Autor |
Tema: SEGUNDA PROPUESTA OFRENDA 2013 (Leido 755 veces) |
|
SANPAL
Miembro del Foro


Viva la Virgen del Rocío
Temas iniciados: 85
|
 |
SEGUNDA PROPUESTA OFRENDA 2013
« fecha: 14.08.13 a las 07:59:05 » |
|
PROYECTO BECAS DE ESTUDIO NTRA. SRA. del ROCÍO Localización: PERU: REGIÓN DE PIURA ( AL NORTE DEL PAIS) A esta Región , situada en los límites con Ecuador, Allí donde ya nos conocen, donde llegó la sonrisa de Nuestra Madre del Rocío, cargada de agua potable para algunos pueblecitos, donde se encuentra la Misión Regional de Castilla y donde cada día se dejan la vida nuestro queridos amigos los Misioneros Padre Domingo, junto con el Padre Omar, y Daniel. Como dice el Papa Francisco, allí al pié del cañón, junto a los pobres, compartiendo su vida, haciéndoles llegar la esperanza y la dignidad. Ellos se encuentran en esa Región inhóspita, pobre y con terribles desigualdades sociales, luchando desde hace décadas para tratar que a los mas desfavorecidos a los mas pobres les llegue cuando menos lo elemental (no siempre se consigue) En esta ocasión nos presentan un proyecto que no podemos dejar pasar sin al menos conocerlo, nos solicitan que sumemos esfuerzo, que demos un poco de aliento a unos chavales, que por haber nacido en extrema pobreza no han tenido ninguna oportunidad en la vida, que les han robado su infancia realizando trabajos impensables para nosotros, de sol a sol, y por unos pocos soles para que, en casi todos casos , subsista una familia entera. Nos pide Nuestra Madre del Rocío que les echemos una manita, que aunque sea un niño, o dos , o los que podamos …. (En estos tiempos difíciles para casi todos) puedan salir de esa situación tan dura que les ha tocado vivir y puedan tener la oportunidad de ESTUDIAR, de quedarse en su país y ayudar a los demás. Un abrazo enorme para todos y gracias. Teresa (SANPAL) ¡Seguimos soñando…! …¡Y CONTAMOS CON VOSOTROS! EL PROYECTO Hemos iniciado una colaboración con el Centro de Atención a Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT), de Piura. Es un proyecto de mucho calado, con 15 años de trabajo con los niños trabajadores del mercado (carretilleros y cargadores). A nadie nos gusta ver a los niños trabajando. No debería haber ni uno solo haciéndolo. Pero la realidad es que en Piura hay muchos niños y niñas trabajadoras. Y que si no lo hacen no llevan algo de dinero a su familia para que puedan vivir. En este caso no estamos hablando de niños explotados por ninguna red criminal (que también lo hay, claro); son niños “explotados por la pobreza”. Unas familias que no tienen ni lo imprescindible y que no pueden prescindir de los débiles brazos de los niños para aportar cantidades ridículas a la economía familiar. La realidad de estos muchachos es durísima. Su trabajo más habitual es el de carretilleros en el mercado. Suelen empezar a trabajar en torno a los 12 años (algunos incluso a los . Llevan y traen los productos del mercado. Su trabajo comienza a las 4 de la mañana y dura hasta las dos de la tarde. Su ganancia oscila (según la edad, la fuerza y los días de más o menos movimiento) entre los 15 y los 30 soles diarios (4,16€ - 8,33€), de lo que hay que descontar 10 soles (2,77€) que les cobran por el alquiler de la carretilla. Otros (y a veces los mismos) trabajan como cuidadores de carros (coches) en restaurantes o discotecas. Pueden trabajar toda una noche ganando un promedio de 15 a 20 soles (4,16 € - 5,55 €). Otros trabajan como ayudantes de panadería (desde las 2 de la madrugada hasta las 10 de la mañana) ganando entre 15 y 20 soles. También están los cobradores de “combi” (pequeños vehículos para el transporte público de pasajeros) que trabajan sábados y domingos todo el día para ganar entre 20 y 25 soles y de lunes a viernes medio tiempo para ganar de 15 a 20 soles. Podríamos seguir con los “lustrabotas”, ayudantes de ventas y uno muy extendido que es el de “reciclaje de la basura” que realizan en los vertederos y en las calles (“gallinazos [aves locales que comen la basura] sin plumas”), el trabajo doméstico… Son niños y adolescentes que viven en los barrios más pobres de la ciudad de Piura. CANAT –rechazando el trabajo infantil, pero sin negar su existencia–pretende que puedan compatibilizar su trabajo con el estudio. Les ofrece un lugar donde ducharse, comer y estudiar en la tarde. También les ofrece, según van creciendo, un plan de formación técnica y humana y una amplia variedad de cursos para su desarrollo personal y profesional. Si quieres conocer más pincha en CANAT. Algunos quieren y tienen capacidad para estudiar. Pero no tienen recursos. Nos hemos encontrado con una terrible frustración: algunos de estos muchachos, después de haber superado los riesgos y pruebas más duros que uno puede imaginarse, después de haber pasado la adolescencia y haber demostrado madurez suficiente para no haberse llenado de hijos, después de haber estudiado en las condiciones más difíciles y haber terminado la secundaria con éxito… ¡no pueden seguir estudiando! La única razón: ¡dinero! CANAT hace un esfuerzo terrible de voluntariado, organización, economía… pero no puede abarcarlo todo. Por eso, hasta ahora muchos muchachos, al terminar la secundaria y los ciclos de formación práctica que ofrece CANAT se veían obligados a incorporarse –antes de tiempo– a dejar sus estudios. Hemos organizado un “plan de becas de estudio” Hemos planteado con ellos un convenio que nos parece muy interesante. A partir de ya, CANAT y la MISIÓN REGIONAL vamos a apoyar a algunos de los jóvenes que terminan su proceso formativo en CANAT para que continúen sus estudios en centros de formación profesional técnica o universitaria públicos. Nos comprometemos con CANAT y con los muchachos a financiarles los estudios, desplazamientos y materiales mientras que CANAT se responsabiliza de la selección y el seguimiento de los muchachos. Este curso hemos comenzado por tres chicos y una chica, que están ya estudiando administración de negocios, cocina y diseño gráfico. Nos hemos comprometido con ellos a financiarles sus estudios durante los próximos 3 años. El gasto –que es una inversión– va a ser de 9.500 soles este año (2.640 €). Cada año CANAT nos va a proponer a diferentes muchachos para continuar este convenio. Si quieres conocer (respetando su intimidad) la historia de vida de los muchachos becados este año pincha aquí. http://ipaita.wordpress.com/proyecto-becas-de-estudio-en-colaboracion-co n-canat/historias-de-vida/
|
COMPARTE "SEGUNDA PROPUESTA OFRENDA 2013" EN TU FACEBOOK
|
IP almacenada |
|
|
|
|