|
||
Título: una duda nunca resuelta Publicado por agutcas en 30.12.03 a las 12:06:23 me gustaria saber cual era el orden de las hermandades filiales anterior a las guerras del siglo xx que modificaron el listado de filiales desvancando a hermandades como la linea de la concepcion y punta umbria entre otras |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por uno_de_Almonte en 03.01.04 a las 15:00:00 La Hernadad de Punta umbria se crea en el año 1966 y la Hermandad de la Linea se crea en el año 1975 , no se a que guerra te refieres , porque que yo sepa en esa epoca no habia guerras en España (gracias a Dios). |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por el_peregrino en 03.01.04 a las 15:12:08 yo se que la palma del condando peridio antiguedad porque no presento el simpecado en la guerra y creo que moguer tambien perdio antiguedad |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por uno_de_Almonte en 04.01.04 a las 20:53:39 Que se sepa documentalmente solamente perdió la antiguedad Benacazon que se funda en 1916 y en la actualidad esta despues de Rociana y Carrión de los Cespedes fundadas respectivamente en 1919 y 1925. Y por tradicion oral Umbrete dice que venia al Rocio antes de la fundacion de la Hermandad de Triana tambien Pilas dice que es anterior a Villamanrrique , lo mismo dicen Sanlucar de Barrameda , la Palma del Condado y Moguer , pero estos son piques sin documentar. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por agutcas en 05.01.04 a las 10:46:56 gracias por las respuestas, lance esos dos nombres de hermandades por que habia oido algo simplemente. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por TRIANERO en 20.05.04 a las 12:53:03 (Aunque luego pueda haber alguien que le escueza...) El orden autentico por antiguedad de las hermandadeses el siguiente: 1º Hermandad de Villamanrríque ( S.XVI ) 2º Hermandad Matriz de Almonte (año 1648 ) 3º Hermandad de Moguer ( Principios del S. XVII ) 4º Hermandad de San Lucar de Barrameda ( Principios del S. XVII ) 5º Hermandad de Pilas ( S. XVII ) 6º Hermandad de La Palma del Condado ( Principios del S. XVIII ) 7º Hermandad de Triana ( año 1814 ) 8º Hermandad de Umbrete ( Finales de 1814 ) 9º Hermandad de Coria ( año 1849 ) 10º Hermandad de Huelva ( año 1880) 11º Hermandad de San Juan del Puerto ( año 1903 ) 12º Hermandad de Rociana ( año 1909 ) 13º Hermandad de Carrión de los Cespedes ( año 1915 ) 14º Hermandad de Benacazón ( año 1915 ) 15º Hermandad de Trigueros ( año 1928 ) 16º Hermandad de Gines ( año 1928 ) 17º Hermandad de Jerez de la Frontera ( año 1932 ) 18º Hermandad de Dos Hermanas ( año 1933 ) Si quereis mas informacion podeis visitar la pagina web ; http://www.elpatinillo.es.vg , en el apartado de hermandades. Un abrazo a tod@s. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por agutcas en 21.05.04 a las 10:57:03 joe pos de no haber cambios como me han puesto por ahi arriba se ha cambia to 8) |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por TRIANERO en 21.05.04 a las 11:14:35 Hay un libro que acaban de sacar, que os recomiento, sobre la historia de todas las hermandades filiales, año de fundacion, salve, junta directiva, simpecao, sede, camino, etc, esta muy bien documentado, ahí podeis corroborar lo que he escrito. de todas formas las fechas en todas partes bailan. Si encontrais algun fallo en una fecha os pido disculpas.. Sobre las primeras hermandadres hablando de siglos no se puede saber exactamente el orden, pero si se puede saber por documentos que todas las hermandades tienen sobre se fundación y estatutos. Un abrazo mu fuerte.. TRIANERO |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Camino de Valverde en 09.05.06 a las 18:13:18 La Hermandad de Valverde del Camino es la numero 23 y que yo sepa nunca ha perdido la antiguedad, pero yo creo que si una Hermandad no se presenta un año por el motivo que sea, creo que pierde la antiguedad, pero tampoco estoy segura, ¿alguien de Almonte lo sabe? Muchas gracias, así saldriamos de dudas. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por marta05 en 05.06.06 a las 19:50:29 trianero me gustaria saber el titulo del libro que has comentado |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Inciensopasional en 26.05.07 a las 12:57:21 Amigo trianero, ¿de donde sacas esa lista de antigÜedad? me parece bastante indignante ver a la Hermandad de Pilas en el puesto quinto...........ya es lo que me faltaba por oír. Lo peor es que afirmes que sea en el siglo XVII cuando la Hermandad no tiene constancia de su fecha de fundación, lo mismo que ni Villamanrique. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por manriquena en 31.05.07 a las 18:32:01 A ver si poneis el título del libro, saludos. Viva la primera, real, imperial, ilustre y más antigua hermandad de Villamanrique!! Vivan todas las Hermandades!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por manriquena en 31.05.07 a las 18:38:22 FECHAS DE FUNDACIÓN DE HERMANDADES: http://www.correoandalucia.es/elrocio/hermandades.htm mientras publicais el TÍTULO del libro y no... jeje Saludos a todos. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por flamenka_21 en 20.06.07 a las 00:50:07 Una Hermandad que perdió antigüedad por no asistir por la Guerra,fue Córdoba. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 06.07.07 a las 10:02:20 amigo trianero, no sé de donde has sacado esa información, pero el que la ha publicado creo que no se ha enterado bien. te comento una cosa, según las reglas de la Hdad. Matriz de Almonte de 1949, dice que pilas existia con anterioridad a 1648, anteriormente tenían otras reglas que datan del 1758, en la cual se cita a la hermandad de pilas la segunda por orden de entrada. y D. Antonio López en su revista Romeria del Rocio nº 2 del año 1935 dice: Esta hermandad del Rocío del pueblo de pilas, es la más antigua, figuraba con el número uno pero debido a faltar un año a causa de grandes tormentas y aguaceros perdió turno, figurando, por tanto la actualidad con el numero 2 . Y la revista ROCIO del organo oficial de las hermandades de Ntra. Sra. Del Rocío publicadas en huelva el 15 de diciembre de 1958 lo verifica también....... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 07.07.07 a las 17:05:08 ¿ Porqué no constatamos las informaciones antes de escribirlas y lo hacemos a la ligera ? Peregrino dice saber que La Palma en el año 1936 perdió su turno, por favor donde esta escrito eso o quien lo cuenta y ¿ que se alteraron los turnos de antiguedad. Gracias a Dios, todavía viven mis padres de noventa y noventa y un años; pues fué mi abuelo materno, como hermano mayor quien presento ese año a la Virgen el Simpecado de La Palma del Condado. Nuca les he oido, ni he leido en ningún sitio que hermandad perdió su turno por no presentarse en ese año tan dificil. Para más información muchos quisieron llevar la hermandad en el año 1939, votandose que la llevara el mismo que la llevó en el año de 1936. Espero haber aclarado alguna duda, saludos Antonio. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 09.07.07 a las 10:39:09 llevas toda la razón dunero, porque las cosas que se dicen hay verificarla y tener constancia de ellas, porque ves cosas que....... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antparri en 02.04.08 a las 14:56:56 amigo pileño, el documento mas antiguo que esta en la catedral de sevilla que puede presentar la Hdad de Villamanrique se remonta al año de 1388 que se refiere a la cofradia de monteros de Santa Mª de las Rocinas de Mures, ahora Villamanrique. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 02.04.08 a las 23:20:59 Los que tienen hambre, con pan sueñan. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antparri en 05.04.08 a las 22:22:20 que año estubo lloviendo tanto pileño? en mi pueblo llueva, ventee, caigan granizos o se junte el cielo con la tierra, NOSOTROS VAMOS AL ROCIO. AUNQUE TENGAMOS QUE IR EN BARCO. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por sandrakamaxo en 06.04.08 a las 17:56:35 por favor...de donde sacas esa lista diciendo que pilas es la 5ª. Pilas debia ser la primera tal y como a dixho nuestro amigo, pero a causa de las lluvias llego toarde. de 5ª nada!!! he oido cosas absurdas pero ninguna como esta. lo que me faltaba por oir!!!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por RocieroPilas en 10.04.08 a las 11:29:50 Aquí algunos inventan en vez de contrastar y verificar la información. Si dicen que Pilas es la 5ª, 4ª, 3º o la 104 nuestro objetivo será el mismo: amor a la Virgen del Rocío, confraternidad entre los hermanos/as y respeto a todas las hermandades. Por documentos conocidos: Pilas 2ª Por tradición oral: Pilas 1ª |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 10.04.08 a las 14:45:29 Creo que esto puede dar algo de luz: Y el mayor testimonio de esta afirmación la puede aportar la propia Hermandad Matriz, que en sus Reglas, elaboradas en 1757, y aprobadas en 1758, impresas, en cuya página 11, dice literalmente: “El ejemplo de la Hermandad, fundada por la Villa de Almonte, movió a la de Villamanrique, Pilas, la Palma y Rota, y a las ciudades de Sanlúcar, Moguer y El Puerto de Santa María para instituir igualmente Hermandades, que anualmente concurriesen a la función que en obsequio de Nuestra Señora del Rocío. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 10.04.08 a las 14:53:04 Aunque en la tradicion oral, como bien comentas pileño, Yo desde pequeñito, en La Palma siempre escuche lo mismo que tú, que la primera fué Pilas y que un año llego tarde por causas metereologicas. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por rocierovalenciano en 14.04.08 a las 20:50:14 la hdad de rota tambien es refundada o como se diga eso,pero tambien era de las 1ªS y por cierto que no se repita eso de poner a villamanrique antes que almonte,porque villamanrique fue apadrinada por almonte,si no me equivoco |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por desdealicante en 22.04.08 a las 11:08:32 Pienso que la antigüedad y orden de entrada no tiene mayor trascendencia. Si la tiene el hecho de que se demuestre el amor a la Virgen y la vida de hermandad durante todo el año. rocierovalenciano, te equivocas amigo. La única hermandad que ha sido amadrinada por la Matriz es la de Coria del Rio. y una pregunta: ¿Por qué tanto interés en demostrar que Villamanrique es más antigua que nadie? |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 22.04.08 a las 17:52:17 antparri, no escribas por escribir y no digas más tonterias porque estás faltando a la verdad, o quizas antes pilas no recibia a las hermandades hasta 1964, y te digo una cosa, la hermandad de pilas puede testificar que su simpecado data de 1650 ustedes NO, así que el simpecado más antiguo que existe en el rocío te guste o no lo tiene el pueblo de Pilas, en no te metas en más fanguitos quillo |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por pretoriano en 22.04.08 a las 19:26:16 on 04/10/08 a las 14:45:29, dunero wrote:
Es una visión muy parcial, partidista e irrepestuosa con la (abundante) documentación histórica sobre la antiguedad de otras hermandades, pero algo había que hacer para quedar como pionera. Alguien debió pensar en aquella época que nada mejor que las propias reglas. De todas formas, reconozcámos que todas estas polémicas y piques son tan antiguas como el Rocío mismo, han consumido millones de horas de conversaciones entre rocieros y así seguirá siendo. A mí me parece fenomenal. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 28.04.08 a las 16:36:56 Es una visión muy parcial, partidista e irrepestuosa con la (abundante) documentación histórica sobre la antiguedad de otras hermnades. ¿ Donde es donde se puede contrastar la (abundante)docuentación respetuosa e historica de otras hermandades, gracias. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por desdealicante en 28.04.08 a las 19:40:31 Amigo dunero, quizá uno de los archivos más completos sobre temática rociera esté en el Centro de Estudios Rocieros (CER), dependiente del ayuntamiento de Almonte y sito en el museo histórico-religios de la aldea. También tiene página web (ponlo en google) Saludos |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 06.05.08 a las 16:53:10 Hola buenas tardes, me uno al debate surgido por aclarar o al menos poder dar datos sobre cual puede ser la Hermandad más antigua. A los que hablan de la tradición oral y no apuestan por ella... me imagino que eso de que un cazador de Villamanrique se encontró a la Virgen... no lo darán por válido, pués por inválido dan lo que Pilas perdió su puesto de antigüedad por llegar tarde a la Romería debido a los contratiempos de la climatología, que se cobró la vida de una persona (y eso está corroborado en un artículo sobre esa historia escrita a manos por una pileña de la época)... Cierto y verdad es que la pintura más antigua que existe de la Virgen del Rocío, también es propiedad de la Hermandad de Pilas, concretamente del año 1650 en el que ya aparecía con el título de "Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Pilas" ..... lo que no comparto es que la Hermandad, tome ese año como el orgien de la misma o los inicios de la misma... mal hecho... pues no se sabe a ciencia exacta cuando se funda la Hermandad. Lo mismo ocurrió con el paso de Hermandades hacia el Rocío... antes pasaban por Pilas (en menor número porque recordemos que el boom de Hermandades se inicia a partir de la segunda mitad del siglo XX....) Umbrete, Triana, El Salvador, Benacazón, Huévar,... pasaban por Pilas.... prueba de ello es la fotografía que a continaución os adjunto: http://img502.imageshack.us/img502/2546/imagen187ts6.jpg En fin, pruebas y más pruebas.... Gracias a Dios... tenemos una Hermandad que no goza por ser prepotente y que va al Rocío "a lo que hay que ir" ... a mostrar el amor a la Santísima Virgen, que desde siglos lo viene haciendo; compartir todo con todo el mundo, la hospitalidad que caracteriza al pileño, el enseñar a amar a la Virgen del Rocío (cuantos foráneos se hacen hermanos de la Hermandad y hacen el camino con la misma....!!) Eso sí.... por desgracia en el espíritu de la Hermandad se refleja el de los pileños, .... no luchamos por nuestras cosas, pasamos un poco de todo, y por ello se nos ha ido arrebatando cositas por cositas y perdiendo lo que un día fue nuestro y hoy es de otros .... tampoco es plan de remover ahora esos asuntos porque.... menuda se podría liar en el mundo rociero.... sobre todo siempre guardando el respeto hacia la Hermandad Matriz. No se pretende volver al primer puesto, simplemente que se reconozca quien fue la primera desde siempre ... y una vez perdió el puesto de antigüedad, creo que no hay nada de malo, pues lo mismo sucede con la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda, u otras Hermanaddes que perdieron su puesto y hoy día ocupan otros más atrasados.... pero cuando se trata del primero y el segundo, la cosa ya es más complicada y mucho más después de la gran difusión y la gran propaganda que ciertas Hermandades se hacen así mismas y al resto del mundo para defender algo o difundir algo que no tiene mera importancia junto al verdadero objetivo del Rocío..... amar a la Virgen y proclarmar nuestra fe. Sólo decir que espero que en este mundo rociero reine un título que sólo la Hermandad del Rocío de Pilas lo lleva y que no lo lleva ninguna otra..... y que creo.... que es el mejor título que se le puede conceder a una Hermandad, el de "Devota".......... que vivamos con fe la devoción a la Virgen del Rocío. Un saludo! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por RocieroPilas en 14.05.08 a las 12:09:43 Comparto todo lo que has dicho Pilasrociera. Pero en fin, como ya has dicho seguiremos con nuestra humildad y amor a la Virgen del rocio. No obstante si pienso que se debe de realizar un trabajo de investigación sobre nuestra hermandad de Pilas y sus orígenes, pero sin ánimo de crear polémicas. En los años 50 existen muchos artículos de periódicos que corroboraban la pérdida del orden de hermandad más antigua por parte de Pilas, lo cual no ha sido defendido por los/as pileños/as. (al contrario que las Hermandad de Villamanrique). Viva Pilas Viva Almonte Viva Villamanrique VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 16.05.08 a las 20:56:05 Pues sí amigo, sería interesante la realización de un libro sobre la historia de la Hermandad... a sí que... a pedirlo a la Hermandad para que se anime a realizarlo con la ayuda de historiadores y cronistas locales, una buena obra seguro que sale. Saludos! on 05/14/08 a las 12:09:43, RocieroPilas wrote:
|
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 16.05.08 a las 22:06:41 Pues si seria un bonito trabajo de investigación y recopilacion de datos historicos sobre la Hermandad de Pilas, es una Hermandad que con humildad siempre supo hacer las cosas en su caminar hasta la Blanca Paloma. Viva la Hermandad de Pilas |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 20.05.08 a las 19:03:56 El estudio del reglamento de las hermandades rocieras nos hace partícipes de la devoción, a veces ingenua, pero siempre profundamente enraizada de los rocieros, hacia la Blanca Paloma. La duda esta resuelta con la investigacion que se hizo de todos los documentos, escritos etc...... de cada una de las hermandades, ahora bien hay habladurias de que si una perdio la antiguedad por diversos acontecimientos, pero sin fundamento, la unica que ha perdido su lugar fue Benacazon, asi que estoy de acuerdo con unodealmonte; haciendo referencias a lo que se proponia contestare lo siguiente: Orden por antiguedad de fundacion de hermandades: 1º HermandadVillamanrique de la Condesa- s.XVI El Simpecado ha sido estudiado, datado y restaurado magistralmente por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que considera la pintura del mismo como la más antigua representación iconográfica de la Virgen del Rocío. Es un Simpecado primitivo de la hermandad de Villamanrique, realizado a principios del XVI. La pintura central es la más antigua que se conoce de la Virgen del Rocío y se atribuye a Alejo Fernández . Otro documento que no debe pasarse por alto es la fecha hasta ahora más antigua que esta Hermandad del Rocío puede atestiguar, como asociación de devotos o Cofradía del gremio de Cazadores, es la de 26 de octubre de 1.388, como consta en la carta del racionero de la Catedral de Sevilla. Tambien quiero aclarar que el la mas antigua es un titulo que aparece recojido: En las Reglas de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar de Barrameda, de 25 de abril de 1650, cuya fotocopia se adjunta, como documento nº 3. En la Primitiva Regla de la Hermandad del Rocío de Almonte, de 7 de agosto de 1758, páginas 11 y 30, cuya fotocopia se adjunta, como documento nº 4. En el preceptivo Informe, aportado por el Sr. Licenciado Cura Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de la villa de Almonte, para la elaboración del Diccionario Geográfico y Monumental del Dr. D. Matías López, Madrid, 1883, según fotocopia adjunta, como documento nº 5 . En las Reglas de la Hermandad del Rocío de La Palma del Condado, de 14 de mayo de 1885. En las Reglas de la Hermandad del Rocío de Triana de 1814. En el Archivo Municipal de Almonte los primeros datos sobre hermandades del Rocío están ineludiblemente referidos a la Hermandad de Villamanrique, como los documentos, cuyas fotocopias van adjuntas. En cuantos documentos oficiales son remitidos a esta Hermandad por todo el conjunto de las Hermandades, así como por otras Instituciones, tales como el Obispado de Huelva, la Casa Real Española, el Ministerio de Justicia, la Junta de Andalucía y otras entidades de carácter autonómico, provincial y local. 2º Almonte (Hermanda Matriz) año 1648 En la Regla de 1949 de esta Hermandad se dice que fue fundada en el año 1648, “bajo la protección del venerable Clero y Corporación Municipal de esta villa de Almonte”. El pueblo de Almonte solicitó muchas veces del Concejo y Regimiento de la villa que fuera traída la Virgen para socorrer a la población de epidemias y sequías. Y en todas las ocasiones que esto sucedió los almonteños se vieron favorecidos por la intervención de la Virgen Santa María, que siempre escuchó las súplicas llenas de verdadera religiosidad y fundamentadas en una profunda fe cristiana. 3º Pilas año 1650 la Hermandad pileña conserva como documento fehaciente de su antigüedad un lienzo con la siguiente inscripción que orla la figura de la Virgen: “ SOI Đ LA HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE PILAS. SEHIZO AÑO Đ 1650”. Francisco Ortega Rodríguez, lo descubrió en 1926. 4º La Palma del Condado( finales del siglo XVII) 5º Moguer tambien por esas fechas 6º Sanlucar de Barrameda tambien por esas fechas 7º Triana año 1813 Estoy hablando de la fundacion de las Hermandades, para mas aclaracion, creo en que antes de que se fundaran todas estas hermandades habria mucha gente de Almonte, Villamanrique, La Palma, PIlas , Sanlucar de Barrameda, Benacazon etc.... que peregrinaban al rocio, pero la fundacion de las hermandades fueron asi, dejemos de remover el pasado y vamos a convivir como lo quiere nuestra madre. Un cordial saludo. !!VIVA LA REINA DE LAS MARISMAS!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por dunero en 20.05.08 a las 20:22:22 ¿ Y las Hermanandes de Rota y El Gran Puerto de Santamaría ?, mas tarde refundadas. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 20.05.08 a las 20:52:02 En resumidas cuentas.... que ya la Hermandad de Villamanrique peregrinaba al Rocío con una carreta de piedra y tirada por triceraptors... Cofradía de "cazadores"en el siglo XIV.... Ahora resulta que la Pintura mas antigua ya no es la de Pilas, sino que también es de Villamanrique... Cualquier dia nos dicen que se fundó hallá por el paleolítico.... En fin.... la historia de nunca acabar..... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 20.05.08 a las 21:16:36 Gracias amigo Javi.... En fin... gracias por aportar esos datos, con respecto a lo de la vestimenta de la Virgen llevas toda la razón, así en la pintura "MAS ANTIGUA" que existe propiedad de la Hermandad de Pilas cuya fecha de pintura se remonta al año 1650, tres años antes de nombrarse patrona de Almonte, aparece ya la Virgen con ropa y en una especie de altar, con dos cirios alumbrando, y una especie de dosel.... Luego dejar claro que el año 1650 no es el año de fundación de la Hermandad de Pilas, pues ya en la pintura de ese año se nombra como "Hermandad" por tanto su antigüedad es posterior, lo que pasa que la Hermandad de Pilas, desafortunadamente ha tomado ese año como referencia a su fundación, algo ilógico y que no entiendo, cuando por desgracia, ese es el único documento más antiguo que se posee de la Hermandad de Pilasy no textos u otra información..... y entonces se toma como referencia ese año, cuando no ha de ser así..... En fin, lo vuelvo a repetir, la historia de nunca acabar... pero que todo caerá por su propio peso.... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por pretoriano en 20.05.08 a las 22:13:18 ¡¡Cuántos catedráticos de Historia se ven por aquí y todos arrimando el ascua a su sardina!!. Es broma, hombre. Es un post bastante curioso de leer, entretenido y enriquecedor. Yo solo quiero aportar que las obras de arte, sean esculturas, pinturas o cualquier otro tipo de soporte, se restauran y/o retocan con el paso de los siglos, y que en muchas ocasiones nada tiene que ver la misma imágen de un par de siglos para otro. No por ello pierden ni su antigüedad ni su valor histórico, tan solo varía el aspecto. Un saludo a todos. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 20.05.08 a las 23:03:43 Amigo Javi pues lo he recojido de la web de la hermandad matriz de Almonte, ademas la hermandad de Almonte no fue matriz hasta que pasaron algunos años ya que no se preveia que se iba a convertir en la romeria mas grande y bonita del mundo, ahora bien yo si quereis un dia quedo con vosotros y nos vamos a investigar a la sede de patrimonio de la junta de Andalucia, ustedes que sabeis tanto de historia del rocio, habeis puesto en duda a profesionales que han investigado la historia del Rocio pero ya veo que ustedes sabeis mas, asi que os animo a que seais investigadores de la romeria. Amigo Javi pones en duda un documento de tu pueblo. En el Archivo Municipal de Almonte los primeros datos sobre hermandades del Rocío están ineludiblemente referidos a la Hermandad de Villamanrique, como los documentos, cuyas fotocopias van adjuntas. Haber volviendo de nuevo al tema de la antiguedad, Almonte hizo investigaciones a lo largo de la decada de los 90 para "retirarle" el titulo que poseia la Hermandad de Villamanrique y no pudo presentar ningun documento mas viejo que el simpecao antiguo y viejo de Villamanrique, estudiado, datado y restaurado magistralmente por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que considera la pintura del mismo como la más antigua representación iconográfica de la Virgen del Rocío. Es un Simpecado primitivo de la hermandad de Villamanrique, realizado a principios del XVI. Tambien poneis en duda otra cosa: haber si Villamanrique no es la mas antigua porque tiene ese titulo, no se lo dan por amor al arte ni por ponerle una pistola en el pecho a nadie, pilasrociera ha habido muchos estudios y si pilas fueras mas antigua le hubierna quitao el titulo y se lo hubeiran dao, nosotros si perdemos por lo que sea un puesto no nos quitaran ese titulo porque hay esta la historia. El titulo vuelvo a repetir fue otorgado por: todo el conjunto de las Hermandades, así como por otras Instituciones, tales como el Obispado de Huelva, la Casa Real Española, el Ministerio de Justicia, la Junta de Andalucía y otras entidades de carácter autonómico, provincial y local. Bueno parece ser que ustedes sabeis mas, pues mira un dia le realizas tu al simpecao viejo unas pruebas y determinas la fecha y la ponemos. ;DZEBU EL MANRIQUEÑO:D |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 20.05.08 a las 23:11:48 A por cierto pilasrociera cuando quieras vamos a la catedral de sevilla y lo ves con tus propios ojos,"asociación de devotos o Cofradía del gremio de Cazadores de la Villa de Mures (Villamanrique actualmente), es la de 26 de octubre de 1.388, como consta en la carta del racionero de la Catedral de Sevilla". No era hermandad para mas aclaracion. Pero si decir que Almonte no fue matriz desde que se fundo. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 00:46:14 Primeramente que nosotros nunca hemos pretendido eso Javi, la virgen del rocio es de Almonte , es su patrona y es su romeria, eso en ningun caso te lo discuto, pero es que a veces pienso con algunos comentarios q Villamanrique es un 0 a la izquierda en el Rocio, que nos atacan, que nos quieren quitar cosas que mis antepasados hicieron para que se quedara en la historia. Nadie sabe quien fue el fundador del rosario entre hermandades, Francisco Bedoya, el rosario siempre lo hacian las hermandades por separados y este bendito manriqueño lo creo para que todas las hermandades convivieran....... en mi opinion amigo Javi hay muchas hermandades que quieren a Villamanrique, hay mucha gente que cree en la historia del cazador............Este año en la misa de romeros me emocione con la cancion del cazador y eso esta todo revisado por Almonte antes de cantar tienen que supervisarlo , crees que si no fuera cierto la cantaria en una misa tan importante, http://es.youtube.com/watch?v=skty4PRHcHo( verlo entero) Javi perdona por mi indiferencia amigo porque la verdad es que de la Hermandad Matriz no se mucho, pero no pongas en duda el estudio de profesionales, yo solo cuento lo que se, sin animos de crear polemicas con nadie, y lo de mas antigua no nos lo hemos puesto nosotros, se que todas esas hermandades mas o menos fueron fundadas en la misma epoca pero yo no puedo permitir que haya gente que quiera cambiar lo que un dia nuestros antepasados hicieron para que quedara en la historia, te repito que nos los han otorgado instituciones y todas las hermandades incluida la matriz, al fin y al cabo solo nos debemos a la pastora de Almonte y deberiais de estar orgullosos de que tanta gente quiera a vuestra patrona, bueno y ahora que sacas el tema del origen , de la Milagrosa Imagen de María Santísima del Rocío, la noticia escrita más comúnmente conocida es la recogida en la Regla de la Hermandad Matriz de Almonte, de 1.758 aportando que la encontro un cazador en las Rocinas en el siglo XV dejando de ser un relato oral. Los datos que aporta, pues, la historia no contradicen en nada la tradición sobre el descubrimiento de la imagen de la Virgen del Rocío por un cazador, tras su ocultación para librarla de su profanación, en el último cuarto del siglo XIII, de las invasiones benimerines. Por el contrario, parece que la historia completa seriamente el relato oral con las noticias que se deducen de las cédulas reales en relación con la caza y de los estudios realizados de la escultura y de la talla de la Virgen del Rocío al igual que la regla recojida por la hermandad matriz. En el aspecto rociero, la historia viene a reforzar esa coparticipación de los dos pueblos en el hallazgo. La imagen ha sido modificada en dos ocasiones diferentes: la primera, cuando fue hallada y, con posterioridad, a mediados del siglo XVI, que, al tratar de vestirla, sufrió una transformación radical, dejando oculta y maltratada interiormente la primitiva. UN CORDIAL SALUDO!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 10:46:44 Perdona no te he contestado del documento, aparece en la Primitiva Regla de la Hermandad del Rocío de Almonte, de 7 de agosto de 1758, páginas 11 y 30, cuya fotocopia se adjunta, como documento nº 4. A por cierto paste por general y deja un comentario en un tema que he sacado, haber que te parece a ti,y tambien en esto: http://www.rocio.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi?board=general;action=display;num=1181122515;start=20 http://www.rocio.com/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi?board=general;action=display;num=1140463472 Por cierto Javi has visto este año la virgen en la casa Hermandad de mi pueblo, nunca la he visto asi y por ello es de agradecer. Por cierto nosotros tenemos patron que es San Roque. UN SALUDO, zebu el manriqueño |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por elmismo en 21.05.08 a las 11:41:54 Para ser hermandad de una imagen de otro municipio, tenía que dar concentimiento la hermandad originaria de la villa donde se encontrara la imagen, por lo tanto no se si respondo con esto a lo de Matriz. Eso implica que para que Villamanrique, Pilas o cualquier otra se fundara tenía que ser autorizada por la hermandad originaria, que si bien no se llamaba Matriz, ejercía como tal. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por desdealicante en 21.05.08 a las 12:04:41 Ahí las dao |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por promesa en 21.05.08 a las 12:30:37 PERO PORQUE OS ENSALZAIS EN OTRA DISCURSION QUE AL FINAL NO LLEVA A NINGUN SITIO.VOSOTROS PENSAIS QUE A NUESTRA MADRE ESTO LE GUSTA QUE HERMANOS Y ROCIEROS TODOS ESTEIS PELEANDO POR VER QUIEN ES O NO LA PRIMERA.LO UNICO QUE TIENE QUE TENER VALOR PARA VOSOTROS ES EL AMOR TAN INMENSO QUE LE TENEMOS A LA SEÑORA TODO DPENDIENDO QUIEN SEA LA PRIMERA O NO. LA VIRGEN QUISO QUE FUERA ENCONTRADA EN LA ROCINA TERMINO DE ALMONTE NO LE DEIS MAS VUELVAS Y SOLO AGRADECER A ESE PUEBLO DE ALMONTE QUE NOS ABRA LAS PUERTAS A TODOS LOS ROCIEROS PRA QUE ELLA SIEMPRE NOS AMPARE. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por desdealicante en 21.05.08 a las 12:39:19 Tus palabras lo dicen todo amiga promesa |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 21.05.08 a las 13:05:10 Ya amiga promesa, lo que pasa que para algunos la prepotencia de decir que "son los primeros" pues... les puede.... es lo que ocurre con este tema. Aquí se pretende de hacer un poco de justicia y hacer que más de uno se le baje esa prepotencia... pero esto no terminará nunca... Saludos! (PD: que no soy tiaaa!!!!) |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 13:21:06 Lo ultimo que me quedaba por oir, yo prepotente? pues la verdad no lo creo, la romeria del rocio pertenece, pertenecio y pertenecera a Almonte para esos son sus hijos, ahora bien te respondo a ti pileño, ya que ustedes sois lo que quereis que se demuestre q pilas es la 1º, nosotros no tenemos que demostrar nada porue lo seguimos siendo, te basas en una noticia que dio una ciudadana de alli en el siglo XIX, pues te respondo lo mismo que en el mensaje privado que te e mandao, dice el orden de las hermandades en el siglo XVIII , villamanrique, pilas ,la palma, rota......... en ese orden, y pone muy claro que quien falte sin justificacion se pondra detras de la ultima, es decir de la mas joven, documento oficial de la hermandad matriz donde rigen las reglas del rocio 1758, leer paginas 11, 30 y 31, ahora te pregunto si pilas falto un año como es que no perdio su puesto? y espero que tampoco pongais en duda a los escritos que pertenecen a la regidora del Rocio, la hermandad matriz de Almonte. Tienes toda la razon promesa y desde este momento no opinare mas en cosas relacionadas a esto . Villamanrique es la primera porque asi lo quizo Dios un saludo |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 21.05.08 a las 14:49:04 Fijate tú.... hablo de prepotencia y se da por aludido.... cuando en ningún momento me he referido a usted.... pero vamos que en la gran mayoría de las sevillana de Villamanrique podemos ver dicha prepotencia... ellos no hablan de otra cosa... de todas las sevillanas sacamos la conclusión pues de lo que llevamos hablando todo el tiempo.... " LA PRIMERA, LA PRIMERA, LA PRIMERA...." lo único que le importa relucir al mundo ..... ya solo con esa sevillana que usted acaba de poner se vuelve a demostrar ese espíritu.... en fin... Nuevamente... saludos desde Pilas!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por vivaelrocio en 21.05.08 a las 14:52:14 ¡Que más da quién fuera la primera, si todos la queremos por igual...! Si sois los primeros, que quiere decir ¿qué se tiene más devoción? Pues no, por ejemplo la hermandad de Alcalá de Henares es de las últimas, y tiene el amor y la fe de las hermandades más antiguas. Siempre con las dis****s históricas, preocuparos por mejorar el presente y ya está. Seguro que los exámenes de Historia no os gustaban tanto. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 15:41:28 Totalmente de acuerdo cntg vivaelrocio, al fin y al cabo eso es lo que vale, el amor y la fe hacia nuestra madre del Rocio, todas las hermandades la queremos por igual dependiendo de que sean mas antiguas o mas jovenes. VIVA TODOS LOS ROCIEROS!! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 18:06:04 Amigo Javi no se como lo habras interpretado pero lo del rosario es lo que he dicho yo, que el hermano mayor de villamanrique propuso al de Almonte hacer el rosario todas las hermandades juntas, eso es lo unico que dije. El fundador del rosario entre hermandades, Francisco Bedoya, el rosario siempre lo hacian las hermandades por separados y este bendito manriqueño lo creo para que todas las hermandades convivieran y realizaran el rosario en hermandad. Por cierto has visitado las reglas de 1758, que te parece? saludos |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por antiguos_repiques en 21.05.08 a las 19:25:39 copia y pega es que se han quedado algunos numeros y letras en negro, prueba asi. a por cierto lo que escribi antes no era una cancion, es una frase que dijo el cura de almonte en la ultima misas que se celebro en tu pueblo. un saludo |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por pretoriano en 22.05.08 a las 21:22:37 on 05/21/08 a las 12:30:37, promesa wrote:
¡¡Eah!!, ya estamos. ¿Desde cuando el intercambio de impresiones y/u opiniones son peleas o discusiones?. Esto es un foro de debate entre rocieros, no un foro de besitos. Y no podemos estar todo el santo día viendo fantasmas, digo polémicas, donde solo hay opiniones. El día que todos opinemos igual no necesitaremos foros, pero eso es pura utopía. A mí, como ya dije en otra ocasión, me parece un post enriquecedor. Animo a sus principales mantenedores a seguir dándole vida. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 23.05.08 a las 11:21:24 AMIGO ANTIGUOS_REPIQUE PUEDES ESCRIBIR LA SALVE QUE CANTAN EN VILLAMANRIQUE DESPUES DE UNA MISA, UNA BODA O CUALQUIER OTRA CELEBRACION, (EN LA IGLESIA) ME REFIERO A LA SALVE CANTADA POR EL GRUPO |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por RocieroPilas en 27.05.08 a las 18:44:24 Sobre la antigüedad de las hermandades primeras, creo que jamás tendremos los datos exactos, a no ser que se realice una buena investigación y se encuentre algo. No obstante aquí la tradición oral está jugando un papel muy importante, y aquellos que se muestran, mueven y defienden más sus ideas son los que están en el candelero. Sin ánimo de protagonismo, en el pasado Rocío desde varios medios de comunicación te hablan de datos de hermandades, sus simpecados, orígenes, y muchas veces se basan en la tradición oral, y nunca, digo nunca se habla del pueblo de Pilas, y siempre de las mismas Hermandades que tienen todo mi respeto y cariño, pero muchas veces se dicen falsedades (Coria tiene el simpecado mas antiguo despues de Villamanrique) que algo te ofenden, y aunque en Pilas seamos pocos defensores de nuestras cosas creo que debe haber mas igualdad en el tratamiento de la información, y principalmente ciñendono a la realidad. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 28.05.08 a las 02:25:30 Volvemos a lo mismo, es la propia Hermandad la que no se mueve, una junta de gobierno que no se mueve. Ejemplo: vete al especial del Rocío de El Correo de Andalucía, llevan poniendo más de ocho años que el Simpecado de Pilas está bordado terciopelo negro................eso es penoso!, ni la Hermandad se pone en contacto para decir "mire usted.... como qué en terciopelo negro"??? ni la redacción del periódico después de tantos años se ha dado cuenta que Pilas su simpecado es de terciopelo verde........ Eso es un claro ejemplo de la importancia que la Junta de Gobierno da a los medios de comunicación y de la difusción que hacen de la Hermandad por los medios, pues Villamanrique buena publicidad hace a su "Paso de Hermandades" y en el programa de Rocío de Localia ningún año falla una entrevista al Hermano Mayor de Romería.... y como esa pues Coria, Triana y Gínes....... siempre lo mismo y lo mismo con 106 Hermandades que hay, pero hijo mío........ quién la sigue la consigue y hay que moverse....... menos quejarnos y más movernos. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 28.05.08 a las 08:37:24 paisano, como sabes la junta lleva 5 meses, ha terminado la romeria hace poco, y han tenido muchos problemas con el tema de los caminos que me consta que la conversaciones han sido muchas y lentas, y al final a salido todo bien, en la nueva junta aunque hay gente de la anterior tambien hay gente nueva y jovenes y se está volviendo a formar el grupo joven y una de las cosas que tienen pendiente y muy pendiente es todo este tema que antes no se le ha prestado la antencion que realmente es la que se merece la hermandad de pilas......tranquilo dejemosle trabajar ahora y ya veremos resultado, espero que sea así |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Pilasrociera en 28.05.08 a las 11:16:45 No me refería a la Junta actual sino a las Juntas en general...creo que desde la época de Antonio Romero al frente de la Hermandad y de esto hace ya 15 años, la Hermandad se ha dejado venir bastante y no ha cuidado ciertos aspectos. No soy hermano de la Hermandad pero como pileño me preocupa que tengamos una Hermandad rociera tan pasiva, donde en 15 años no se han hecho muchas cosas. La Hermandad del Rocío en Pilas mueve dinero, sólo con los hermanos y encima por tener hermano mayor de romería todo es menos costoso.... la de cosas que quedan por hacer y hace falta a la Hermandad y a la imagen de la Virgen y todo los años está todo igual.... Aunque ese no es el tema que nos trae en cuestión... pero eso, que tenemos una Hermandad pasiva, reflejo del pueblo pasivo en el que vivimos. Saludos! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por camino_viejo en 28.05.08 a las 16:50:22 paisano no diga esas cosas de la hermandad que lo que lean eso se van a creer otra cosa de nuestra hermandad y te puedo asegurar que no es así, han son solo 10 euros de cuota al año de hermano.......... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Rociero_de_guardia en 12.08.08 a las 14:09:05 elmismo fecha: 21.05.08 a las 11:41:54 » Cita Editar Para ser hermandad de una imagen de otro municipio, tenía que dar concentimiento la hermandad originaria de la villa donde se encontrara la imagen, por lo tanto no se si respondo con esto a lo de Matriz. Eso implica que para que Villamanrique, Pilas o cualquier otra se fundara tenía que ser autorizada por la hermandad originaria, que si bien no se llamaba Matriz, ejercía como tal. Vaya tontería que has escrito. Si eso fuera así no tendría sentido que existan hermandades y no sean filiales, ya que todas tendrían la autorización previa de la Matriz y no es así. Y es lo que faltaba, vamos, que tuevieran capacidad de decisión por enciam de la Iglesia para otorgar o no título de Hermandad. La constitución de Hermandades del Rocío está recogida explícitamente en un documento firmado por los Obispos del Sur de España, y me parece que no lo firma ningún almonteño. Insisto y que conste. Lo de "Matriz" es algo que se pone a sí misma la Matriz y los demás aceptamos porque al fin y al cabo es quien pone las normas del juego, pero eclasiásticamente no existe. A ver dónde aparece ese término en el canon del derecho canónico. Cada Hermandad depende de us ordinario y absolutamente nada más. Que para participar en la Romería del Rocío tengan que establecerse unas normas y lo más adecuado es que parten de la Hermnadad Matriz es una cosa, pero todo lo demás son inventos y chuminás de la Tía Carlo. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por rocierovalenciano en 01.11.08 a las 03:45:57 alguien me puede explicar q es hermano mayor de romeria?porque es menos costoso todo? |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por TAMBORILERO75 en 02.11.08 a las 23:28:10 por favor que quiere decir con eso expliquese p.d. perdon por ser tan cortito un saludo |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Por_tu_cara_morena en 05.11.08 a las 19:24:42 me gustaria saber esta gente qe tanto hablan,si algun año almonte decidiera qe no hay romeria qe harian??aceptarlo o reclamar la romeria¡¡señores almonte tiene qe tener todo el respeto del mundo,pero nunca la sumision ,eso es para el señor¡¡En el rocio entramos todos,y cada uno en su lugar,pero nadie es mas qe nadie,ni menos¡¡¡ |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por Por_tu_cara_morena en 05.11.08 a las 19:25:53 supongo qe el hermano mayor de romeria costea todos los gastos de la romeria,qe me corrijan si no es¡¡ |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por TAMBORILERO75 en 06.11.08 a las 09:24:44 hola creo que el mano mayor deve de costear los gastos de la hermandad y estar en todos los actos pero no tiene la obligacion de dar de comer a nadie y en todo caso al carretero, tamborilero, cohetero y poco mas u saludo |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por rocierodeporvida en 01.05.09 a las 23:16:40 buenas noches, yo creo que el hermano mayor se tiene que hacer cargo de la hermandad en el camino , que no falte de nada a todos los hermanos , comida bebida techo y una vez en el rocio realizar las funciones de su cargo y nada mas.... |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por PijoRociero en 27.05.11 a las 16:41:51 Hola.. hace años preguntaron sobre qué es un hermano mayor de Romería. Pues bien, en la Hermandad de Pilas por ejemplo está la junta de gobierno encabezada por el PRESIDENTE, que no es el Hermano Mayor. El hermano mayor, es elegido entre un grupo de personas que durante el Sábado de Romería presentan solicitud en la Hermandad para llevar la Hermandad al siguiente año, la junta delibera y el Lunes de Pentecostés por la tarde y tras la misa de despedida de la Hermandad ante la Señora, tiene lugar el relevo de hermano mayor actual con el nuevo hermano mayor que llevará la Hermandad al año siguiente. Llevar la Hermandad supone correr con todos los gastos de la Romería, abastecer de flores y cera al Simpecado, llevar agua y demás bebida, así como parte de comida para los peregrinos que acompañan a la Hermandad y posteriormente en la Aldea. A su vez, ha de presidir todos los cultos junto con los miembros de la Junta de Gobierno y en aquellos actos donde sean invitados, además de tener el gran honor de tener durante todo el año en su casa uno de los Simpecados de la Hermandad de PIlas, el denominado del Hermano Mayor, instalándose en su casa una especie de Capilla en aquella habitación que de a la calle, para que las personas devotas y transeúntes pueda ver desde la ventana de la calle al Simpecado, rezarle y pedirle, así como todo aquel que lo desee puede entrar a visitarlo. A veces hay varios candidatos, otras veces uno solo (ya sea hombre o mujer) y el año donde no se presenta nadie, es la Hermandad quien corre a cargo de los gastos de la Romería en el siguiente año. Decir que tras la procesión del Corpus Christi, el Simpecado del Hermano Mayor se traslada desde la Iglesia Parroquial hasta la casa del mismo para entronizarse en la capilla instalada en su casa. Saludos! |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por desdealicante en 06.06.11 a las 10:23:59 Muy interesante información sobre la Hdad de Pilas. Gracias. |
||
Título: Re: una duda nunca resuelta Publicado por guitarra_rociera en 25.10.11 a las 15:10:37 Yo creo que la virgen le da igual quien sea la primera o la ultima. Pero alguna o algunas comenzaria lo que hoy es la romeria. Para mi son las cincos primeras hdes junto con Rota y el Puerto de santa maria y por su puesto la matriz de almonte quien fundaron lo que hoy es el rocio. lo que si se esque sanlucar de bda tiene por perpetuidad el 5 puestoy la unica representada por baculos. dice una sevillana que compuse. la virgen siempre ha querido union en las hdes no importa de donde vengan tampoco sus antiguedades.viva la blanca paloma. |
||
Powered by YaBB! |