El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 14.07.25 a las 06:32:32
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Rocío
   LA CAPILLA del FORO - Lecturas del dia
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE  (Leido 328 veces)
blanca paloma
Miembro del Foro
*



REINA DE LAS MARISMAS

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 211
Re: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« fecha: 02.10.06 a las 00:05:13 »
Cita Cita Editar Editar

Para que nunca nos abandone nuestro Angel de la Guarda.
 
GRACIAS ROCÍO Y A TODOS
COMPARTE "LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

A ESA BLANCA PALOMA LE TENGO UN NIDO MI CORAZÓN DE AMORES TODO ENCENDIDO
JoseAlmeria7
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 2270
Re: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« Responder #1 fecha: 02.10.06 a las 00:27:25 »
Cita Cita Editar Editar

!!!!!GRACIAS Rocío (*****) por TODO......eres un ángel Wink y GRACIAS a ti Rocío (Blanca Paloma) por estar entre nosotr@s, por tus palabras!!!!!
 
Felicidades a todos l@s ÁNGELES, especialmente a es@s que se hacen presente en nuestras vidas de diferentes maneras..... Wink
 
La angelología estaba muy desarrollada en el judaísmo del siglo I. Los ángeles se clasificaban en diversas categorías, según se encontraran más cerca de la tierra o más cerca del trono de Dios. Estos últimos eran los más importantes y, según dice Jesús, son los que custodian a los pequeños, son los ángeles que están más cerca de Dios, contemplando su rostro y contemplando a los pequeños que les son confiados para asistirlos. Estos pequeños son los niños, y todos los que se hacen como niños y pertenecen al Reino de los Cielos. Wink
 
Un fuerte abrazo y GRACIAS a los que escribiréis!!
Jose
COMPARTE "LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Madre y Reina de las marismas, guía mi vida contigo
entrepinares
Miembro del Foro
*



Cuida de tus hijos rocieros

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 406
Re: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« Responder #2 fecha: 02.10.06 a las 10:30:12 »
Cita Cita Editar Editar

La iglesia en el día de hoy celebra ademas de Los Angeles custodios Patron de la Policia Nacional a San Saturio Patron de la ciudad de Soria.
 
SAN SATURIO, PATRON DE SORIA
568 d.C
.

San SATURIO, uno de los más célebres eremitas que han florecido en España, a quien tributa los honores de Patrono de Soria, nació en aquella antigua ciudad de la ilustre prosapia de los godos, según nos dicen varios escritores de la nación. Le criaron sus padres según el espíritu de la religión católica, de la que eran celosos profesores, y habiendo impreso en el tierno corazón del ilustre niño las piadosas máximas del Santo Evangelio, aunque tenía grandes disposiciones para las ciencias, a las que le aplicaron en su infancia, con todo manifestó desde luego su inclinación a la soledad, para atender únicamente al importante negocio de su salvación eterna.  
 
Murieron los padres de SATURIO, y disueltos los vínculos de la carne y de la sangre, que hasta entonces impidieron la ejecución de sus nobílisimas ideas, distribuyó su cuantioso patrimonio entre los pobres de Jesucristo, y se retiró a una elevada montaña contigua al Río Duero, donde eligió para su habitación una gruta, cerca de la cual labró un oratorio en honor del arcángel San Miguel, donde se entregó a los excesos de su fervor y los rigores de unas penitencias sin límites, sin tener otra ocupación que la de dedicarse a la contemplación de las grandezas divinas y de las verdades eternas pasando en oración los días y las noches, no tomando otro alimento que el de las raíces amargas, o algunas frutas silvestres, que contribuían no poco a aumentar su mortificación.
 
El ilustre eremita pasó más de treinta años en aquel tenor de vida más angélica que humana, siendo el objeto de la veneración de toda aquella región, a pesar de las industrias de que valía para ocultarse de la vista de los mortales. Tenía Saturio la costumbre de ponerse rodillas a orar al romper el día en la puerta de la cueva; y en una de las ocasiones que practicó esta diligencia advirtió en lo profundo del valle por donde corre el Duero que un joven andaba de una a otra parte solicitando pasar aquel caudaloso río. Conoció el peligro a que se exponía el joven, y llevado de un impulso de compasión, se puso sobre una piedra, comenzó a gritarle para que desistiera de su empeño.  
 
Era el joven Prudencio, aquel célebre Santo que fue después Obispo de Tarazona, que iba en busca de Saturio, que luego que oyó su voz, se arrojó intrépido sobre las aguas, y habiéndolas pasado a pie enjuto, fue a la cumbre donde estaba el eremita, y postrándose a sus pies le pidió su bendición. Hizo Saturio la misma diligencia, admirado del prodigio que acababa de presenciar; pero venciendo en la religiosa altercación el humilde joven, le asió de la mano, y entrando ambos en el Oratorio de San Miguel, dieron juntos repetidas gracias al Señor.
 
Concluido aquel acto, preguntó SATURIO a Prudencio por su nombre, por su patria, y por el motivo que le conducía a aquella soledad; y manifestándole no ser otra la causa que la de seguir su compañía el favor de la vida eremítica, a que se hallaba llamado desde su niñez, le rogó que le admitiese por su discípulo. Saturio lo hizo con la mayor complacencia, y habiendo continuado por espacio de siete años bajo la enseñanza de tan célebre maestro, le veneraba éste por las ventajas excesivas que notaba en él sobre los más ancianos en la profesión.
 
Comenzó a enfermar SATURIO y a debilitarse su naturaleza a fuerza del rigor de su penitente vida, y conociendo por luz superior que se acercaba la hora de la muerte, rogó a Prudencio que le tendiese sobre el duro suelo, y le cantase los oficios funerales; en cuyo acto entregó el espíritu en manos del Creador por los años 568, con notable sentimiento de su amado discípulo, que en cumplimiento de la voluntad del difunto dio sepultura a su venerable cadáver en el oratorio de San Miguel, grabando sobre la lápida la inscripción siguiente: “Aquí descansa el siervo de Dios Saturio, que después de treinta y seis años de vida eremítica, esclarecido en milagros, falleció en el Señor a los setenta y cinco años de su edad en el 6 de las nonas de octubre de la era 606" (que es el año de Cristo 56Cool.
 
San Prudencio, discípulo de SATURIO, ascendió después a la dignidad de Obispo de Tarazona, y queriendo manifestar a todos el alto concepto de santidad que siempre tuvo de su insigne maestro, elevó sus reliquias del primer depósito a lugar más decente, donde contribuyó con su autoridad y con su ejemplo a que se le tributase al Santo el culto y la veneración debida, la cual se aumentó en todos los pueblos de la comarca, en virtud de los repetidos milagros que se dignó el Señor obrar por la intercesión de su siervo, cuyo cuerpo se trasladó después a la Iglesia de Soria, que le reconoce por su Patrón.
 
¡¡ VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO !!
COMPARTE "LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Para no olvidar tu cara
el lunes por la mañana
quisiera ser escultor
y esculpir sobre mi mente
tu bello rostro de amor.
Francisco_sevilla
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 1809
Re: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« Responder #3 fecha: 02.10.06 a las 15:53:35 »
Cita Cita Editar Editar

GRACIAS A TODOS MIS ÁNGELES DE LA CAPILLA, OS QUIERO HERMAN@S!!!
 
Ángel de mi guarda,  
dulce compañía,  
no me desampares  
ni de noche ni de día.  
No me dejes sol@,  
que me perdería.

 
!!VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO!!
 
Paco
 
COMPARTE "LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Un sólo Nombre en mi vida: ROCIO
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Re: LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE
« Responder #4 fecha: 02.10.06 a las 18:32:07 »
Cita Cita Editar Editar

Gracias a tod@s por dedicarle un ratito de vuestro tiempo a LA PALABRA DE DIOS.
 
SEÑOR QUE TUS ANGELES NOS GUARDEN A TODOS EN NUESTRO CAMINAR, A VECES MUY DURO, POR ESTE VALLE DE LAGRIMAS Y NOS AYUDEN A ENTRAR ANTE TU PRESENCIA.
 
gRACIAS SEÑOR, GRACIAS MADRE MIA DEL ROCIO
COMPARTE "LECTURAS, LUNES 2 DE OCTUBRE" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!