El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 05.04.25 a las 03:23:07
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Rocío
   LA CAPILLA del FORO - Lecturas del dia
(Moderadores: Alcalde Carretas 1, Webmaster)
   Viernes 3 de Julio de 2020
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Viernes 3 de Julio de 2020  (Leido 110 veces)
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Viernes 3 de Julio de 2020
« fecha: 03.07.20 a las 19:30:34 »
Cita Cita Editar Editar


Primera lectura
 
Lectura de la carta a los Efesios (2,19-22):
 
Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.
 
Palabra de Dios
 
 
Salmo
Sal 116
 
R/. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio
 
Alabad al Señor, todas las naciones,
aclamadlo todos los pueblos. R/.
 
Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre. R/.
 
 
 
Id al mundo entero y proclamad el Evangelio

 
Lectura del santo evangelio según san Juan (20,24-29):
 
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.
Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos.
Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
 
Palabra de Dios
 
Gloria a Ti, Señor Jesús
COMPARTE "Viernes 3 de Julio de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
jartivle
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío

   
Ver Perfil #E-Mail

Temas iniciados: 7223
Re: Viernes 3 de Julio de 2020
« Responder #1 fecha: 03.07.20 a las 19:30:54 »
Cita Cita Editar Editar


 Celebramos la fiesta de santo Tomás. Fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús. Según la tradición terminó llevando la buena nueva de Jesús hasta la lejana India. En el Evangelio figura como el hombre de la poca fe, que no se fía de lo que le dicen los demás apóstoles. Él tiene que ver y tocar para creer.  
 
 ¿Han pensado ustedes que la mayoría de los 12 apóstoles permanecen casi en el anonimato? Se sabe poquísimo de ellos. Casi se podría decir que son personajes secundarios en los relatos de los Evangelios. Como los actores secundarios de las películas que apenas sirven para hacer bulto en las escenas y que no tienen más que una frase o dos en dos horas de película. Y a veces no son siquiera frases o actuaciones que nos hablen de lo buenos que eran o de las cualidades que tenían sino más bien lo contrario.  
 
 Pero están ahí. Y su presencia nos dice algo. Lo primero de todo, me recuerda que Jesús no elige a los mejores sino a los que quiere. Me recuerda aquello de Pablo de que “llevamos nuestro tesoro en vasijas de barro” (2 Co 4,7). Lo importante es el mensaje no el mensajero. No conviene que el mensajero se ponga en el centro sino que anuncie el mensaje. ¿Quién mejor para anunciar el mensaje sino personas normales, con sus defectos y limitaciones, tan necesitadas como cualquier otra persona de la misericordia y compasión de Dios? Eso son los apóstoles: personas normales, gente sencilla y pobre, sin demasiados estudios. Pero experimentaron en Jesús la presencia del Dios de Amor, de la Vida, y de eso dieron testimonio.  
 
 En segundo lugar, los apóstoles nos recuerdan que todo en la vida necesita tiempo. No fue un proceso automático el convertirse en testigos. Necesitaron mucho tiempo con Jesús para entender un poco quién era. Algunos de ellos, como es el caso de Tomás, incluso después de la resurrección seguían con sus dudas, sin ver claro. Nosotros también necesitamos tiempo. No podemos pretender ser santos al primero golpe. A lo largo de nuestra vida vamos a meter la pata, a veces gravemente, varias o muchas veces. Eso no es ni bueno ni malo. ¡Somos así de limitados! Lo importante es mantener abierto el diálogo con Jesús y estar dispuestos a aprender de él, a dejar que nos llene con su misericordia, con su amor, con su perdón. Lo importante no es ser santo desde el mismo momento de nuestro nacimiento o de nuestro bautismo o de nuestra confirmación. Lo importante es entrar en un proceso en el que vamos dejando que Jesús nos lleve de la mano, con nuestras dudas, con nuestras limitaciones, hasta el encuentro con el Padre, que es todo Amor y Misericordia. Lo importante es dar testimonio de que ese amor puede llegar a todos, que no es exclusivo de nadie.  
 
 Y, en tercer lugar, se dice en la Iglesia que los obispos son sucesores de los apóstoles. Pues bien, hay que tener mucha paciencia y comprensión y tolerancia con ellos. Como los apóstoles, ellos son gente normal, con sus dudas, con sus limitaciones, con su pecado. Como los apóstoles, necesitan tiempo, están en el proceso. Caminan con nosotros. Pero eso no significa que ellos conozcan el camino mejor que nosotros. Sólo significa que el Señor les ha encomendado esa tarea. Hay que orar por ellos, tenerles mucha paciencia y comprensión y, de vez en cuando, decirles lo que pensamos sin miedo, que eso también les ayudará a ellos a ser mejores apóstoles. Como hizo Jesús con Tomás.
COMPARTE "Viernes 3 de Julio de 2020" EN TU FACEBOOK


IP almacenada

Ayudame, Señor a Caminar. Madre mia del Rocio, enseñame a Amar como Tú hicistes.
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!