Autor |
Tema: LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE (Leido 367 veces) |
|
JoseAlmeria7
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 2270
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
« fecha: 03.11.06 a las 08:11:56 » |
Cita Editar
|
GLORIA A TI, SEÑOR JESÚS. Hoy fijamos nuestra atención en la punzante pregunta que Jesús hace a los fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?» (Lc 14,3), y en la significativa anotación que hace san Lucas: «Pero ellos se callaron» (Lc 14,4). Son muchos los episodios evangélicos en los que el Señor echa en cara a los fariseos su hipocresía. Es notable el empeño de Dios en dejarnos claro hasta qué punto le desagrada ese pecado —la falsa apariencia, el engaño vanidoso—, que se sitúa en las antípodas de aquel elogio de Cristo a Natanael: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño» (Jn 1,47). Dios ama la sencillez de corazón, la ingenuidad de espíritu y, por el contrario, rechaza enérgicamente el enmarañamiento, la mirada turbia, el ánimo doble, la hipocresía. Lo significativo de la pregunta del Señor y de la respuesta silenciosa de los fariseos es la mala conciencia que éstos, en el fondo, tenían. Delante yacía un enfermo que buscaba ser curado por Jesús. El cumplimiento de la Ley judaica —mera atención a la letra con menosprecio del espíritu— y la fatua presunción de su conducta intachable, les lleva a escandalizarse ante la actitud de Cristo que, llevado por su corazón misericordioso, no se deja atar por el formalismo de una ley, y quiere devolver la salud al que carecía de ella. Los fariseos se dan cuenta de que su conducta hipócrita no es justificable y, por eso, callan. En este pasaje resplandece una clara lección: la necesidad de entender que la santidad es seguimiento de Cristo —hasta el enamoramiento pleno— y no frío cumplimiento legal de unos preceptos. Los mandamientos son santos porque proceden directamente de la Sabiduría infinita de Dios, pero es posible vivirlos de una manera legalista y vacía, y entonces se da la incongruencia —auténtico sarcasmo— de pretender seguir a Dios para terminar yendo detrás de nosotros mismos. Dejemos que la encantadora sencillez de la Virgen María se imponga en nuestras vidas. Comentario: Rev. D. Manuel Cociña Abella
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Madre y Reina de las marismas, guía mi vida contigo
|
|
|
entrepinares
Miembro del Foro

 Cuida de tus hijos rocieros
Temas iniciados: 406
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
« Responder #1 fecha: 03.11.06 a las 08:18:44 » |
Cita Editar
|
3 de Noviembre FESTIVIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES San Martín de Porres nació en Lima el año 1579. Era hijo de un hidalgo español, D. Juan de Porres, y de una muchacha mulata, Ana Velázquez. Martín fue bautizado en la iglesia de San Sebastián, en la misma pila bautismal en que siete años más tarde lo sería Santa Rosa de Lima. Desde niño fue Martín muy generoso con los pobres, a los que daba parte del dinero cuando iba de compras. Su madre lo llevaba con frecuencia al templo. Su padre, gobernador de Panamá, le procuró una buena educación. Martín aprendió el oficio de barbero, que incluía el de cirujano y la medicina general. Cumplía bien su oficio, sobre todo en favor de los pobres, y aprovechaba la ocasión para hablarles de Dios, y era tal su bondad que conmovía a todos. Por el día trabajaba. Por la noche se dedicaba a la oración. A los quince años entró como terciario dominico en el convento del Rosario de Lima. Allí fue feliz, sirviendo con humildad y caridad a los de dentro y a los de fuera. Convirtió el convento en un hospital. Recogía enfermos y heridos por las calles, los cargaba sobre sus hombros y los acostaba en su propia cama. Los cuidaba y mimaba como una madre. Algunos religiosos protestaron, pues infringía la clausura y la paz. La caridad está por encima de la clausura, contestaba Martín. Sus rudimentarias medicinas, y más aún sus manos, obraban curaciones y milagros. Su caridad se extendía a los pobres animalitos que encontraba hambrientos y heridos. Había muchos vagabundos por Lima. Buscó dinero y fundó el Asilo de Santa Cruz para niños y niñas. Allí les cuidaba y enseñaba una profesión. Sus devociones preferidas eran: Cristo Crucificado, y en recuerdo de los sufrimientos de Cristo en la Cruz se daba tres disciplinas diarias. Jesús Sacramentado, y pasaba horas ante el Santísimo con frecuentes éxtasis. La Virgen María -sobre todo bajo la advocación del Rosario- con la que conversaba amorosamente. Y el ángel de la guarda, al que acudía con mucha frecuencia. Luchaba tenazmente contra el sueño en la oración. Cuando la viruela empezó a causar estragos en Lima, la actividad y los cuidados de Martín se multiplicaron. A todas partes llevaba consuelo y remedio. Se cuenta que gozó del privilegio de la multilocación (estar en varios lugares a la vez), pues le veían curando y consolando simultáneamente en varios sitios. Todos acudian a él. Todos le tenían por santo. Era el ángel de Lima. Aquel esfuerzo sobrehumano llegó a debilitarle peligrosamente. Cayó enfermo. Él sabia que no saldría de aquella enfermedad. Sufrió entonces muchos ataques del demonio, pero sintió el consuelo y compañía de la Virgen. Cuando vio que se acercaba el momento feliz de ir de gozar de Dios, pidió a los religiosos que le rodeaban que entonasen el Credo. Mientras lo cantaban, entregó su alma a Dios. Era el 3 de noviembre de 1639. Su muerte causó profunda conmoción en la ciudad. Había sido el hermano y enfermero de todos, singularmente de los más pobres. Todos se dis****ban por conseguir alguna reliquia. Toda la ciudad le dio el último adiós. Su culto se ha extendido prodigiosamente. Gregorio XVI lo declaró Beato el 1837. Fue canonizado por Juan XXIII en 1962. Recordaba el Papa, en la homilía de la canonización, las devociones en que se había distinguido el nuevo Santo: su profunda humildad que le hacía considerar a todos superiores a él, su celo apostólico, y sus continuos desvelos por atender a enfermos y necesitados, lo que le valió, por parte de todo el pueblo, el hermoso apelativo de "Martín de la caridad". [/b]
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Para no olvidar tu cara el lunes por la mañana quisiera ser escultor y esculpir sobre mi mente tu bello rostro de amor.
|
|
|
Joaquin
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 239
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
« Responder #2 fecha: 03.11.06 a las 20:27:39 » |
Cita Editar
|
Jesús no tiene horarios ni días, siempre esta dispuesto para ayudarnos a salir del pozo donde estemos metidos: la tristeza, la enfermedad, el odio, el egoísmo... Siempre dispuesto a amar a cada uno personalmente, a hacerse uno con el otro. El no mira que dirán los que siempre critican incluso los actos de amor. El otro, el prójimo es lo importante. Las consecuencias de nuestra entrega seran buenas o malas, pero siempre serán motivadas por el amor. Yo también quisiera ser como Jesús, libre de prejuicios y respetos humanos que me impiden acercarme al hermano. Abreme Señor la mente y la voluntad para alargar mi brazo y ayudar al que mas lo necesite. Que yo sepa ver donde esta la oportunidad para amarte a Ti a través del otro.
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 3 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|