Foro del Rocio (/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi)
Rocío >> General >> COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA ALDEA&
(Mensaje iniciado por: josemari2 en 29.05.03 a las 19:47:55)

Título: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA ALDEA&
Publicado por josemari2 en 29.05.03 a las 19:47:55
La peregrinación, "camino hacia el santuario", es momento y parábola del camino hacia el Reino; la peregrinación ayuda a tomar conciencia de la perspectiva en la que se mueve el buen peregrino y cristiano:
entre la oscuridad de la fe y la sed de verla a Ella,
entre el tiempo angosto y la aspiración a la vida sin fin,
entre la fatiga del camino y la esperanza del reposo,
entre el llanto del destierro y el anhelo del gozo de estar allí,

El peregrino sabe que "aquí abajo no tenemos una ciudad estable" , por lo cual, más allá de la meta inmediata del santuario, avanza a través del desierto de la vida, hacia el Cielo, hacia la Tierra prometida.

La peregrinación se configura como un "camino de conversión": al caminar hacia la Ermita, el peregrino realiza un recorrido que va desde la toma de conciencia de su propio pecado y de los lazos que le atan a las cosas pasajeras e inútiles, hasta la consecución de la libertad interior y la comprensión del sentido profundo de la vida.

Para muchos peregrinos la visita a la Ermita constituye una ocasión propicia, con frecuencia buscada, para acercarse al sacramento de la Penitencia, además, cuando la peregrinación se realiza de modo auténtico, el fiel vuelve del santuario con el propósito de "cambiar de vida", de orientarla hacia Ella más decididamente, de darle una dimensión más trascendente.

El gozo de la peregrinación cristiana es prolongación de la alegría del peregrino os acordáis : "Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor.



................../.....................

Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA AL
Publicado por josemari2 en 29.05.03 a las 19:48:46
La peregrinación es esencialmente un acto de culto: el peregrino camina hacia el santuario para ir al encuentro con nuestra Madre, para estar en su presencia tributándole el culto de su adoración y para abrirle su corazón.

En el santuario, el peregrino realiza numerosos actos de culto, tanto de orden litúrgico como de piedad popular. Su oración adquiere formas diversas: de alabanza y adoración a María por su bondad y santidad; de acción de gracias por los dones recibidos; de cumplimiento de un voto, al que se había obligado el peregrino ante Ella; de imploración de las gracias necesarias para la vida; de petición de perdón por los pecados cometidos.

Puesto que el santuario es un lugar de oración, así la peregrinación es un camino de oración. En cada una de las etapas, la oración deberá alentar la peregrinación y la Palabra de Dios deberá ser luz y guía, alimento y apoyo.

La última etapa del camino se debe caracterizar por una oración más intensa; os aconsejo que cuando ya se diviseis el santuario, el recorrido lo hagais a pie, procesionalmente, rezando y cantando de gozo y alegría.

La permanencia en el santuario, obviamente, deberá constituir el momento más intenso de la peregrinación y se deberá caracterizar por el compromiso de conversión, convenientemente ratificado en el sacramento de la reconciliación; por expresiones particulares de oración, como el agradecimiento, la súplica, la petición de intercesiones, es el objetivo de la peregrinación; por la celebración de la Eucaristía, culminación de la peregrinación.

¡¡  HERMANOS QUE TENGAIS BUEN CAMINO,
Y TENED EN VUESTROS CORAZONES TODOS
AQUELLOS QUE POR UNOS MOTIVOS U OTROS
NO ESTARAN JUNTO A ELLA ¡



¡¡  VIVA LA MADRE DE DIOS  ¡¡

¡¡  VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO  ¡¡

Título: Cierto, pero hay otras cosas menores...
Publicado por jose_luis en 29.05.03 a las 20:34:44
En el camino se fomenta la solidaridad y la hermandad
Se retrata la gente tal cual es, generosa o egoista, egocentrica o extrovertida, gorrona o esplendida, sacrificada o señoritinga, alegre o pesimista... en fin , todo un experimento humano.
A cada cual le toca dominar sus defectos o darle libre desarrollo, pero seguro que sabeis cuales de las virtudes corresponden a los buenos Rocieros y cuales de los defectos a los advenedizos...
Afortunadamente, el camino tambien es un buen  modo de seleccion, ... los advenedizos no suelen repetir.....

Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA AL
Publicado por Jaramaro en 29.05.03 a las 21:46:12
josemari2, muy hermosa tu exposición, pero, humildemente, quiero hacerte una sugerencia. Mejor que hacer el recorrido a pie cuando se divise el Santuario, es hacer todo el Camino por ese mismo medio. Verás que sensaciones, experiencias y vivencias tan enriquecedoras se perciben.

jose_luis, suscribo íntegramente tu mensaje. Como bien expresas EL ROCÍO es "todo un experimento humano".

                     ¡¡¡ VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO !!!


Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA AL
Publicado por Enrique_de_Triana en 29.05.03 a las 22:06:06
Josemari sabe muy bien lo que es hacer el camino andando. La Hermandad de Cádiz,como sabrás, hace el camino a través del Coto de Doñana. Su carreta es blanca, con ruedas de goma para poder andar a través de las pesadas arenas del Coto. Tiran de ella mulos y el paso que llevan no es precisamente el mismo que el paso de los bueyes de otras muchas hermandades.

Ya son algunos los años que Josemari lleva haciendo el camino agarrao a la vara de la carreta. En este caso no hay discordias por quien se pone en qué lugar, simplemente porque en esa vara sobra el sitio. Lo duro de las arenas y el rápido paso de los mulos hace muy difícil poder mantener el ritmo agarrado durante todo el camino y Josemari sabe de eso un rato.

Este año por diversos motivos no va a ser posible que él vaya en ese lugar, incluso es más que recomendable. Pero no te preocupes, Josemari, porque el Simpecao nunca estará solo. Lo irán acompañando desde el cielo tus dos buenos hermanos que este año nos verán desde allí arriba: Carlos Manuel y Juanelo.

Saludos desde TRIANA

Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA AL
Publicado por betania26 en 30.05.03 a las 13:09:27
teneis razón en lo que escribís sobre el rocio, pero yo no lo definiría como una experiencia humana, lo es en cuanto a que el rocio está hecho por personas, pero yo creo que el rocio tiene otra dimensión, si solo fuese humana esto sería como la feria de sevilla o de jerez, lo que hace al rocio distinto es LA SEÑORA!, Ella es el faro que nos alumbra para llegar a sus plantas, y quien alumbra nuestras vidas el resto del año. Por tanto si no vemos o sentimos la dimensión espiritual y eclesial del rocio, es porque nos queda un paso mas que da en nuestras vidas de rocieros. Demos ese paso sin miedo, guiados por el Espiritu Santo, y vivamos esta experiencia de fe viendo a Cristo en cada hermano.Un abrazo desde almonte.

Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A L
Publicado por Jesu en 30.05.03 a las 13:29:17
ESTOY CON VOVOTROS, PERO YO APORTARIA MI GRANITO DE ARENA PARA DESCRIBIR LO QUE SIGNIFICA UN CAMINO.

DEBEMOS DE TENER PRESENTE QUE LA SIGNIFICACION DEL CAMINO ES UNA PREPARACION PARA LO QUE DESPUES SUCEDA EN LA ALDEA, LA LLEGADA DEL ESPIRITU SANTO.

UN CAMINO QUE NOS DEBE DE SERVIR DE SACRIFICIO Y REFLEXION YA QUE ESTE A SU VEZ, SE HACE SENTIMIENTO HECHO VERSO EN LAS SEVILLANAS LENTAS EN LAS CANDELAS, EN LA ALPARGATA PEREGRINA, QUE CON ANSIA BUSCA LA REJA EN ESE ROSARIO MISTERIOSO BAJO UN CIELO ESTRELLADO, Y A LA LUZ DEL SIMPECADO, EN EL ANGELUS, AL TAMBORIL PRONUNCIANDO AVEMARIAS AL AIRE DE LA BRISA MARISMEÑA, EN EL DESPERTAR DE DOÑANA, EN SU GUADALQUIVIR JUBILOSO, EN CADA INSTANTE , EN CADA MINUTO, EN CADA SEGUNDO, SE HACE PROTAGONISTA UNICO Y GOZOSO EN EL CAMINAR DE LAS DISTINTAS   HERMANDADES HACIA EL ENCUENTRO CON MARIA.

EL CAMINAR DE UNA HERMANDAD ES LO QUE CENTRA LOS DIAS CERCANOS AL ENCUENTRO CON LA MADRE, NO DEBEMOS DE QUEDARNOS EN LO MERAMENTE SUPERFICIAL.

¡¡ VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO ¡¡

Título: Re: COMO VEO YO "LA PEREGRINACIÓN A LA AL
Publicado por victoria en 30.05.03 a las 19:45:45
todo es alegría en un camino, todo es júbilo...

Los cohetes, que le dicen a Ella desde lejos, amo pa allá
La candela, que ilumina la fé y la mantiene encendida
El tamboril, que hace del sonido canto y oración
El cante, expresión de rezo
El dolor y el calor, sacrificio que purifica
El Simpecado que la lleva a Ella, Madre mia, y al que todos rodeamos en la pará como protegiendole, y al mismo tiempo nos protege
La amistad, que llen nuestro corazón
El Rosario, que une todas las oraciones en una sola
El ángelus, que anuncia la llegada del Divino Pastorcito

Cantar no es superficial, es alegria de fe y esperanza, abrazar a un amigo, compartir una cena, vivir en hermandad,... cuántas cosas, tiene un camino!



  Powered by  YaBB!