El Rocío Ir al Rocío Hermandades Fotografías Música Curiosidades Enlaces Hdad. de Ronda
.
DESTACADOS DEL FORO
 

OFRENDAS del FORO
 
.
¿Qué es el Rocío?
Leyenda
La Virgen
La Coronación
Ermitas
Retablo
Cronología
El Papa
Rocío Chico
Doñana
Noticias Generales
Noticias Diarias
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué sabes del Rocío?
FORO del Rocío
CHATs del Rocío
ANUNCIOS
VIDEOS
Libro de Visitas
Destacados rocio.com
Foro anterior 31/10/2000 al 17/03/2002
Calendario de Peregrinaciones de Hermandades
Fechas, caminos
Alojamientos
Planos Generales
Camino Europeo
Plano Aldea
Relación
Presentación 2023
Localización
Peregrinaciones
Reglas
Medallas
Simpecados
El Pregón
Paso de Hermandades
Rocío en el mundo
Galería Fotográfica
Del camino
De la Aldea
De la Virgen
La Virgen en el Simpecado
Carteles del Rocío
Adornos de Carretas
Fotos Antiguas
Fotos Jura Presidentes
Fotos Misa Pentecostés
FOTOS ROMERÍA
Rocío 2005
Rocío 2006
Rocío 2007
Rocío 2008
Rocío 2009
Rocío 2010
Rocío 2011
Rocío 2012
Rocío 2013
Salve rociera
Sevillanas
Misa de romeros
Letras de Sevillanas
Pasión Marismeña
Hace 125 años
El Rocío de antes
Platero y yo
Vestidos rocieros
Rocío
Exvotos rocieros
Las abuelas almonteñas
Veletas del Rocío
El techo de la ermita
MÁS CURIOSIDADES...
Al Rocío
A Coros rocieros
A Cofrades y Marianos
A la Virgen María
A Hdad. de Ronda
A Ronda
A Colaboradores y de Interés
A Andalucía
Anuncios Especiales
Avisos Gratuitos
Bienvenido Visitante. Por favor, Haz click en Entrar o Registro. 07.05.25 a las 14:19:49
Inicio Inicio Ayuda Ayuda Buscar BuscarMiembros Miembros Chat Chat Entrar Entrar Registro Registro VideoForo Anuncios
Foro del Rocio « »
   Foro del Rocio
   Hermandades Rocieras
   Noticias de Hermandades del Rocío
(Moderadores: Webmaster, Alcalde Carretas 1)
   Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón
« Tema anterior | Siguiente tema »
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir
   Autor  Tema: Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón  (Leido 452 veces)
macagijon
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío y mi Hermandad de Gijón

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 37
Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón
« fecha: 17.05.11 a las 02:53:32 »
Cita Cita Editar Editar

 
 
 
El pasado sabado 14 de Mayo la Hermandad  de Gijón, celebró la Función Principal ,de solemne Triduo en honor de nuestra Madre Maria Santisima  del Rocío.El Pregonero de dicho Triduo fue nuestro amigo y hermano,el diseñador y gran rociero D.Pedro Palacios,al que esta Hermandad le  muestra nuestro cariño y gratitud por su inestimable y desinteresada colaboracion.
   
        PREGON ROCIERO
    HERMANDAD DE GIJON MAYO 2011
 
Reverendo Director Espiritual y Autoridades Eclesiásticas
Hermana Mayor y Junta de gobierno
Representaciones de otras Hermandades
Amigas y amigos rocieros y público asistente
 
 
 
Muy buenas noches a todos
Pido la protección a Nuestra Madre María Santísima del Rocío, a Nuestra Señora de Covadonga y a mi patrona  Nuestra Señora de la Almudena para que no me traicionen los nervios ni me falle la voz, que sea clara y concisa  para transmitiros en este pregón todo mi sentir rociero, mi devoción a nuestra Madre y mi admiración a estas tierras astures que tanto me gustan y que tan buenos momentos me han hecho vivir. En el año 2008 entré en contacto con vuestra querida Hermandad y desde entonces han sido varias las ocasiones en las que hemos colaborado. Hemos realizado juntos varias romerías También hemos compartido momentos de Hermandad tanto aquí en Gijón como en el Rocío y he visitado a mi querida familia asturiana en múltiples ocasiones, haciéndome sentir como si estuviera en mi propia casa y llevándome a conocer muchos rincones de esta maravillosa tierra.
Lo primero que quiero hacer es darle las gracias a la Hermana Mayor y a toda su Junta de Gobierno al haberme elegido como pregonero del Rocío 2011.
Una fría tarde del mes de diciembre  recibo la gran noticia, os confieso que me asustó mucho tal responsabilidad y mi asombro fue mayúsculo ante tal regalo, pensé: ¿ qué he hecho yo para merecer tal privilegio?. Eso solo vosotros lo sabéis y os estaré eternamente agradecido. Cuando te dicen una cosa así no se puede explicar con palabras lo que se siente en esos momentos, fué al llegar  a mi casa  cuando me di cuenta de lo que tenía que hacer y pensé:  y yo ¿Qué digo? Les confieso a todos que esa noche me costó dormir ya que se me acumulaban tantas cosas para contarles que no sabía por dónde empezar a ordenar las ideas.
La primera vez que me senté delante del ordenador a escribir es como si una mano me guiara letra a letra y me iba ordenando las ideas y una voz iba dictándome estas palabras aquí escritas. Sentí que esa mano y esa voz eran  las de mi Virgen que como siempre estaba ahí ayudándome.
Escribir sobre el Rocío es muy difícil y arriesgado, cada persona tenemos una visión diferente,  solo depende de los ojos con que se mire.
El Rocío se siente pero no se puede explicar, se palpa pero no se puede tocar es un cúmulo de sensaciones  que quien no las haya vivido y se lo cuentes no te cree, como explicarle a alguien  que  puedes pasar  en cuestión de segundos de reír a llorar, de cantar y bailar a rezar, es un ir y venir de vivencias muy fáciles de sentir pero muy difíciles de transmitir con palabras.  
Me gustaría situarles en el tiempo y contarles como llegué yo al Rocío por primera vez.
Hace muchos años me regalaron un cd de un coro rociero: Gente de Gines, en ese disco el tema numero 7, la plegaria Madre mía del Rocío se convirtió en mi himno personal, y siempre me ha acompañado como banda sonora de mi vida. Les cuento esto para que más tarde escuchen lo que me ocurrió con esta plegaria.
Corría la primavera del año 1999 cuando un gran amigo me digo que en mi pueblo había un grupo de personas interesadas en fundar una Hermandad rociera?. Me presenté a ver lo que era y gracias a ellos, a los cuales siempre llevaré en mi corazón tuve la ocasión de pisar las arenas por primera vez  en el mes de noviembre  y acompañando a una Hermandad en su peregrinación anual. Después de hacer un pedacito de camino nos dirigimos a la Ermita a ver a la Virgen, en ese momento estaban celebrando una misa y había un coro cantando. Adivinan ustedes que canción cantaban, se lo he puesto fácil verdad? pues si han acertado mi plegaria Madre mía del Rocío que entre otras cosas dice:  
 
“Madre mía del Rocío te pido de corazón  
que perdones mis pecados y me des tu bendición.  
Pido que mis hijos nazcan con mi misma devoción
 que te quieran con el alma como a ti te quiero yo.  
Hoy te pido Madre mía que me tengas compasión,
que nunca me dejes solo por el mundo sin tu amor.
Virgencita del Rocío, hoy se me quiebra la voz,
al decir Blanca Paloma, viva la Madre de Dios”
 
La  primera vez que visitaba a la Virgen sonaba mi himno, no hace falta describirles lo que sentí, desde ese momento me quede enganchado para siempre. Aquello fue para mí una señal muy grande de que mi vida tenía que estar vinculada de alguna manera a ese sentir rociero.
En ese mismo año 1999 y en el mes de diciembre me quede sin trabajo, la situación se ponía difícil. Se acercaba el Rocío grande y en mi situación no me parecía lo más apropiado irme de romería, pero todo el mundo me animaba y me decía: llevas toda la vida esperando este momento: hacer el camino, no lo dejes y vete. Agradezco a todas esas personas que me animaron. Al final me decidí y  fui   con la promesa de caminar y al llegar a los pies de la Virgen pedirla que me echara una manita para encontrar trabajo. Salí de Madrid un miércoles, volví el lunes por la noche, el martes hice una entrevista y el miércoles empecé a trabajar y hasta el día de hoy. Ni que decirles tengo que todos los años he vuelto  a dar gracias, he hecho 10 romerías, solo he fallado una por motivos que ahora no vienen al caso. Un traslado y otras tantas peregrinaciones así como viajes esporádicos a ver a la Virgen.
Pero ya está bien de aburrirles con mis historias y voy a empezar a contarles como vivo yo el Rocío. Y que es para mí. El Rocío es una fusión genial de sentimientos humanos. Es una síntesis espléndida de ilusión y esperanza, de anhelo y posesión, de ansiedad y sosiego, de tristeza y consuelo, de sufrimiento y gozo, de enfermedad y salud, de soledad y compañía, de egoísmo y solidaridad, de abandono y acogida, de soberbia y humidad, de caída y resurrección, de pecado y perdón, de cansancio y descanso, de camino y llegada.
La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso sin precedentes en la historia mariana moderna, es la fiesta principal dedicada a la Virgen del Rocío. La misma ha sufrido algunos cambios de adaptación a las necesidades del momento, pero su contenido esencial sigue siendo el mismo.
Mi camino comienza en  casa con los preparativos y la típica pregunta: ¿ qué me llevo?: El saco, la manta, el poncho, crema para los mosquitos, el sombrero, los botos y un montón de cosas innecesarias pero siempre está el  “por si acaso”. He de decirles para los que no lo sepan que todas las Hermandades no caminan por el mismo recorrido, ni salen desde el mismo punto, de ahí que cada camino sea diferente.  Después de más de 7 horas de autobús  llegamos al punto  donde emprenderemos la primera etapa. Cruzaremos el vado del Quema, Palacio, La Margaritas, La raya chica, la raya grande, Villamanrique, el puente del Ajolí etc. De todas las etapas y parás destacaría el cruce del rio Quema, a ver como les explico en pocas palabras lo que es aquello: por un momento cierren los ojos e imagínense el Simpecao dentro del rio cubierto de pétalos y todos los peregrinos alrededor rezando la salve o cualquier otro cántico elegido para ese preciso y especial momento. Es para ponérsele a uno los pelos de punta, risas y lagrimas entremezcladas, proseguimos el camino, comida siesta y a caminar hasta la pará para cenar rezar el santo rosario  y descansar si se puede. Las noches del camino dice en su letra unas sevillanas no están hechas para dormir, algunos peregrinos alrededor de una candela le cantan al Simpecao durante toda la noche, otros cantan y bailan al lado de sus carriolas haciendo de la noche una fiesta en la que tiene cabida todo aquel que quiera unirse. Por la mañana la misa del alba y al camino para concluir otra etapa más hasta la última, el cruce del Ajolí, aquí ya estamos en el Rocío y vemos al fondo la espadaña de la Ermita, llegamos a nuestro destino, nos vamos corriendo  a decirle a la Virgen que ya hemos llegado y después a nuestra casa, es momento para el aseo y el descanso hasta que llegue la hora de la presentación que comienza el sábado vísperas de Pentecostés, a las doce de la mañana, con la presentación de las Hermandades Filiales en riguroso orden de antigüedad ante las puertas del Santuario, donde una nutrida representación de la Hermandad Matriz de Almonte con su Presidente, Hermano Mayor y Alcalde de la Villa, las van recibiendo. Cada una de estas Hermandades detiene brevemente su carreta de Simpecao mirando a la puerta principal del Santuario, entonándose algún cántico dedicado a la Virgen. Los Romeros a pie, a caballo o en carretas engalanadas y tiradas por mulos o bueyes van desfilando, culminando así el final del camino, difícil y duro a veces, por los viejos y polvorientos senderos de siempre. Este desfile colorista, emotivo y solemne a la vez, impregnado de polvo, sudor y Fe, es quizás, uno de los momentos más espectaculares de la Romería.
Bien entrada ya la noche, las Hermandades más recientes ponen el broche final a esta caravana humana que, cómo éxodo, quieren rendir honores a la Madre de Dios.
Al día siguiente, Domingo de Pentecostés, a las diez de la mañana, en un lugar denominado el Real del Rocío y ante el monumento erigido para la coronación, tiene lugar la Eucaristía, la Misa Pontifical. En un altar levantado al efecto se sitúan los Simpecaos de las Hermandades Filiales que engalanan un Real pletórico, radiante y lleno de colorido. El lugar se transforma en Templo que alberga la oración callada, el llanto contenido, el canto y el silencio profundo… la Palabra de Dios.
Acabada la celebración, todo un mar de Simpecaos, estandartes y guiones se reparten por las calles de la Aldea hacia sus casas de Hermandad. Convivencia, alegría y hermandad no faltan en esa mañana de Pentecostés. En la noche del domingo tiene lugar el Santo Rosario procesional. La noche se llena de avemarías y salves y una letanía entre luminarias y tintineos de campaniles, inunda el aire trémulo de la madrugada. Ya no habrá sosiego, el Simpecao Almonteño se encamina lentamente a la Ermita, donde no cabe un alfiler. Los almonteños cuentan los minutos para sacar en procesión a su Patrona.
Es la madrugada del lunes, sin horas y sin tiempo, que avanza impaciente. Pero por fin, en esa hora imprevista de cada año, saltan la reja, rescatan a la Virgen y se inicia la procesión; las andas de plata parecen navegar entre un mar de fervor. Toda la aldea se ha echado a la calle, las campanas enloquecidas no dejan de sonar y una algarabía de vivas y más vivas van vitoreándola entre pétalos de rosas y plegarias de flores.
La Virgen va en procesión por toda la aldea visitando a todas las hermandades hasta más o menos el medio día que es depositada otra vez en su casa, ese Templo blanco al que en la distancia tantas veces vemos en nuestra imaginación.
Ahora sólo toca recoger y emprender el camino de vuelta. Ya terminó el rocío. Tenemos unas enormes ganas de llegar pronto a nuestros destinos para contar todo los que hemos vivido y traemos en el corazón, pero al mismo tiempo volvemos tristes porque hemos dejado allí a Nuestra Madre, ella nos ha llenado del amor del Rocío y de esperanza para volver otro año.
Antes de la despedida quiero reiterar mi profundo agradecimiento a las personas que han hecho posible el que yo esté aquí esta noche pronunciando este pregón, es el regalo más bonito y más preciado que yo he recibido este año, les aseguro que no lo olvidaré nunca.
Gracias de todo corazón y aquí tenéis a un amigo, en definitiva a un hermano.
Viva la Virgen del Rocío.
Viva Nuestra Señora de Covadonga.
Viva la Madre de Dios.
COMPARTE "Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
macagijon
Miembro del Foro
*



Viva la Virgen del Rocío y mi Hermandad de Gijón

   
Ver Perfil

Temas iniciados: 37
Re: Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón
« Responder #1 fecha: 12.09.11 a las 17:13:51 »
Cita Cita Editar Editar

Gracias Pedro por tan bellas palabras y tu cariño a esta Hermandad,siempre estaras en nuestros corazones.Un abrazo
COMPARTE "Pregón Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Gijón" EN TU FACEBOOK


IP almacenada
Páginas: 1  Responder Responder Notificar Notificar Enviar Enviar Imprimir Imprimir

« Tema anterior | Siguiente tema »
  Powered by  YaBB!