Autor |
Tema: Lecturas 2 de febrero (Leido 319 veces) |
|
cancelin
Miembro del Foro

 ¡¡ Rocío, guapa !!
Temas iniciados: 1222
|
 |
Lecturas 2 de febrero
« fecha: 02.02.06 a las 00:10:30 » |
Cita Editar
|
2 de febrero, la Presentación del Señor. Primera lectura Lectura del libro del profeta Malaquías (3, 1-4) Esto dice el Señor: “He aquí que yo envío a mi mensajero. El preparará el camino delante de mí. De improviso entrará en el santuario el Señor, a quien ustedes buscan, el mensajero de la alianza a quien ustedes desean. Miren: ya va entrando, dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién podrá soportar el día de su venida? ¿Quién quedará en pie cuando aparezca? Será como fuego de fundición, como la lejía de los lavanderos. Se sentará como un fundidor que refina la plata; como a la plata y al oro, refinará a los hijos de Leví y así podrán ellos ofrecer, como es debido, las ofrendas al Señor. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos”. Palabra de Dios. Salmo responsorial R. El Señor es el rey de la gloria. ¡Puertas, ábranse de par en par; agrándense, portones eternos, porque va a entrar el rey de la gloria! R. ¿Y quién es el rey de la gloria? Es el Señor, fuerte y poderoso, el Señor, poderoso en la batalla. R. Y ¿quién es el rey de la gloria? El Señor, Dios de los ejércitos, es el rey de la gloria. R. Aleluya, aleluya. Tú eres, Señor, la luz que alumbra a las naciones y la gloria de tu pueblo, Israel. Aleluya. Evangelio † Lectura del Santo Evangelio según San Lucas (2, 22-40) Transcurrido el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley: Todo primogénito varón será consagrado al Señor, y también para ofrecer, como dice la ley, un par de tórtolas o dos pichones. Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, varón justo y temeroso de Dios, que aguardaba el consuelo de Israel; en él moraba el Espíritu Santo, el cual le había revelado que no moriría sin haber visto antes al Mesías del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo, y cuando José y María entraban con el niño Jesús para cumplir con lo prescrito por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios, diciendo: “Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos han visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos; luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel”. El padre y la madre del niño estaban admirados de semejantes palabras. Simeón los bendijo, y a María, la madre de Jesús, le anunció: “Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel, como signo que provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones. Y a ti, una espada te atravesará el alma”. Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana. De joven, había vivido siete años casada y tenía ya ochenta y cuatro años de edad. No se apartaba del templo ni de día ni de noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Ana se acercó en aquel momento, dando gracias a Dios y hablando del niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y fortaleciéndose, se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios estaba con él. Palabra del Señor.
|
COMPARTE "Lecturas 2 de febrero" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
...Rocio cuando te miro, me tengo que enamorar.
|
|
|
cancelin
Miembro del Foro

 ¡¡ Rocío, guapa !!
Temas iniciados: 1222
|
 |
Re: Lecturas 2 de febrero
« Responder #1 fecha: 02.02.06 a las 00:34:50 » |
Cita Editar
|
Percioso día: la Presentación del Niño al Templo y día de Nuestra Señora de la Candelaria. Antiguamente, hoy era el final de la Navidad al presentar José y María a su hijo al templo 40 dias después de su nacimiento. Bellísimo texto el Evangelio. Vemos como José y María van a presentar a su hijo al tempo como manda la tradición judía. Para ello, ofrecen 2 tórtolas o dos pichones, ofrenda de los pobres. El templo es frecuentado por sabios, escribas y sacerdotes; sin embargo, se encuentran a Simeón, anciano de fe, justo, piadoso y dócil al Espíruto Santo. Él les dice lo que será capaz de hacer ese Niño.También enthingyran a Ana, una anciana profetisa que jamás se separa del Templo. Ella fue capaz de ver la Divinidad del Niño. Estas dos personas, pobres y analfabetas, nos invitan a los cristianos a no temer, a ser signo de contradicción en nuestro mundo anunciando con libertad el siempre nuevo Reino de Dios. ¿Seremos capaces de ser Simeón o Ana y ver realmente las maravillas del Niño Dios? ¿O seremos como los sacerdotes que ciegamente no vieron la divinidad de aquel Niño? ¡¡ Viva la Virgen del Rocio !!
|
COMPARTE "Lecturas 2 de febrero" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
...Rocio cuando te miro, me tengo que enamorar.
|
|
|
cancelin
Miembro del Foro

 ¡¡ Rocío, guapa !!
Temas iniciados: 1222
|
 |
Re: Lecturas 2 de febrero
« Responder #2 fecha: 02.02.06 a las 00:39:19 » |
Cita Editar
|
Fiesta de la Candelaria Tambien conocida como Fiesta de la Purificación de la Santísima Virge(Greek Hypapante), Fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, observada el 2 de Febrero según el rito latino. De acuerdo a la ley mosaica, una madre que había dado a luz a un niño varón, era considerada impura por siete días. además debía permanacer treinta y tres días "en purificación de su sangre" pero si daba a luz a una niña el tiempo que excluía a la madre del santuario era doble. Al cumplirse el tiempo de su purificación (cuarenta u ochenta días) según fuera niño o niña la madre debía traer al templo un cordeo de un año para el holocausto y un pichón o una tórtola como sacrificio por el pecado"; si no era capaz de ofrecer un cordero, ella podía presentar dos tortolas o dos pichones; el sacerdote los ofrecía como expiación y entonces ella quedaba limpia. (Levitico 12:2-8) Cuarenta días después del nacimiento de Cristo María cumplió con este precepto de la ley, ella redimió a su primogénito en el templo (Números 18:15), y fue purificada por la oración de Simeon el justo, en la presencia de Anna la profetisa (Lucas 2:22 sqq.). Sin duda este acontecimiento, la primer presentación solemne de Cristo en la casa de Dios, era en los tiempos más tempranos, celebrados por la Iglesia de Jerusalén. Esto queda testimoniado en la primera mitad del cuarto siglo por el peregrino de Burdeos, Egeria o Sylvia. El día (el 14 de febrero) fue solemnemente guardado por una procesión a la basílica Constantinian de la Resurrección, una homilía sobre Lucas 2:22 sqq., y el Santo Sacrificio. Pero el banquete entonces no tenía ningún nombre propio; fue simplemente llamado día cuarenta después de la Epifanía. Esta última circunstancia nos muestra que la Epifanía de Jerusalén era entonces la Fiesta del Nacimiento de Cristo. Esta fiesta de los cuarenta días después del nacimiento de Cristo, se extendió desde Jerusalem a toda la Iglesia, y más tarde fue guardada el 2 de febrero, durante los últimos veinticinco años del cuarto siglo en que fue introducida la fiesta romana de la Natividad de Cristo (el 25 de Diciembre). Fue certificada en 526 (Cedrenue); en todo el Imperio del Este fue introducido por el Emperador Justinian I (542) en acción de gracias por el cese de la gran pestilencia que había despoblado la ciudad de Constantinopla. En la Iglesia griega fue llamado Hypapante tou Kyriou, El encuentro (occursus) del Señor y Su madre con Simeon y Anna. Los armenios lo llaman: "La Venida del Hijo de Dios en el Templo" y todavía la observan el 14 de febrero (Tondini di Quaracchi, Candelaria de la Nación Arméniana en accion de gracias , 1906, 48); los Coptos lo llaman "la presentación del Señor en el Templo" (Nilles, hombre de Kal.., II 571, 643). ¿Quizás el decreto de Justiniano dio la ocasión a la Iglesia romana (a Gregorio I?) para introducir esta fiesta, pero aun se quiere información definida sobre este punto. Esta fiesta aparece en el Gelasianum (la tradición manuscrita del séptimo siglo) bajo el nuevo título de la Purificación de la Santísima Virgen María. La procesión no es mencionada. El Papa Sergio I (687-701) introdujo una procesión para este día. El Gregorianum (la tradición del octavo siglo) no habla de esta procesión, qué de hecho demuestra que la procesión de Sergio era "la estación" ordinaria, no el acto litúrgico de hoy. Esta Fiesta no fue seguramente introducida por el Papa Gelasius para suprimir los excesos del Lupercalia (Migne, Missale Gothicum, 691), y esto se extendió suavemente en el Oeste; no es encontrado en "el Leccionario" de Siloes (650), ni en "el Calendario" (731-741) de Sainte-Genevieve de París. En el Este fue celebrada como un Fiesta del Señor; en el Oeste como un Fiesta de María; aunque los "Invitatorium" (Gaude y l æ tara, Jerusalén, occurrens Deo tuo), las antífonas y responsories nos recuerden su concepción original como una Fiesta del Señor. sigue...
|
COMPARTE "Lecturas 2 de febrero" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
...Rocio cuando te miro, me tengo que enamorar.
|
|
|
cancelin
Miembro del Foro

 ¡¡ Rocío, guapa !!
Temas iniciados: 1222
|
 |
Re: Lecturas 2 de febrero
« Responder #3 fecha: 02.02.06 a las 00:40:45 » |
Cita Editar
|
La bendición de las velas no entra en el uso común antes del undecimo siglo; esto no tiene nada en que ver con la procesion del pupercalia. En la Iglesia latina esta Fiesta (Purificatio B.M.V.) .) es una doble de la segunda clase. En la Edad Media esto tenía una octava en el número más grande de diócesis; también hoy las órdenes religiosas cuyo objeto especial es la veneración de la Madre de Dios (Carmelites, Servites) y muchas diócesis (Loreto, la Provincia de Siena, etc.) celebran la octava. Bendición de las candelas y procesión. De acuerdo al Misal Romano después de la Tercia el celebrante de pie al lado de la epístola con estola y capa de color púrpura bendice las candelas (las cuales deben ser elaboradas con ceras de abeja) habiendo cantado o recitado las cinco oraciones prescritas, rocía e inciensa las candelas. Luego las distribuye al clero y a los laicos mientras el coro canta "El Cantico de Simeón" Nunc Dimitis La antífona "anuncio de Lumen revelationem gentium y gloriam plebis tu æ Israel" es repetida después de cada verso, según la costumbre medieval de cantar las antífonas. Durante la procesión que ahora sigue, y en que todos los partícipes llevan velas encendidas en sus manos, el coro canta la antífona "Adorna thalamum tuum, Sion", compuesta por San Juan de Damasco, uno de los pocas piezas de las cuales el texto y la música, han sido tomados prestados por la Iglesia romana de los griegos. Las otras antífonas son de origen romano. La procesión solemne representa la entrada de Cristo, que es la Luz del Mundo, en el Templo de Jerusalén. Esto formaba una parte esencial de los servicios litúrgicos del día, y debía ser celebrado en cada parroquia donde los ministros lo requerían. La procesión se celebraba siempre el 2 de febrero aun cuando la oficina y la misa de la Fiesta fueran transferidas hasta el 3 de febrero. Antes de la reforma de la liturgia latina por San Pio V (1568), en las iglesias del Norte y del Oeste de los Alpes esta ceremonia era más solemne. Después de la quinta oración un prefacio era cantado. El "Adorna" era precedido por la antífona "Ave Maria". Mientras la procesión en celebrada dentro de la iglesia, durante la Edad Media el clero abandonaba la iglesia y visitaba el cementerio que lo rodeaba. Una vez que regresaban de la procesión, un sacerdote llevaba la imagen del Niño Dios, la presentaba en la puerta y entraba a la iglesia con el clero, quienes cantaban el cántico de Zacarias, "Benedictus Dominus Deus Israel". Para finalizar entrabab en el santuario, el coro cantaba el responsorio, "Virgo de Gaude Maria" o la prosa, "Inviolata" o alguna otra antífona en honor a la Santísima Virgen. FREDERICK G. HOLWECK Fuente: www.enciclopediacatolica.com ¡¡ Viva la Virgen del Rocio !!
|
COMPARTE "Lecturas 2 de febrero" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
...Rocio cuando te miro, me tengo que enamorar.
|
|
|
|