|
||
Título: SIGLO XIV Publicado por Milanillo en 01.12.03 a las 13:44:09 Extracto del libro : Entre el Corán y el Evangelio ( L. Isabel Alvarez de Toledo ). A lo largo del XIV, preocupó a los Guzmanes la precariedad de la comunicación por tierra, entre el Condado, que era paso a Portugal, y el puerto de Sanlúcar. Dueños del pasaje del Guadalquivir, entre La Berraca y Barrameda, se adjudicaron la propiedad de la dehesa del Carrizal, incluyéndola en el término de la villa, porque al estar alejada de Niebla, a cuyo reino perteneció, el concejo no lo pudo impedir. La falacia permitió a la familia controlar el camino del Guadalquivir, a partir de la Ermita de las Rocinas, donde pusieron portazgo, inmediato al de Niebla, en la cabecera de la "carrera" de Rio de Oro. Teniendo a su cargo el abasto de Sevilla, aquellos profesionales de la navegación de altura, feanaban alternativamente en caladeros lejanos y en la costa, capturando "marisco", cuyo transporte facilitaba la sal, criada naturalmente en el Lucio del Membrillo. En 1420, los partidores del rey reconocieron los derechos de los Guzmanes, a la dehesa del Carrizal, el sur del actual Coto de Doñana, negando el que tuvo Niebla al resto, al adjudicar la playa, desde el "tendedero" de la Figuera hasta el término de Sanlúcar, a la aldea de Almonte, cuyos 3/4 pertenecían a nueve proindivisarios. !! VIVA LA MADRE DE DIOS !! |
||
Powered by YaBB! |