Autor |
Tema: la hermandad matriz va a Roma (Leido 266 veces) |
|
diego
Miembro del Foro


¡Viva la Virgen del Rocío. Viva la Hdad. de Ronda!
#
Temas iniciados: 528
|
 |
Re: la hermandad matriz va a Roma
« Responder #1 fecha: 20.10.03 a las 10:59:36 » |
Cita Editar
|
Rocío te amplio la noticia con estos parrafos sobre el nombramiento de Cardenales: "Los Cardenales nacieron en el siglo IV, aunque en su forma actual fueron establecidos en 1150. Desde el año 1059 son los electores exclusivos del nuevo Papa. Desde el siglo XVI hasta Juan XXIII eran 70. Pablo VI no puso límite en el número de Cardenales, pero sí en el de electores -120-, ( Juan Pablo II lo ha elevado a 135)quedando excluidos de esta prerrogativa los mayores de 80 años. Aparte de la elección del Papa, es también misión de los Cardenales es ser consejeros permanentes del Papa y de la Curia Romana. El Código de Derecho Canónico de 1983 se refiere a ellos en los cánones 349-359. El color rojo púrpura identifica a los Cardenales, llamados en tiempos pasados los "Príncipes de la Iglesia". Su significado aparece descrito en las palabras que el Papa les dirige mientras les impone la birreta, recordándoles que ésta es "roja como signo de la dignidad cardenalicia, para significar que debéis estar dispuestos a portaros con fortaleza, hasta el derramamiento de la sangre, por el incremento de la fe cristiana, por la paz y la tranquilidad del pueblo de Dios y por la libertad y la difusión de la Santa Iglesia Romana". La imposición del birrete es el momento cumbre de la ceremonia de creación de nuevos Cardenales. Tiene lugar en la celebración litúrgica, tras la homilía, la profesión de fe y el juramento por parte de los nuevos Purpurados. Después de la imposición del capelo cardenalicio, el Papa entrega al neocardenal el título de la Iglesia de Roma de la que ha sido hecho titular, signo, a su vez, de la participación de los Cardenales en la solicitud pastoral del Papa, Obispo de Roma, con la Urbe, evocando así también el origen primero del Cardenalato. Los títulos Cardenalicios: Los Cardenales son de tres órdenes: el episcopal, el presbiteral y el diaconal. Corresponden a los títulos respectivos de las Iglesias Suburbicarias, a los títulos presbiterales y a las diaconías. Estos últimos títulos suelen ser ocupados por Cardenales con oficio en la Curia Romana. Al frente de ellos, se encuentra el Cardenal Protodiácono, que es, tras el Cónclave, el encargado de anunciar al mundo el nombre del nuevo Papa. Notas de la Conf. Episcopal http://www.conferenciaepiscopal.es/
|
COMPARTE "la hermandad matriz va a Roma" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|