El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 10.04.25 a las 13:12:44
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Rocío
   LA CAPILLA del FORO - Lecturas del dia
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   Sabado 1 de Febrero de 2020
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Sabado 1 de Febrero de 2020  (Leido 67 veces)
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Sabado 1 de Febrero de 2020
« fecha: 31.01.20 a las 19:37:27 »
Cita Cita Editar Editar


Primera lectura
 
Lectura del segundo libro de Samuel (12,1-7a.10-17):
 
En aquellos días, el Señor envió a Natán a David.
Entró Natán ante el rey y le dijo: «Había dos hombres en un pueblo, uno rico y otro pobre. El rico tenía muchos rebaños de ovejas y bueyes; el pobre sólo tenía una corderilla que había comprado; la iba criando, y ella crecía con él y con sus hijos, comiendo de su pan, bebiendo de su vaso, durmiendo en su regazo: era como una hija. Llegó una visita a casa del rico, y no queriendo perder una oveja o un buey, para invitar a su huésped, cogió la cordera del pobre y convidó a su huésped.»  
David se puso furioso contra aquel hombre y dijo a Natán: «Vive Dios, que el que ha hecho eso es reo de muerte. No quiso respetar lo del otro; pues pagará cuatro veces el valor de la cordera.»  
Natán dijo a David: «¡Eres tú! Pues bien, la espada no se apartará nunca de tu casa; por haberme despreciado, quedándote con la mujer de Urías, el hitita, y matándolo a él con la espada amoníta. Asi dice el Señor: "Yo haré que de tu propia casa nazca tu desgracia; te arrebataré tus mujeres y ante tus ojos se las daré a otro, que se acostará con ellas a la luz del sol que nos alumbra. Tú lo hiciste a escondidas, yo lo haré ante todo Israel, en pleno día."»  
David respondió a Natán: «¡He pecado contra el Señor!»  
Natán le dijo: «El Señor ha perdonado ya tu pecado, no morirás. Pero, por haber despreciado al Señor con lo que has hecho, el hijo que te ha nacido morirá.»
Natán marchó a su casa. El Señor hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y cayó gravemente enfermo. David pidió a Dios por el niño, prolongó su ayuno y de noche se acostaba en el suelo. Los ancianos de su casa intentaron levantarlo, pero él se negó y no quiso comer nada con ellos.
 
Palabra de Dios  
 
 
Salmo
Sal 50,12-13.14-15.16-17
 
R/. Oh Dios, crea en mí un corazón puro
 
Oh Dios, crea en mí un corazón puro,  
renuévame por dentro con espíritu firme;  
no me arrojes lejos de tu rostro,  
no me quites tu santo espíritu. R/.
 
Devuélveme la alegría de tu salvación,  
afiánzame con espíritu generoso:  
enseñaré a los malvados tus caminos,  
los pecadores volverán a ti. R/.
 
¡Líbrame de la sangre, oh Dios,  
Dios, Salvador mío,  
y cantará mi lengua tu justicia.  
Señor, me abrirás los labios,  
y mi boca proclamará tu alabanza. R/.  
 
 
Oh Dios, crea en mí un corazón puro

 
Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,35-41):
 
Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.»  
Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón.  
Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?»  
Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: «¡Silencio, cállate!»  
El viento cesó y vino una gran calma.  
Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?»  
Se quedaron espantados y se decían unos a otros: «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!»
 
Palabra de Dios
 
Gloria a Ti, Señor Jesús
COMPARTE "Sabado 1 de Febrero de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Re: Sabado 1 de Febrero de 2020
« Responder #1 fecha: 31.01.20 a las 19:37:55 »
Cita Cita Editar Editar


La historia de David y su pecado es conmovedora. Él quisiera hacer justicia en su reino, crear un pueblo feliz, evitar los abusos de los poderosos: “el que ha hecho eso es reo de muerte”, exclama con celo de buen gobernante. Pero el profeta le hace ver que “el que ha hecho eso” es precisamente él: poseyendo un gran harén, como cualquier reyezuelo oriental, se apoderó de la mujer de un vecino y a él le hizo morir.
Pero en realidad el tema central del pasaje es otro: con motivo de este suceso, Dios muestra su soberanía y su misericordia, aplicando un castigo más bien comedido: Dios no hará morir a David, “al que ha hecho eso”; se limitará a infligirle un sufrimiento pasajero y pedagógico. Y el propio David nos es presentado como un humilde penitente: “he pecado contra el Señor”. Se subraya el reconocimiento del propio pecado y la generosidad de un Dios, siempre derrochando misericordia. La tradición espiritual atribuyó a David el Sal 51, el “miserere”, suponiendo que lo habría compuesto justamente para esta situación de penitencia y arrepentimiento; allí destaca especialmente el v. 19: “Un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias”.
La soberanía y la bondad de Dios se siguen manifestando por medio de la acción de Jesús. La narración evangélica de la tempestad calmada quizá tiene tras de sí varias situaciones de apuro en las múltiples travesías de Jesús con los discípulos por el lago. Pero el relato va mucho más allá en imágenes y alusiones. De Yahvé se celebraba hacía siglos: “Tú pisas el mar con tus caballos, el borbotar de las inmensas aguas” (Habacuc 3,15), “tú hendiste con fuerza el mar” (Sal 74,13), “tú acallas el estruendo de los mares” (Sal 65,Cool; Dios le habría ordenado: “aquí se romperá el orgullo de tus olas” (Job 38,11). La confesión de fe cristológica lleva consigo el reconocimiento de ese señorío; en la historia de Jesús y en su gloria del Resucitado se percibe la inabarcable majestad del Padre convertida en algo cercano, tangible, puesto en favor de los suyos.
La narración en su conjunto parece tomar como falsilla la leyenda edificante de Jonás, que dormía plácidamente en la bodega mientras los marineros luchaban a brazo partido con el oleaje. Sin embargo, existe una diferencia notable: los marineros pidieron a Jonás que invocase a su Dios para que viniese la bonanza (Jon 1,6), mientras que Jesús tiene autoridad propia para “increpar al viento y dar órdenes al mar” (Mc 4,39).
En este cuadro cristológico grandioso, debemos percibir también reminiscencia de las primeras experiencias pascuales: Pedro debió de encontrarse con el Resucitado en medio de faenas pesqueras (cf. Jn 21,7), escenas que luego los evangelistas proyectaron a momentos anteriores: “que yo vaya a ti sobre las aguas” (Mt 14,2Cool. A la pregunta radical “¿pero quién es Este?” (Mc 4,41), la fe y la catequesis cristiana solo pudo y puede responder con un conjunto de imágenes y alusiones, ¡que se quedan muy cortas!
Vuestro hermano
Severiano Blanco cmf
COMPARTE "Sabado 1 de Febrero de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!