antoniovazquez
Miembro del Foro

 Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 960
|
 |
LUCES Y SOMBRAS EN EL LUNES DE ROCIO
« fecha: 29.05.12 a las 22:23:15 » |
Cita Editar
|
Luces y sombras del lunes de Rocío. Con los cambios previstos por la Hermandad Matriz sobre la procesión del lunes todo el mundo entendía que irían destinados a facilitar esta mañana de culto, a evitar “otra rotura de varal” y hacer más llevadero el traslado de la Virgen por los hermanos almonteños. Se anuncian modificaciones mecánicas, modificaciones para hacer más rápidos los traslados de presentaciones ante los Simpecados…Nos encontramos con un círculo de almonteños rodeando a la Virgen-para evitar el acercamiento de siempre de todos los que en su fe desean tocar aunque sea sus varales y así evitar otros males. Efectivamente el recorrido se acelera bastante pero las caídas no se evitan ni aun con la guardia pretoriana formada por los esforzados hermanos de la hermandad matriz, así llegamos a las 11 horas en que sin esperarlo, la Virgen toma el camino de la hermandad de Moguer para después visitar a la Hermandad matriz y finalizar el recorrido. Hasta aquí todo bien yo diría que según las previsiones de los que han pensado y decidido las reformas pero…como todos los años en este punto, me dirijo a la Ermita para esperar la entrada de la Virgen y acompañarla en su recorrido final. Mi sorpresa surge cuando me encuentro en la misma puerta, un muro infranqueable de esforzados almonteños que impiden la entrada al Templo, ante esta aptitud pregunto qué está ocurriendo, la contestación es que allí sólo pasan los almonteños, ante el paso de una joven otra pregunta que porque una sí y ella no, le contestan que la que ha pasado sí es almonteña…entonces les pido una aclaración y me contestan de forma airada y violenta que nunca más les volveríamos a romper un varal, a lo que yo le respondo que nadie tiene la culpa de su rotura, que seguramente la fatiga mecánica era la causante de la rotura. Se ve que mi respuesta era demasiado para sus entendederas que con una violencia rayando en la agresión, me comienzan a gritar que yo les estaba acusando de la rotura y viendo el cariz que tomaba la situación y que la muralla de esforzados, actuaba en sintonía, decidí que este año me perdería recibir a la virgen dentro del Templo. Cuando de regreso escuchaba la entrevista que le hacían a Santiago Padilla, responsable de medios, amigo, buen rociero, estudioso de la historia del rocio, que tiene en su haber la publicación de varios libros sobre el tema, cuando comentaba los cambios realizados y que había que madurarlos, yo le daba la razón porque hay cosas que están muy verdes, aun hay muchos almonteños que piensan que el rocio es suyo, que el resto del mundo no pinta nada…pobres, sin el resto del mundo, el rocio seria una romería local como hay en muchos pueblos de nuestra geografía, muy dignas pero sólo local. Aquí sobraría “todo” y en ese todo ya saben, no cabria el negocio que hoy rodea esta celebración, ni otras muchas cosas. Yo diría que dentro del madurar, deberían dar a estos esforzados almonteños unas charlas de cómo se tienen que comportar con respecto a esa gran masa que para ellos representamos los no almonteños, pero que somos los que de verdad damos vida a lo que sin todos nosotros el rocio seria sólo lo que decía antes, un acto local. También tendrían que incluir la explicación de que el rocio es de todos, que ya han pasado los tiempos en que sólo se bautizaban y casaban en la Ermita a los nacidos en Almonte, tuvo que llegar un eminente sacerdote para acabar con tremendo despropósito, pero aún hay mucho trabajo por hacer a pesar de la buena voluntad que me consta que la hay de tantos Almonteños que sienten de corazón el movimiento rociero. Por lo demás, si en vez de empeñarse en la puerta del templo en que sólo entraran los almonteños, hubiesen dejado el paso libre como siempre y utilizar la “fuerza” en hacer un pasillo en ambos lados de la puerta, se hubiesen evitado el número de caídas que se sucedieron ante la imposibilidad de superar el tapón formado a la entrada. Con todo tengo una cosa clara, todos los no almonteños tenemos 360 días para visitar a la Señora tranquilamente, sin agobios, con lo cual el plantearse prescindir de no hacerlo cinco días al año es cuestión de ver cómo evolucionan las cosas. Una cosa tengo clara, no toda la culpa la tenían los que guardaban la puerta del templo, ellos sólo cumplían órdenes. Antonio Vázquez Jiménez
|