|
||
Título: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por chicadeoro en 10.10.11 a las 02:00:52 El sábado día 8 de octubre tuve la oportunidad y no intencionada de asistir al primer rosario de las Hermandades y Asociaciones al rededor de la ermita. Digo, que no fue intencionado por mi parte, por que yo fui a misa y al observar que podía sentarme en el primer banco junto a otra persona solamente, cierto revuelo y varas de juntas, símbolos, etc, pregunte a la señora que estaba sentada junto a mi que como no empezaba la misa y me respondió que acababa de terminar y que lo que se realizaría a continuación seria un rosario. Entonces, me acorde que había leído la intención por parte del nuevo presidente de la MATRIZ, de que esto se llevara a cabo, pero ignoraba que este acontecimiento me lo pusiera la SEÑORA, como primicia y tal vez en compensacion por mi ignorancia en el cambio horario de la misa y quedarme sin esta. El revuelo y desorientacion, se agravó en el inicio del rosario ya que como era la primera vez no existía una organizacion a la salida, lo que se consiguió en el recorrido y la entrada después de este. Salieron por orden las Asociaciones y Hermandades respetando La antiguedad de las mismas, cerrándola Murcia por ser la mas antigua, con cada Asociación y Hermandad eran acompañados con uno o dos miembros de la Matriz, los capellanes de las hermandades, componentes de las distintas juntas y hermanos de estas así como otras personas que alli nos encontramos, nos obsequiaron con velas para acompañar en el recorrido. Fue cantado el rosario y al llegar los capellanes tuvieron unas palabras de gratitud así como el presidente de la MATRIZ, se canto la Salve se dieron los VIVAS y luego empezaron a cantar y tocar de forma participativa estas. No fue copioso en cantidad de participan tes el rosario pero si novedoso y que sin lugar a dudas formaran partes de la historia estas Asociaciones y Hermandades como las primeras en su realización, mi felicitación para todas ellas. Bueno aquí os dejo esta vivencia para conocimiento de todos y para que cuando nos llegue a los demás ya tengamos una noción de como va. Un besito |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por andero en 10.10.11 a las 16:31:09 Me parece una buena e interesante iniciativa, la cual dará contenido, aparte lógicamente del que tengan programado, a las hermandades filiales y asociaciones rocieras que se den cita para celebrar sus convivencias anuales durante todos los fines de semana. Un saludo a todos-as. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 13.10.11 a las 12:16:45 Lógicamente dará esplendor a las tarde noches de los sábados del la Aldea, me pregunto, dejando al lado toda la explicación sobre la oración que mas identifica la fe mariana, es este esplendor el buscado o se busca que la aldea tenga mas alicientes de cara a promover el turismo rural y así ayudar las economías de los propietarios de las casas de la aldea. A las Hermandades por lo pronto se les invita a dejar los SIMPECADOS custodiados en la Ermita, cosa que no esta nada mal. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por dunero en 13.10.11 a las 16:09:28 Es en 1948 cuando empiezan las Peregrinaciones Extraordinarias de Hermandades, por iniciativa de la hermandad de La Palma del Condado, en esas fechas el turismo ni se soñaba, mucho menos el turismo rural y las oportunidades de negocio en "La Aldea" recuerdo que en los años cincuenta y pocos eran casi nulas o nulas. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 13.10.11 a las 18:36:48 En los principios todo era puro, hasta llegar a la aldea era una odisea, los tiempos cambian y los valores también. Pero no te asustes Dunero que esto no es critica destructiva, atraer a los fieles de cualquier manera siempre es positivo, es como la Romería hay quien critica al que solo viene a la juerga Yo digo dejarlo que vengan siempre hay quien encuentra o se encuentra en la fe. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por dunero en 14.10.11 a las 17:37:20 Con la perspectiva del tiempo, hoy nos puede parecer que la asistencia a la aldea era una odisea, el valor de la pureza de ayer, como la de hoy o la de mañana seguro que seguirá siendo de color blanco y la patina del tiempo nos hace ver los cambios, que siempre son positivos, aunque la mayoría de las veces nos descoloca al estar habituados a la fuerza de la costumbre. No en los tiempos; esto creo que no cambia, lo que cambia o cambiamos somos las personas y a estas alturas de la vida nada o casi nada nos debe de sorprender aunque alguien pueda tener la ilusión en su practica de creerlo. En ningún momento lo he tomado como una critica destructiva, si es cierto que el poder del traje de volantes, las copas y el motar a caballo atrae a mucha gente que duran en lo que acaba la juerga y otros muchos se quedan pegados y muy pegados a la enagua de la Virgen y para siempre descubriendo algo que no lo pueden casi ni explicar. En mi opinión es muy positivo que el rezo del Rosario por el Real la noche anterior sea arropado por los asistentes de las distintas Hermandades que acuden en peregrinación rezandole a la Pastora almonteña tan cerca de su casa. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 14.10.11 a las 18:51:21 No puedo estar mas de acuerdo con tus palabras. Lo que estoy seguro y espero que todo baya en esta linea de acierto es el principio de una serie de cambios en todo lo es EL ROCIO en general, adaptandolo a los nuevos tiempos y para darles entrada a mas Hermandades aun no filiales en beneficio de toda la Familia Rociera. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por betania26 en 09.11.11 a las 11:55:14 No quisiera entrar muy duramente, porque tengo el firme propósito de ser lo mas suave posible en mis comentarios, a contestar a caballo en el primer mensaje que escribe en este tema de los rosarios. Para empezar, decir que lo que se debe promover en el rocio no es el turismo rural, que en todo caso, se trataría del " turismo religioso" que yo entrecomillo porque no acabo de entender de todo ese término. Que facilmente se cae en el tópico, de que todo lo que hace Almonte ( Hermandad, ayuntamiento , particulares, empresas etc) busca unicamente el lucro de Almonte, quien piensa eso no conoce a fondo la devoción rociera. Quien ha peregrinado a los grandes santuarios marianos ( Lourdes, Fatima) sabe bien que diariamente hay actos de cultos, y de ellos el rosario es uno de los ma habituales, el Rocio no podía estar a la cola en este sentido. Mucha gente viene al rocio, a " ver" y lo unico que consigue ver es la gente a caballo, o cantando en las terrazas de las casas ¿ es esa la imagen del Rocio que queremos dar como Santuario Internacional que aspiramos a ser? Los rosarios no buscan turismo, porque ademas los turistas "pasan" de ir al rosario, lo que la hermandad busca con esta preciosa iniciativa es aumentar los actos de culto, y incentivar la religiosidad en las hermandades y en la propia aldea. No me voy a extender mas, porque creo que ya ha quedado claro lo que queria exponer, y por favor, dejemos de pensar en el rocio solo como fuente de ingresos, lugar turístico y otras sandeces, que se alejan del verdadero espiritu del Rocio, claro que3 esta parte hay que conocerla lo suficiente antes de hablar del tema. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 11.11.11 a las 19:26:19 Quien no ve, o no reconoce la idiosincrasia de un pueblo y la forma de expresar sus sentimientos y lo compara con sitios tan, ligados a fe mariana pero tan distantes en la cultura y la forma de expresarlos sentimientos, lo siento pero todo es mas profundo y extenso. Nuestra cultura y la forma de entender la fe de nuestro pueblo es como es, caballos, cantes, y lo tópicos que quiera y negar esto es negar realidades, somos un pueblo que reza cantando con la devoción como el que mas y hay que leer todos los pos para jusgar, como se dice en uno de ellos, atraer a la gente con tópicos o no es igual por que son muchos los que vienen al ROCIO por los tópicos y descubren el verdadero ROCIO. El ROCIO es alegría, fiesta y no penitencia para eso hay otros sitios y otras fechas. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por betania26 en 13.11.11 a las 00:23:34 Un caballo es una forma de expresar la fe... pues si eso es para mucho la devoción rociera ¡¡ asi nos va, y Dios nos coja confesados !!!. Y lo de que el rocio no tiene nada que ver con la penitencia.. pues igualmente digo, que buenos hijos del Pastorcito seríamos si nunca nos reconcilaramos con El. En fin, que con el mensaje constato lo que ya sabia... lo vacio que es el Rocio de muchos. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por dunero en 13.11.11 a las 10:34:11 ............. mis raices y Almonte a mi me han enseñao el como tengo que quererla, que siempre que pueda tengo que ir a verla, rezandole a Ella y a su Divino Hijo El Pastorcito Divino....... y esto es por lo que Almonte siempre trata de enseñar y transmitir de generación en generación en su devoción a Ntra. Sra. del Rocío, consiguiendolo en la mayoría de los casos, es cierto que en otros no. Estos hechos son reales y las opiniones, como no muy libres. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 13.11.11 a las 14:43:57 De pena, como siempre se interpretan las cosas como se quiere, La palabra ROMERIA significa alegría, OK, la devoción de todas los fieles devotos de LA VIRGEN DEL ROCIO es mas que demostrada y no le des mas vueltas si quieres convertir el Roció en LURDES o FATIMA allá tu pero te digo que te equivocas en la comparacion pero la DEVOCION , FE, Y AMOR no se puede comparar son formas distintas, entiende lo. |
||
Título: Re: Para anotar en la historia ROCIERA Publicado por caballo en 13.11.11 a las 20:05:02 Un escalofrío me entro de pronto, nuevos tiempos, nueva directiva, ¿ son estos los pensamientos y los nuevos aires equiparar el santuario a LURDES o FATIMA ? si estos son los nuevos aires, no, se, pero escalofrío meda. |
||
Powered by YaBB! |