dar gracias en nombre de la matriz para cada uno de los miembros del foro de ronda cuya experiencias, relatan mediante los post. Y especialmente a D. Diego por los enlaces cuya labor nos alivia para explicar y dar información sobre todo aquello  relacionado con Ntra. Sra. del Rocío)  
 
Y aprovechando palabras de ( mi contricante.....) antonio y para vosotros los foreros van las siguientes palabras;
 
http://www.rocio.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi?board=hablemos;action=display ;num=1143199694;start=0#0  
 
COMPARTE "Re: LEYENDA ROCIERA I" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

candela viva

la que no se apaga en noches de camino
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!