Autor |
Tema: LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE (Leido 389 veces) |
|
JoseAlmeria7
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 2270
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
« fecha: 10.11.06 a las 07:05:20 » |
Cita Editar
|
«Los hijos de este mundo son más astutos que los hijos de la luz» Hoy, el Evangelio nos presenta una cuestión sorprendente a primera vista. En efecto, dice el texto de san Lucas: «El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente» (Lc 16, . Evidentemente, no se nos propone aquí que seamos injustos en nuestras relaciones, y menos aún con el Señor. No se trata, por tanto, de una alabanza a la estafa que comete el administrador. Lo que Jesús manifiesta con su ejemplo es una queja por la habilidad en solucionar los asuntos de este mundo y la falta de verdadero ingenio por parte de los hijos de la luz en la construcción del Reino de Dios: «Los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz» (Lc 16, . Todo ello nos muestra —¡una vez más!— que el corazón del hombre continúa teniendo los mismos límites y pobrezas de siempre. En la actualidad hablamos de tráfico de influencias, de corrupción, de enriquecimientos indebidos, de falsificación de documentos... Más o menos como en la época de Jesús. Pero la cuestión que todo esto nos plantea es doble: ¿Acaso pensamos que podemos engañar a Dios con nuestras apariencias, con nuestra mediocridad como cristianos? Y, al hablar de astucia, tendríamos también que hablar de interés. ¿Estamos interesados realmente en el Reino de Dios y su justicia? ¿Es frecuente la mediocridad en nuestra respuesta como hijos de la luz? Jesús dijo también que allí donde esté nuestro tesoro estará nuestro corazón (cf. Mt 6,21). ¿Cuál es nuestro tesoro en la vida? Debemos examinar nuestros anhelos para conocer dónde está nuestro tesoro... Nos dice san Agustín: «Tu anhelo continuo es tu voz continua. Si dejas de amar callará tu voz, callará tu deseo». Quizás hoy, ante el Señor, tendremos que plantearnos cuál ha de ser nuestra astucia como hijos de la luz, es decir nuestra sinceridad en las relaciones con Dios y con nuestros hermanos. Comentario: Rev. D. Salvador Cristau
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Madre y Reina de las marismas, guía mi vida contigo
|
|
|
Francisco_sevilla
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 1809
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
« Responder #1 fecha: 10.11.06 a las 17:52:33 » |
Cita Editar
|
Gracias Rocío y Jose por estar dia tras día en la Capilla, gracias por vuestra fidelidad a la Palabra. Hoy celebramos la fiesta de : San León Magno Pontífice Año 461 Bendito sea Dios que ha enviado a su Santa Iglesia, jefes tan santos y tan sabios. Que no deje nunca el Señor de enviarnos pastores como San León Magno. Lo llaman "Magno porque fue grande en obras y en santidad. Es el Pontífice más importante de su siglo. Tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos: los externos que querían invadir y destruir a Roma, y los internos que trataban de engañar a los católicos con errores y herejías. Nació en Toscana, Italia; recibió una esmerada educación y hablaba muy correctamente el idioma nacional que era el latín. Llegó a ser Secretario del Papa San Celestino, y de Sixto III, y fue enviado por éste como embajador a Francia a tratar de evitar una guerra civil que iba a estallar por la pelea entre dos generales. Estando por allá le llegó la noticia de que había sido nombrado Sumo Pontífice. Año 440. Desde el principio de su pontificado dio muestra de poseer grandes cualidades para ese oficio. Predicaba al pueblo en todas las fiestas y de él se conservan 96 sermones, que son verdaderas joyas de doctrina. A los que estaban lejos los instruía por medio de cartas. Se conservan 144 cartas escritas por San León Magno. Su fama de sabio era tan grande que cuando en el Concilio de Calcedonia los enviados del Papa leyeron la carta que enviaba San León Magno, los 600 obispos se pusieron de pie y exclamaron: "San Pedro ha hablado por boca de León". En el año 452 llegó el terrorífico guerrero Atila, capitaneando a los feroces Hunos, de los cuales se decía que donde sus caballos pisaban no volvía a nacer la yerba. El Papa San León salió a su encuentro y logró que no entrara en Roma y que volviera a su tierra, de Hungría. En el año 455 llegó otro enemigo feroz, Genserico, jefe de los vándalos. Con este no logró San León que no entrara en Roma a saquearla, pero sí obtuvo que no incendiara la ciudad ni matara a sus habitantes. Roma quedó más empobrecida pero se volvió más espiritual. San León tuvo que enfrentarse en los 21 años de su pontificado a tremendos enemigos externos que trataron de destruir la ciudad de Roma, y a peligrosos enemigos interiores que con sus herejías querían engañar a los católicos. Pero su inmensa confianza en Dios lo hizo salir triunfante de tan grandes peligros. Las gentes de Roma sentían por él una gran veneración, y desde entonces los obispos de todos los países empezaron a considerar que el Papa era el obispo más importante del mundo. Una frase suya de un sermón de Navidad se ha hecho famosa. Dice así: "Reconoce oh cristiano tu dignidad, El Hijo de Dios se vino de cielo por salvar tu alma". Murió el 10 de noviembre del año 461. Fuente: http://www.ewtn.com/SPANISH/Saints/Le%C3%B3n_Magno.htm
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
Un sólo Nombre en mi vida: ROCIO
|
|
|
Joaquin
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 239
|
 |
Re: LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
« Responder #2 fecha: 10.11.06 a las 20:16:39 » |
Cita Editar
|
Paz y bien. ¡Me encanta el cariño con el que Pablo escribe a los Filipenses!. Les anima a vivir contracorriente, alejados de las cosas que ofrece el mundo, porque "somos ciudadanos del Cielo". Esa es nuestra verdadera patria. Hay que vivir como se vive es Cielo, como vive la Trinidad, aunque eso pueda suponer que para el mundo seamos unos ingenuos. Ya se sabe que los hijos del mundo son mas astutos, pero solo para las cosas del mundo, no para las cosas de Dios. Nosotros solo podemos vivir como se vive Allí: amando a todos, perdonando, poniendo al otro en primer lugar, en fin: viendo a Jesús en el otro. Esto para el mundo es ridículo, porque no sacamos provecho alguno, ni produce renta alguna, en vez de facilitarnos la vida nos la complica, porque el amor nos compromete. Pese a todo las cosas de este mundo nos gustan y algunas están para ser disfrutadas, pero hay que saber escogerlas , no todas nos valen para nuestra santidad. Por eso hay que ser, como nos aconseja Jesús en otro pasaje: Cándidos como palomas y astutos como serpientes.
|
COMPARTE "LECTURAS, VIERNES 10 DE NOVIEMBRE" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|