El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 17.04.25 a las 01:30:29
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Rocío
   LA CAPILLA del FORO - Lecturas del dia
(Moderadores: Alcalde Carretas 1, Webmaster)
   Lunes 1 de Junio de 2020
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Lunes 1 de Junio de 2020  (Leido 84 veces)
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Lunes 1 de Junio de 2020
« fecha: 31.05.20 a las 18:32:37 »
Cita Cita Editar Editar


Primera lectura
 
Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pedro (1,1-7):  
 
Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo les ha cabido en suerte una fe tan preciosa como a nosotros. Crezca vuestra gracia y paz por el conocimiento de Dios y de Jesús, nuestro Señor. Su divino poder nos ha concedido todo lo que conduce a la vida y a la piedad, dándonos a conocer al que nos ha llamado con su propia gloria y potencia. Con eso nos ha dado los inapreciables y extraordinarios bienes prometidos, con los cuales podéis escapar de la corrupción que reina en el mundo por la ambición, y participar del mismo ser de Dios. En vista de eso, poned todo empeño en añadir a vuestra fe la honradez, a la honradez el criterio, al criterio el dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor.
 
Palabra de Dios  
 
 
Salmo
Sal 90
 
R/. Dios mío, confío en ti
 
Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» R/.
 
«Se puso junto a mí: lo libraré;
lo protegeré porque conoce mi nombre,
me invocará y lo escucharé.
Con él estaré en la tribulación.» R/.
 
«Lo defenderé, lo glorificaré,
lo saciaré de largos días
y le haré ver mi salvación.» R/.  
 
 
 
Dios mío, confío en ti

 
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,1-12):
 
En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos: «Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. A su tiempo, envió un criado a los labradores, para percibir su tanto del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo apalearon y lo despidieron con las manos vacías. Les envió otro criado; a éste lo insultaron y lo descalabraron. Envió a otro y lo mataron; y a otros muchos los apalearon o los mataron. Le quedaba uno, su hijo querido. Y lo envió el último, pensando que a su hijo lo respetarían. Pero los labradores se dijeron: "Éste es el heredero. Venga, lo matamos, y será nuestra la herencia." Y, agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. ¿ Que hará el dueño de la viña? Acabará con los ladrones y arrendará la viña a otros. ¿No habéis leído aquel texto: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"?»
Intentaron echarle mano, porque veían que la parábola iba por ellos; pero temieron a la gente, y, dejándolo allí, se marcharon.  
 
Palabra de Dios
 
Gloria a Ti, Señor Jesús
COMPARTE "Lunes 1 de Junio de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Re: Lunes 1 de Junio de 2020
« Responder #1 fecha: 31.05.20 a las 18:34:29 »
Cita Cita Editar Editar


Jesús emplea un lenguaje distinto sobre Dios. Me he hecho muchas veces la pregunta: ¿por qué Jesús utiliza este lenguaje de las parábolas?  He llegado a algunas conclusiones, unas más de fondo, otras más de forma, sobre la novedad del lenguaje de Jesús.
RAZONES DE FORMA.
Es un lenguaje, el de las parábolas, que todo el mundo entiende. Porque se parte de la vida. Quien tiene los ojos abiertos y una sensibilidad especial, sabe que la vida es la madre de toda la sabiduría. La vida, el día a día, nos va dando sus lecciones. Basta saber mirar. Y aprender.
Jesús es más que un simpático abuelete contador de historias. Y que conste: a todos nos gusta tener simpáticos abueletes que nos cuenten historias, y en lo más profundo de nosotros mismos está ese deseo de ser en el futuro simpáticos abueletes contadores de historias. Jesús es así, pero es más.
Jesús se adelanta a su tiempo en las modernas cuestiones de marketing. Sabe que cuando “vendes un producto”, tus “clientes” te tienen que entender. Jesús sabe anunciar muy bien su producto, pero va más allá.
Igual que en las cosas del mercadeo, también se adelantó a esas nuevas técnicas pedagógicas (mapas conceptuales y similares) que animan a llegar a lo desconocido a través de lo que ya sabemos. Como en clase el primer día de un nuevo tema: “Vamos a ver, chicos, lo que sabemos. Los huecos que queden en la pizarra, es lo que tenemos que aprender”. Es bonita esta manera de enseñar-aprender. Jesús es un excelente pedagogo, pero va más allá.
RAZONES DE FONDO.
Una que son dos, o dos que es la misma. Cuando en aquella época se hablaba de Dios se remitía al culto y a la ley.
El lenguaje del culto es arcano por naturaleza. Los misterios están sólo al alcance de unos pocos iniciados, unos privilegiados. Jesús no quería esta manera de entender a Dios, y sus cosas, en la lejanía del séptimo cielo.
Ni tampoco quería el lenguaje de la ley usado para mantener el poder de unos pocos: yo-qué-sí-sé (Warren Sánchez) te digo a ti, ignorante-que-no-sabes, cuál es la voluntad de Dios.
La cosa de las parábolas no es, entonces, un asunto menor. Es algo muy serio porque supone una nueva manera de ver a Dios y de entender la relación con Él: que todos entiendan que pueden, sin intermediarios, hablar y oír hablar de Dios. Y con Dios.
Y en esta parábola Jesús lo deja clarinete
Vuestro hermano y amigo
Óscar Romano
COMPARTE "Lunes 1 de Junio de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!