CHARCUS
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 714
|
 |
Un Poco De Historia con el Foro
« fecha: 10.09.09 a las 10:23:22 » |
Cita Editar
|
Desde hace ya algunos años el doctor dedicado a la atención de Lesiones de Amor por Ella, contaba con pocos recursos para poder definir que tipo de alteración presentaban los Rocieros del Foro (Rocio.com). Eran simples diagnósticos, pero no conseguía verlo claro. Eran todos sus habitantes, que constantemente visitaban al doctor, y claro, No Tuvo Más Remedio Que Estudiar El Caso A Fondo PARA PODER ENCONTRAR LA MEDICINA de nuestras vidas, y así fue! La receta: Acercarse a la esencia de Cristo, el saber oír sonidos callados de la arena corriendo por la marisma y hasta el lejano sonar del tamboril y la flauta rociera, con las que rítmicamente los rocieros veneran a la Reina de las Marismas, a la Santísima Virgen del Rocío. Postrarnos ante Ella, transformarnos en grandiosa oración a la Madre de Dios. Ser consuelo a sus pesares y pago a sus favores. Charcu revive: Son muchos, pero MUCHÍSIMOS AÑOS de las cuales he de dar Las Gracias A Dios Todo Poderoso -Mi Foro; en mi Villa se elogiaba a la Santa Cruz de la Victoria (primer fin de semana de septiembre) mientras “El Paraita” se agarraba a esa barra de la carreta de la Hdad muy rara de Rocio.com. Oí esos sonidos callados de la arena corriendo por la marisma y hasta el lejano sonar del tamboril y la flauta rociera. -¡Viva la santa Cruz de la Victoria! Un bote, dos botes de abajo quién no bota; el pique siempre lo ha habido y siempre lo habrá : Me harte de tocar las palmas de rezar cantando y de disfrutar de todos la compañía allí presente y como yo soy muy bien mandado, pues así,- le hice caso- A Mi Me Ha Dicho El Docto Que “Pa” Aliviar Mi Dolor No Hay Medicina Mas Guena Que Una Medalla En El Pecho Y Unos “Diítas” Con Ella Como muchos de ustedes sabéis esta canción y esta receta medica nos la ha mandado muchas veces el medico y en esta ocasión se repite el diagnostico; reviví presencialmente y disfrute cerca de un grupo DE GUENA GENTE, y sobre todo ROCIEROS DE LOS PIES A LA CABEZA. Si la amistad floreciera Un sentimiento de unión Si en ella poder grabara Los signos de esta razón No lo dudéis AMIGOS Lo haría con devoción Para mostraros. AMIGOS. Que Hermosa Es La Ilusión De estar en el camino Cumpliendo una tradición De un amor que en vuestros cantos Hacéis composición Los que toca la guitarra Lo que dais el corazón Haciendo palmas al compás En el momento del ardor Los jaleos de alegría De aquella o esta canción Con el tamboril a su son Los que hacéis sus voces Sentir toda la emoción Grabándose en mi alma Como un mensaje de amor Gracias mujeres y hombres Por todas esas dedicación Por tenerme como amigo Sin la menor dilación Por la hermosa confianza Que cada uno me dio POR LA HERMOSA COMPAÑÍA POR LA HERMOSA CONFIANZA QUE CADA UNO ME DIO Cruceros Sois como el olor de jazmines Y de azahares en flor Cautivando cada día Aquí dentro, de mi corazón Los sentimientos de “este loco” Que aprecia en su valor Lo que cada uno ofrece Sin hacer comparación Si la virgen del Rocío En vida apareció Justificando mí fe Siendo musa y solución vosotr@s también surgisteis Con toda vuestra expresión Aunque estemos a 10,20, o a 100 Km de la ermita, rezándole cantándole, el sentido de la fe y su devoción....NO ES MAS ROCIERO, Crucero, Carmelita (…) POR ESTAR ANTE AL ALTAR, EN SU ERMITA, Que Estando Ante Una Imagen De Ella En Cualquier Punto Geográfico. La devoción, la fe, y la esperanza en la Blanca Paloma tienen el mismo valor en la aldea o en cualquier otro lugar. LO IMPORTANTE Es El Fervor Con El Que Te Dirijas Tus Oraciones Hacia La Virgen Y Tu Actitud De Condición “las fiestas fervorosas” conecta al hombre con el grupo y el grupo con lo divino ; al saber, la bondad, la caridad, la fraternidad, el amor , la alegría, , la solaridad....es lo que vive para ser uno; es una escuela para saber como compartir, perdonar, ayudar.... DURANTE TODO EL AÑO... ya lo dijo Juan Pablo II -que todo el mundo sea Rociero- (crucero, carmelita…) Primero Hay Que Ser Cristiano Y Acordarse Del Que Sufre Y A Tiempo Echarle Una Mano. Llévala En “Tu” Corazón Lo Mismo, Que En El Sombrero. Es Así, Como Se Conocen A Los Buenos Rocieros. II Cuantas Medallas Se Ven De La Virgen Del Rocío, De Hombres Que No Se Hablan Y Hermanos Que Están Reñíos. ANTES DE LLEVARLE FLORES Y ANTES DE ENCENDERLE VELAS. Haz Las Paces Con Tu Hermano Que Eso Es Lo Que Quiere Ella III Tú Que Llora Al Ve A La Virgen, ¡Escúchame!- Rociero.- PERDONA EL QUE TE OFENDIÓ. POR ELLA, HAZ TÚ EL ESFUERZO. “Tós” Tenemos Que Pagar La Culpa De Algún Pecado. Pero Como Ella Es Tan Buena A Tós Nos Ha Perdonado. IV Cuando Yo Era ·”Chiquitito” Fui Al Rocío Con Mi Madre Y En La Ermita Ella Me Enseñó A Rezarle. Y A Meterme Bajo El Paso Yo Lo Aprendí De Mi Padre Y A Cantarle Amigo:- ¡Tú Me Lo Enseñaste! - Fueron escopetas lanzando papelitos de colores cada vez que se acercaba un carro al mozo de Bandera; y su escopeta lanzaba papelillos de colores -¿y si el cuento fuera verdad? -¿...? – Según la historia; tras una guerra (La Misma cuando se le denomino “El Rocío Chico”) En antaño a la Cruz de la Victoria se le decía Cruz de Arriba; tras un periodo por aquella guerra no se podía venerar. Cuando se gana la guerra fue casi en vísperas de esta cruz y desde entonces, se le viene llamando La Cruz de la Victoria por el milagro en haber terminado la guerra. Recuerdo cuando en aquellos años, salía las dos cruces en el mismo día; un año la santísima realizaba el saludo en la Santa y al otro era la de arriba cuando hacia el saludo en la santísima. –hasta eso se ha perdido-(con lo bonito que era, la fraternidad, el respeto…) Por eso, los Cruceros de la Santa Cruz de la Victoria de Cristo, le venera, le da gracias a señor por la intersección de aquella guerra. Es la Reina de Andalucía, porque la de España y el mundo es la Virgen del Rocío. ¡Viva el Mozo de Bandera de la Santa Cruz de la Victoria! Que es el mejor tractorista que pisa Murcia ¿? Pese le diga cosas falsas a mi AMIGA porque, este enfermo se entera de todo ¿? Ah.- y en PATERNA campeones de nuevo ¿?
|