|
||
Título: candelarias Publicado por DE-MAERA en 09.01.05 a las 20:45:23 sabe alguien concretamente que fin de semana es la candelaria de triana? no se si el ultimo fin de semana de enero o el primero de febrero. gracias ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡viva la virgen del rocio¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Susana en 09.01.05 a las 20:51:16 Hola amigo antes de nada decirte que yo tenga entendido solo existe una Candelaria y es la de la Luz(Almonte),Triana no es Candelaria sino misa lo que pasa es que la gente la llaman la Candelaria de Triana. Mira el ultimo fin de semana de Enero es la Misa de Triana y la Candelaria es el fin de semana del 5 y 6 de Febrero. Venga espero haberte ayudado un beso |
||
Título: Re: candelarias Publicado por DE-MAERA en 09.01.05 a las 21:51:31 Voy a escribir la informacion que tengo de las candelarias de triana. Todas las hermandades rocieras,durante el año hacen una peregrinacion oficial,en el caso de triana es el 1 de noviembre. Tras la guerra civil a la hda se le ocurrio la idea del dia de la presentacion de jesus en el templo,y purificacion de la virgen,o lo que es lo mismo el dia de la candelaria,presentar a la reina de las marismas a los hijos de los hermanos nacidos dentro del año. Esta idea fue del agrado de la hdad de almonte,y asi se hizo,pasaron los años y un grupo de hermanos y de forma particular tuvieron la idea de partir a caballo y coches de caballos ,desde villamanrique de la condesa haciendo el camino en un solo dia,pasando la noche de visperas de candelarias en el rocio. Nadie se podia imaginar que cada año se iban agregando mas personas,no solo ya de la hdad de triana sino de sevilla y fuera de sevilla. Se llego incluso el sabado antes a partir hacia el rocio celebrando una misa multitudinaria en el inicio de la raya real,la idea de este grupo de hermanos que de forma particular habian llevado a la practica,habia eclosionado como un autentico rocio de invierno. Hace 7 u 8 años la hdad de almonte,decidio que la celebracion de la candelaria tal y como estaba concebida durante decadas no fuera exclusiva de triana sino que seria el dia de la presentacion de los hijos de todos los rocieros, de todas las hermandades.Pero como la antiguedad es un grado a la hdad de triana se le dio otro dia el domingo antes del 2 de febrero que era la fecha de la candelaria. Efectivamente se a cambiado de fin de semana,pero el efecto sigue siendo el mismo,el dia que va triana se sigue llamando a todos los efectos ''''las candelarias''''' porque asi fueron sus origenes,y tiene el mismo poder de convocatoria y de preferencia en lo que a alquileres se refiere. ¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ |
||
Título: Re: candelarias Publicado por betania26 en 11.01.05 a las 17:08:03 La verdad es que tu explicación ha sido muy completa, yo como almonteña que soy pondría algun matiz, realmente es increible las cosas que se han visto en la "candelaria" de hace 10-12 años, a la Hermandad de Triana le vino igual de bien que a la matriz el cambio de fecha, porque me cuesta creer que una hermandad seria como es triana, pudiese seguir soportanto algunas cosas que muchos decían hacer en su nombre, y que para mi entender nada tenian que ver ni con esa hermandad ni con el movimiento rociero. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por campani en 27.01.10 a las 16:57:17 la candelaria es la fiesta de la luz que celebra la iglesia catolica universal, y no es propiedad de almonte, almonte la comercializa. la hermandad de triana pelegrinaba al rocio por las fechas de la candelaria, como almonte veia lo que se organizaba, pues como todo en el rocio, lo hizo dinero. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por chicadeoro en 27.01.10 a las 20:51:53 Yo he vivido una y otra, ante del cambio y despues del cambio. Y no tienen nada que ver. Para Triana efectiva mente es una misa su segunda presentacion entre """ hoy dia, pues no dudo del sentimiento que los hermanos pongan en ello y su participacion a las plantas de la VIRGEN. Pero lo que si es cierto es el desbordamiento que se a hecho de ella del bis a bis , entre unos y otros de forma festiva y menos religiosa de los acompañan tes, invadiendo el ROCIO de juerga en las casas de forma exagerada. Y viendo esto la HERMANDAD MATRIZ quiso reconducir lo y opto por realizar la " FESTIVIDAD DE LA LUZ " donde todos los rocieros suelen llevar a sus niños, para ofrecerlos a la VIRGEN, ni mas ni menos como se suele hacer en cualquiera de las parroquias en nuestros pueblos o ciudades, en recuerdo de la presentacion del NIÑO JESUS , POR SUS PADRES EN EL TEMPLO, el dia de 2 de Febrero o bien llamado dia de las Candelas, donde la vela que al bautizar a nuestros hijos se enciende pidiendo luz para ellos, con la unción y bendición de los santos óleos y el agua que se derrama en sus cabezas, cubriendo con un paño blanco símbolo de pureza son los instrumentos que todos los cristianos a lo largo de nuestra vida y recibiendo otros sacramentos volvemos a repetir, de ahí que cuando termina la celebración nos digan que guardemos la vela cada vez que ese niño cristiano la necesite. Pero, como amen de cristianos, muchos somos rocieros y la HERMANDAD MATRIZ, tuvo a bien ofrecernos esta celebración a todos , para poder presentar a nuestros hijos a la VIRGEN DEL ROCIO . Y para ello teniendo en cuenta los desplazamientos y haciéndonos un gran favor, la puso el fin de semana inmediato a esta fecha ,este año dias 6 y 7 de febrero y yo doy fe, que es tremendamente grandioso como los padres, abuelos e incluso padrinos viven esta celebración, participan do con alegría, emoción, entrega y amor con los niños y presentándolos a ELLA. Al terminar la celebración todos los padres con sus hijos aceden por el camarín y son pasados por su manto los niños iniciándolos asi como cristianos y rocieros. Yo estaré por ello eternamente agradecida y es para mi una gran satisfacción todos los años poder acudir con los hijos de algun familiar o amigos. Pero además no solo hizo esto sino que para dar mas solemnidad a este acto, el dia anterior osea sábado se hace el rosario y es noche de vigilia, permaneciendo toda la noche la ermita abierta ¿ se puede pedir mas ? a la HERMANDAD MATRIZ. Claro esta que el ROCIO es y sera una mina para los empresarios, hoteleros, inmobiliarias, propietarios etc y que ante un movimiento masivo exploten sus distintos negocios. Pero esto no es culpable la HERMANDAD MATRIZ, sino nosotros yo recuerdo hace muchos, muchos años al observar el incremento y hacer un comentario con respecto a la romería me contestaron, "EL ROCIO NO ES PARA QUIEN QUIERE VENIR EN ROMERIA A VERLA , SINO PARA QUIEN PUEDE, PORQUE LA VIRGEN ESTA TODO EL AÑO AQUI Y PUEDEN VENIR EN OTRA FECHA " y no tuve mas remedio que dar la razón. Y aun así, cada vez que existe algo masivo por una razón u otra concerniente a la VIRGEN, alli estamos...osea que no debemos equivocar unas cosas con otras, ya que esta claro que cuando la demanda es superior a las existencias todo sube y siempre habrá quien las pague, sin tener en cuenta....¿ el porque vamos ?. Pero es mas el ROCIO, creo que no dispone de mas terreno y cada dia los precios irán a mas ya que se van formando mas hermandades, con ello mas simpatizan tes, el fervor por ELLA aumenta por doquier y esto no hace mas que reafirmarme en lo dicho. Pues, fuera de estas fechas que nos atraen, el resto del año es todo tranquilidad y los precios son normales y claro esta, en estas ocasiones aprovechamos y se hace como se suele decir el " agosto " y yo entre esas personas que realize una importante inversión en la compra de un apartamento que tengo, pagando los impuestos y su mantenimiento durante todo el año, con una comunidad excesiva y es en estas oportunidades cuando puedo sacar algun rendimiento de el, ya que el resto del año esta vació. Creo haber aclarado algunas dudas al post o matizado algunas respuestas De todas formas es simplemente mi opinión de cuanto pienso de TRIANA, HERMANDAD QUE ADMIRO, de los CULTOS RELIGIOSOS QUE EN HONOR DE LA VIRGEN SE HACEN, de los DE LA HERMANDAD MATRIZ QUE RESPETO y de los empresarios o particulares entre los que me encuentro. Un besito |
||
Título: Re: candelarias Publicado por argaijo en 28.01.10 a las 09:11:54 Siempre me dices lo mismooooo y tó los año hase iguaaaaaaa..... ;D LA FIESTA DE LA LUZ Son muchas las personas que hablan y comentan acerca de la Candelaria. Como bien sabemos todos (y quien no lo sepa ya lo sabe) la Candelaria o Fiesta de la Luz es una fiesta litúrgica que se celebra en todas las parroquias de la Iglesia Cristiana (no sé si en otras religiones se celebra también) y que conmemora la presentación de Jesús al Templo y Purificación de la Virgen. En el Boletín de Diciembre de 1.992 editado por la Hermandad de Triana se puede encontrar un artículo firmado por Trini Alcantarilla en el que se cuenta el origen que tuvo la peregrinación extraordinaria que la Hermandad de Triana hace por la Candelaria (1). El artículo en cuestión es el siguiente: A PROPÓSITO DE LA CANDELARIA Y SU ORIGEN Sobre el año 1.958 o 1.959, Manuel Ruiz Torréns, Joaquín Haro de Roda, Esteban Torres, José García Carranza Benjumea, Pepe Fal y Juan Guardiola, por iniciativa del primero, deciden hacer un camino de invierno, e ir al Rocío a caballo, por la Candelaria. Un mulo y un serón y el apoyo de unos amigos de Huelva del matrimonio Ruiz fueron el inicio de lo que hoy es la candelaria (2), intencionadamente con minúscula. Hoy quedan tres o cuatro de aquella reunión, que fue aumentando hasta no caber en el comedor del Palacio de Villamanrique, donde tradicionalmente eran invitados a almorzar a la vuelta por D. Pedro y Dª Esperanza. La peregrinación extraordinaria de invierno de la Hermandad se hacía, en principio, para la festividad de la Inmaculada. Pero la inexistencia de carretera y las dificultades de autobuses y camiones por las arenas sueltas hicieron que aquello no cuajara. Tampoco se podía plantear un camino de invierno en la víspera del día de Todos los Santos, pues la Hermandad celebraba el triduo del Santo Rosario durante los tres últimos días de octubre, que culminaban con la salida procesional del Simpecado por las calles del barrio de Triana, siendo el día 1 de noviembre día de función en la Hermandad. Sin embargo, el hecho de que la Iglesia de San Jacinto, antigua ermita de la Candelaria, estuviese consagrada a la Purificación de la Virgen, cuya imagen presidía el Altar Mayor y sigue en laactualidad coronando el compás, y el hecho de que la Hermandad se sumase a la comunidad dominica en aquellos cultos, hizo que la llamada "junta biberón" oficializara aquel camino de invierno, convirtiéndolo en peregrinación extraordinaria. Así, se inicia la celebración de la Santa Misa, en la puerta de la diminuta ermita provisional en el Rocío, se invita al acto al primer obispo de Huelva, Monseñor Cantero Cuadrado, y ya en el mandato de Isidoro Alonso se traslada esta celebración al Monumento, donde actualmente tiene lugar la misa de romeros durante la romería. De esta forma empezó, ése fue su origen y esto nos hemos encontrado los que no vivimos aquellos comienzos. Indudablemente hoy no es solamente Triana la que va al Rocío "pa la Candelaria". Pero también es cierto que allí hay oportunidad de encuentro con rocieros de muchas Hermandades y que hay quien sintió la llamada del Rocío en una Candelaria y, desde entonces, no falta. Con el tiempo este camino se oficializó como Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad. -------------- (1) El artículo está escrito cuando la Hermandad de Triana hacía su peregrinación extraordinaria el fin de semana de la Candelaria, antes de cambiar la fecha por la actual, que es el fin de semana antes. (2) Se refiere al origen de la peregrinacion de la Hermandad, claro está. No hay Candelaria de Triana ni Candelaria de Almonte. Hay simplemente CANDELARIA, porque la Hermandad Matriz de Almonte decidió que Triana (y el resto de Hermandades) dejase de peregrinar a la Aldea ese fin de semana y se lo reservaron para ellos, para presentar los niños nacidos durante el año a la Virgen. A cambio a Triana se le adelantó la fecha de su peregrinación al fin de semana anterior, quedando así la Hermandad con dos peregrinaciones extraordinarias, la del día de Todos los Santos y la del fin de semana anterior a la Candelaria. En este día la Hermandad Matriz de Almonte celebra varios actos que comienzan en la víspera con una Vigilia Mariana por la noche con una Celebración de la Eucaristía. Por la mañana sale el Rosario de la Aurora terminando este con la celebración de la Eucaristía. Al mediodía se realiza el acto de Presentación de los niños, normalmente hasta los tres años de edad, a la Virgen, como recuerdo del pasaje evangélico que comentaba antes. En cuanto a lo del "negocio" :-/ po qué queréis que os diga... ¿qué ciudad no aprovecha cualquier evento para sacarle perras al asunto?, ¿cuántas fiestas religiosas están declaradas de "interés turístico"?, ¿cuesta igual una habitación de hotel en Málaga durante la Semana Santa que durante el resto del año?, ¿no se hace negocio, por parte de particulares e instituciones, con motivo de cualquier acto religioso en cualquier lugar de este país?. Almonte, hace lo que cualquier otro hace, dejemos ya de "demonizar" a ese pueblo, que no hace ni más ni menos que lo que hacen los demás. Y si tenéis tiempo miraros la pelusilla de vuestro ombliguito. Un saludo. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por JITANA en 28.01.10 a las 09:53:51 es el primero de febrero... |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Junco en 28.01.10 a las 21:26:17 Bueno, ya me extrañaba a mi que aun nadie preguntara por la Candelaria. Esta todo ya escrito y de todos es sabido el tema. Rocio la verdad que nos vino bien a las dos Hermandades, cierto es que los "forasteros" disfrazados de Rocieros de TRIANA, han echo mucho daño a la Hermandad durante los últimos años, y era dantesco ver la que se formaba ese fin de semana. Recuerdo con una especial nostalgia aquellos años cuando eramos 4 gatos, pero aquello paso a la historia y quedara grabado en la retina de los que vivimos aquellos gloriosos años. Solo apuntar, que el cambio de fecha fué amistoso por ambas partes, con unas copas y varios apretones de manos, aunque la gente no lo cree, siempre han existido estrechas y cariñosas relaciones entre ambas Hermandades. Incluso la Hermandad Matriz, le dio a la Hermandad de Triana, la flexibilidad de elegir distintos fines de semana, hasta que ambas llegaron a la conclusion de quedarse fijado el último fin de semana de enero, justo el fin de semana anterior, de la Candelaria. Para los "listos" la Candelaria siempre será el fin de semana que TRIANA tiene su misa extraordinaria y para los demás la Candelaria siempre será la Fiesta de la Luz. Aprovecho para recalcar, que la Hermandad del Rocío de TRIANA solo organiza su misa, d.m. el Domingo 31 de Enero a las 11.00 de la Mañana ante la Blanca Paloma, seguido de un maravilloso día de convivencia en la casa Hermandad, acto seguido se reza el Santo Rosario a las 17.00h, lo demás lo organiza cada cual, en absoluto organiza nada mas la Hermandad. Un abrazo a todos, Vicente. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Enrique de Triana en 29.01.10 a las 18:31:26 QUE LA HERMANDAD DE TRIANA NO ORGANIZA NINGUN CAMINO, NI NINGUNA CONVIVENCIA EN EL CAMPO NI NÁ DE NÁ. LA MISA, UN ROSARIO Y PA TRIANA OTRA VEZ Ofú, todos los años igual... NO SOIS PESAITOS... Además, las calles del Rocío están fatales pa circular. Yo creo que lo mejor es que no vayais. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por rocio--triana en 30.01.10 a las 15:45:42 jajajajajajajaja, k arte ENRIQUE,todos los años igual mi arma, k aburrimiento,y encima los trianeros tenemos k aguantar con los ROCIEROS DE LA CANDELARIA DE TRIANA,k pesadilla hijo mio. ¡¡VIVA TRIANA¡¡ |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Mi_yaya en 30.01.10 a las 18:04:12 la candelaria o las candelas se celebra el dia 2 de febrero, lo que pasa que normalmente se adapta esta fecha a fin de semana para que la gente se pueda desplazar y celebrar ese dia tan importante en su tierra o con su gente. como dice algun forero: es solo "LA CANDELARIA" O "LAS CANDELAS", el restos de titulos o coletillas son añadidos que nada tiene que ver. saludos y que la virgen nos cuide a todos los rocieros de fe. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por ALAZANA en 08.02.10 a las 22:26:48 se que siempre habra diferencias en este tema, porque cada uno tiene su punto de vista, pero e leido algo que me hace irresistible el comentar este tema... alguien a comentado que la hermandad matriz comercializa la candelaria, desde mi experiencia en comercios en el Rocio e de decir que una de las fechas mas comerciales es Triana, mientras una casa para triana puede costar alquilarla 1500-1800€ para la candelaria cuesta 500-800, los bares se ponen a revosar con Triana, las pensiones completas con Triana, mientras que en la candelaria no se abarrotan ni los bares ni las pensiones; sin embargo tambien e de decir que la inmensidad de gente que se reune ante la Señora el domingo de candelaria no se consigue en la misa de Triana. Saludos a todos |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Enrique de Triana en 09.02.10 a las 09:49:03 on 02/08/10 a las 22:26:48, ALAZANA wrote:
Esto no es una competición, sólo es la misa extraordinaria de una Hermandad filial más, a ver si nos enteramos ya. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por argaijo en 09.02.10 a las 11:11:05 on 02/08/10 a las 22:26:48, ALAZANA wrote:
Bueno, no creo yo que la Hermandad Matriz de Almonte vaya por ahí diciéndole a los propietarios de las casas los precios que han de poner para alquilarlas en tal o cual fecha, o diciéndoles los precios a los propietarios de las pensiones y bares. ¡Mare mía!... ¿No seremos nosotros los indicadores de precios?, en Almonte como en cualquier otro lugar del planeta existe la ley de la oferta y la demanda... ¡mientras haya quien lo pague!. Pero de ahí a decir que la Hermandad Matriz "comercializa" la candelaria.... ¡ya veréis como al final también va tener la culpa de la subida del IVA! |
||
Título: Re: candelarias Publicado por ALAZANA en 09.02.10 a las 11:56:14 on 01/27/10 a las 16:57:17, campani wrote:
mi comentario viene a raiz de leer esto, no es por nada mas, por lo que almonte no va a poner el precio del iva ni nada de eso |
||
Título: Re: candelarias Publicado por argaijo en 09.02.10 a las 14:31:26 Hay un pequeño matiz que diferencia lo manifestado por Campani y lo que tú manifiestas. Campani se refiere a ALMONTE. Tú te refieres a la HERMANDAD MATRIZ DE ALMONTE. La diferencia es bien sencilla, Almonte, como pueblo, hace bien en "comercializar" todo lo que pueda beneficiarle, la Hermandad Matriz... ¡está para otras cosas!... que por cierto las cumple a pies juntillas. Un saludo. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por Junco en 09.02.10 a las 22:01:45 Una duda... Entonces, cuando es la Candelaria de Triana? Un saludo. Vicente. |
||
Título: Re: candelarias Publicado por betania26 en 09.02.10 a las 23:17:13 UUUFFFFFF :o :o :o :o :o :o :o en fin, que muy bien traidos ciertos comentarios. :D :D :D :D :D |
||
Título: Re: candelarias Publicado por _aLMoNTe_ en 10.02.10 a las 05:21:07 Joe Trianero Otra vé te lo vo a tené que explicá? :P :P :P :P :P :P |
||
Título: Re: candelarias Publicado por trasquilon en 10.01.12 a las 14:26:51 Ya se que hablar de la Candelaria y sus orígenes es un tema manido. Pero un amigo me mando hace muy poco esta información, y quiero compartirla con vosotros para despejar dudas y sobre todo aclarar detalles a aquellos que están convencidos sin ningún dato solido. El resto ya esta dicho y escrito, salvo un detalle, la festividad ni se llama Candelaria, ni Fiesta de la luz del niño Jesús. Se celebra la presentación de Jesús en el templo, y purificación de la virgen, y lo de Candelaria viene, no por las candelas como he leído por ahí.El origen de esa peregrinación extraordinaria que la Hermandad de Triana llevaba a cabo cada año al llegar la Fiesta Litúrgica de la Purificación de Nuestra Señora (2 de febrero) radica en que su histórica sede canónica en el barrio trianero fue siempre el Convento de San Jacinto cuya iglesia está consagrada a Nuestra Señora de la Candelaria. Los datos que pongo, son reales, solo que no puedo poner un archivo con las paginas de ABC, pero si queréis mirar las fechas en la hemeroteca del periódico por la fechas que pongo, y así os convenceréis de la realidad de algo historico. http://www.rocio.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi?board=general;action=display;num=1074791554 donde explica el asunto dando datos. Yo, por mi cuenta, he buscado en la hemeroteca de ABC y he encontrado algunas notas que anuncian esa peregrinación alrededor siempre del 2 de febrero, a partir de 1960 (te mando páginas del 1960, 64 y 68). En el 1958 y 1959 no se nombra nada, pero yo intuyo que la primera peregrinación sería el 2 de Febrero de 1958, porque ese año caía en domingo la Candelaria y, por lo que parece, siempre se hacía en ese dia de la semana. Sin embargo, en las referencias que te mando, del 1960, etc. no nombra esa celebración aunque se supone que ese es el motivo. También te incluyo una página de ABC del año 1990 en la que aparece la necrológica de que al parecer fué el impulsor de esta costumbre, un tal D. Manuel Ruiz Torrent. |
||
Powered by YaBB! |