Foro del Rocio (/cgi-bin/yabb/YaBB.cgi)
Historia y documentación rociera >> EL Rincón de la Historia >> La Señora visita su pueblo de Almonte
(Mensaje iniciado por: Alberto-Priego en 28.09.08 a las 11:38:18)

Título: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 28.09.08 a las 11:38:18
http://img528.imageshack.us/img528/7658/logowe8.jpg (http://imageshack.us)

Aquí hablaremos de todas las traídas, venídas o traslados de la Virgen del Rocío hasta la villa almonteña, haremos un breve recorrido histórico por ellas, conoceremos el por qué de esta tradición, motivos y anécdotas.


Venidas de la Señora a su pueblo de Almonte


                   Siglo XVII

1607..................................Sequía
1617..................................Sequía
1636..................................Sequía
1638..................................Sequía
1649..................................Epidemia
1653................................. Sequía
1676................................. Sequía
1677................................. Sequía
1678................................. Sequía
1682................................. Sequía
1694................................. Sequía



                   Siglo XVIII

1700..................................Sequía
1703..................................Sequía
1706................................. Guerra de Sucesión
1711..................................Sequía
1720..................................Sequía
1726..................................Sequía
1730..................................Epidemia y Sequía
1734..................................Sequía
1737..................................Sequía
1738..................................Sequía
1738..................................Epidemia
1738..................................Sequía
1750..................................Sequía
1753..................................Sequía
1755..................................Terremoto en Lisboa
1760..................................Epidemia


                   Siglo XIX

1809..................................Ante el peligro de la invasión francesa
1851..................................Sequía
1855..................................Cólera
1859..................................Sequía
1887..................................Acción de gracias por el cólera
1890..................................No se especifica



                   Siglo XX

1902................................Sequia
1903................................Sequia
1905................................Sequia
1907................................Sequia
1912................................Llegada de energia eléctrica a Almonte
1915................................Restauración de la ermita.
1919................................Reformas en el retablo camarín.
1926................................No hay motivo aparente.
1932................................Desagravio.
1939................................Final de la guerra.
1949................................Reinauguración de la parroquia de Almonte
1956................................Varios motivos.
1963................................Derribo de la ermita.
1970................................7 Años
1977................................7 Años
1984............................... 7 Años
1991................................7 Años
1998................................7 Años


                   Siglo XXI

2005................................7 años


http://img528.imageshack.us/img528/3748/pastoravp3.jpg (http://imageshack.us)


PD: La información que disponiamos es algo antigua, gracias a los estudios más recientes y a nuestro amigo almonteño, Javi, hemos podido recapitular nuevas y más recientes informaciones referentes a las venidas de la Virgen a Almonte, por lo que hemos dedicido modificar el post.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 29.09.08 a las 13:16:34
VENIDAS DEL SIGLO XVII

ORÍGENES

¿Cuándo se produjo la primera venida? La primera referencia escrita, y por tanto documentada, acerca de un traslado, data de principios del siglo XVII, concretamente del año 1607. Entre aquella fecha y la actual han trascurrido casi cuatrocientos años, cuatro largos siglos en los que se han efectuado numerosos traslados que dan fe de la devoción que Almonte ha profesado a su Patrona desde muy antiguo. ¿Se produjeron algunas venidas anteriormente? Probablemente sí, pero no están documentadas. Es de suponer que ya durante el siglo XVI, e incluso antes, se produjeran traslados de la Virgen del Rocío desde su ermita en la aldea hasta el pueblo de Almonte por darse las mismas condiciones y circunstancias en que se llevaron a cabo las de los siglos siguientes.

¿Por qué no hay referencias escritas antes de 1607? El hecho de que no se posea referencia escrita sobre esta tradición anterior a esa primera venida documentada de 1607 se debe fundamentalmente a dos razones: una, a la inexistencia de documentación anterior a 1576 en el Archivo Municipal de Almonte; y dos, a que el Ayuntamiento almonteño no tenía competencia para tomar decisiones al respecto hasta principios del XVII en que comienza, años después del testamento de Baltasar Tercero Ruiz en 1587, a ejercer su derecho como patrono de la Capellanía fundada en la ermita del Rocío por el testador y a custodiar y administrar los bienes de la misma y las limosnas, además de ser el responsable de mantener el culto a la Virgen en aquella entonces distante y apartada ermita. Es a partir de entonces cuando el Ayuntamiento comienza a reflejar en las Actas Capitulares los acuerdos de traer y llevar a la Virgen desde su ermita hasta la parroquia del pueblo.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 29.09.08 a las 13:19:10
VENIDA DE 1607: PRIMERA VENIDA DOCUMENTADA

“se vaya por Nuestra Señora de la Rocina y se traiga en procesión”

La Virgen del Rocío (Rocina entonces) se traslada al pueblo de Almonte por sequía.

El acuerdo se toma el 21 de abril de 1607, por lo que la Imagen estaría en la parroquia almonteña posiblemente el 22. Para el traslado, el Cabildo decide suministrar pan, vino y queso a las personas que fueran por la
Virgen.

La estancia de la Virgen en el pueblo fue muy corta, no más de un par de semanas, así, el 7 de mayo del referido 1607, el Ayuntamiento acuerda “ahora que la han vuelto a su casa” pagar lo que ya se “gastó en llevarla”, porlo que se puede deducir que la ida o regreso a su ermita se produjo probablemente el 6 de mayo.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 29.09.08 a las 13:29:52
VENIDA DE 1636: SEQUÍA EN ALMONTE


“por la necesidad de agua que hay se acuda a el remedio del
cielo”


Motivo: sequía. El Cabildo decide recurrir al remedio divino y acuerda
traer a “Nuestra Señora de las Rocinas” a la villa de Almonte el 22 de marzo,
por lo que pudo venir el 23 del mismo mes.
Se acuerda igualmente hacerle las rogativas y adquirir alimentos para
socorrer a las personas que fueran por Ella.
Se desconoce la fecha de su  regreso a la aldea.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 29.09.08 a las 17:08:53
"QUE SE TRIGA A ESTA VILLA A NTRA. SEÑORA DEL ROCIO": 1700

Así dice el título del acta del acuerdo tomado por el Ayuntamiento el 26 de abril de 1700, recien comenzado el siglo,y en fecha, muy próxima a la Romería de Pentecostés.

La causa era una general sequia que se padecia en toda la comarca.

Era Alcalde D. Pedro Ambrosio Bomonte y Pinto y Secretario D. José Gutierrez.

El texto literal dice:

"En este Cavildo se acordó que por cuanto las sementeras de esta Villa y su contorno, están muy necesitadas de las lluvias, por cuya causa en semejantes ocasiones desta falta dellas, esta Villa a ocurrido siempre al patrocinio de Ntra. Sra. del Rosío, Patrona y abogada desta Villa, acordó este Cavildo se trayga a su magestad la Parroquial desta Villa, y se participe su trayda a los Srs. Beneficiados curas y capellanes desta Villa para que asistiendo con ellos traygan dicha Imagen, y para ello se dipuntó para conferirlo con dichos Srs. eclesiasticos a su merced D. Pedro Ambrosio Bomonte y Pinto, que este Cavildo está con mucha confianza que viniendo su magestad a esta Villa dará su Rocío a los panes y campos desta Villa y su comarca."

Era el Ayuntamiento, el que decidia el Traslado de la Imagen y comunicaba su decisión al Clero. Y de común acuerdo, iban a traer a la Virgen a la Parroquia. El pueblo acompañaba, pero no se le nombra en el acta, como tampoco a la Hermandad.

Nada se dice del día ni de la hora, ni del modo o forma en que se hacía el Traslado. Tampoco se habla del tiempo que duró la estancia, aunque es de suponer que se llevara a la Ermita antes de la Romería de Pentecostés. Sobre los cultos que se hicieron no hay indicación alguna.

Viva la Virgen del Rocío!!!!


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 29.09.08 a las 18:49:45
VENIDA DE 1638: NUEVA SEQUÍA


La falta de agua en los campos hace que nuevamente se acuerde traer a la Virgen del Rocío a Almonte para que lo remedie con la lluvia.
Fecha probable de la venida: 12 de abril de 1638. Nada se sabe de su vuelta a la ermita.



Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 29.09.08 a las 18:51:43
Amigos intentemos poner las venidas por orden cronológico, así nos sera más facil a todos y no las repetiremos.

Abrazos.

VIVA LA VIREGN DEL ROCIO!!
VIVA EL PASTORCITO DIVINO!!
VIVA LA REINA Y PATRONA DE ALMONTE!!

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 30.09.08 a las 01:45:03
VENIDA DE 1649: GRAVE EPIDEMIA DE PESTE

“un general contagio de peste”

No existe texto del acuerdo. Esta venida sólo se conoce por aparecer mencionada en 1738, en un Acta que trata sobre otra venida.

No se conoce la fecha exacta de la venida en 1649 ni la de su regreso a la aldea, aunque éste probablemente fuera en 1650.

Motivo: fuerte epidemia de peste que se padecía en toda Andalucía y que había causado una gran mortandad.

Almonte se libró de aquella terrible epidemia.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 30.09.08 a las 01:51:47
VENIDA DE 1653: LA MÁS SOLEMNE Y MEMORABLE DE LA HISTORIA

“las grandes necesidades que se están padeciendo por la falta de las aguas... con que se alcanzan las hambres unas a otras... se traiga de su iglesia a la mayor de esta villa...”

Motivo: sequía.

Fecha probable de la venida: 26 de abril de 1653. No se conoce la fecha de vuelta a su ermita, sólo se sabe con certeza que a finales de junio aún continuaba en la parroquia de Almonte. Recordar que la hoy Romería del Rocío no se celebraba en Pentecostés como en la actualidad, sino en septiembre, hasta el último cuarto del siglo XVII.

La estancia de la Virgen en el pueblo en aquel año de 1653 fue quizás la más solemne y memorable para la historia de Almonte, ya que fue el 29 de junio cuando se jura y se proclama Patrona de la villa “para siempre jamás”, estando en el altar mayor de la parroquia desde el mes de abril en que fue trasladada con el fin de que remediase las necesidades que se estaban
padeciendo por la falta de lluvia.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 30.09.08 a las 10:39:09
VENIDA DE 1694: POR SEQUÍA Y POR NUESTROS PECADOS

“... por la falta tan grande que hay de lluvias ... y por muchos
pecados nuestros... y para que su Majestad se digne de aplacar su ira... este Cabildo acordó se vaya a su ermita por Nuestra Señora”


Otra sequía hizo que la Virgen viniera de nuevo a Almonte. El acuerdo de traerla se toma el 11 de abril en el Ayuntamiento y luego, como va a ser habitual en adelante, se comunica al Clero y de ahí a los vecinos. Fecha probable de la venida: 12 de abril.
Es de destacar el reconocimiento de los pecados del ser humano como causa principal de las necesidades que se estaban padeciendo, interpretándolo como un castigo divino, idea que va a quedar patente en ocasiones posteriores.

Nada se sabe de su vuelta a su ermita.
Además de las anteriores venidas documentadas, se suelen mencionar por parte de algunos autores las de los años 1580, 1599, 1601 y 1602 por epidemia de peste; la de 1605 por coincidir con una fuerte sequía; la de 1617 también por sequía; y las de 1676, 1677, 1678 y 1682, todas ellas igualmente por sequía. No obstante, no existe referencia escrita alguna, por lo que no serían más que hipótesis (supuestas venidas).

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por PiRfO en 30.09.08 a las 12:35:35
Enhorabuena a los foreros por la informacion que estan prestando, y animarlos a que sigan en este, mi primer mensaje en el foro.

Las Venidas de la Virgen a Almonte, localidad que siempre ha sido la mas rociera de cuantas existen, y que tiene la suerte de tenerla por Patrona, siempre deparan estampas de emocion y de una belleza plastica inigualable. Hay pocos pueblos que sientan tantisimo por su Patrona.

Saludos.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 30.09.08 a las 17:09:20
Hombre Pirfo, por fín!!! que alegría de tenerte por aquí.
Un peregrino de tu talla, caminante donde los haya, siempre velando por nuestro Simpecao, la Concha peregrina por bandera!!!!jajajjaja

Bienvenido seas a esta tu casa, tu candela, tu tres rayas!!

Un abrazo de tu amigo Los llanos.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 01.10.08 a las 00:40:01
VENIDAS DEL SIGLO XVIII

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 01.10.08 a las 00:43:11
VENIDA DE 1700: LA VIRGEN DARÁ SU ROCÍO A LOS CAMPOS


on 09/29/08 a las 17:08:53, 100x100_rociero wrote:
"QUE SE TRIGA A ESTA VILLA A NTRA. SEÑORA DEL ROCIO": 1700

Así dice el título del acta del acuerdo tomado por el Ayuntamiento el 26 de abril de 1700, recien comenzado el siglo,y en fecha, muy próxima a la Romería de Pentecostés.

La causa era una general sequia que se padecia en toda la comarca.

Era Alcalde D. Pedro Ambrosio Bomonte y Pinto y Secretario D. José Gutierrez.

El texto literal dice:

"En este Cavildo se acordó que por cuanto las sementeras de esta Villa y su contorno, están muy necesitadas de las lluvias, por cuya causa en semejantes ocasiones desta falta dellas, esta Villa a ocurrido siempre al patrocinio de Ntra. Sra. del Rosío, Patrona y abogada desta Villa, acordó este Cavildo se trayga a su magestad la Parroquial desta Villa, y se participe su trayda a los Srs. Beneficiados curas y capellanes desta Villa para que asistiendo con ellos traygan dicha Imagen, y para ello se dipuntó para conferirlo con dichos Srs. eclesiasticos a su merced D. Pedro Ambrosio Bomonte y Pinto, que este Cavildo está con mucha confianza que viniendo su magestad a esta Villa dará su Rocío a los panes y campos desta Villa y su comarca."

Era el Ayuntamiento, el que decidia el Traslado de la Imagen y comunicaba su decisión al Clero. Y de común acuerdo, iban a traer a la Virgen a la Parroquia. El pueblo acompañaba, pero no se le nombra en el acta, como tampoco a la Hermandad.

Nada se dice del día ni de la hora, ni del modo o forma en que se hacía el Traslado. Tampoco se habla del tiempo que duró la estancia, aunque es de suponer que se llevara a la Ermita antes de la Romería de Pentecostés. Sobre los cultos que se hicieron no hay indicación alguna.

Viva la Virgen del Rocío!!!!

“Que se traiga a esta villa a Nuestra Señora del Rocío... por cuanto las sementeras de esta villa y su contorno están muy necesitadas de las lluvias...”

La sequía general que se padecía en Almonte y su comarca fue de nuevo la causa de esta primera venida del siglo XVIII.

La venida se produjo a finales de abril. Nada se sabe de la forma de traerla, del tiempo que estuvo en Almonte, de los cultos que se le pudieron hacer ni del regreso a su ermita.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 01.10.08 a las 17:04:32
VENIDA DE 1703: OTRA VEZ LA FALTA DE LLUVIA
“se traiga a esta villa a Nuestra Señora del Rocío para ... que nos
envíe las aguas para fertilizar los campos que tanto necesitan”


Tres años después del último traslado, el Cabildo almonteño decidió traer a la Patrona al pueblo. El acuerdo tiene fecha de 15 de abril de 1703, por lo que posiblemente la Imagen llegara a la parroquia de Almonte al día siguiente, el 16.

Se desconoce la fecha del regreso a la ermita.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 01.10.08 a las 21:01:21


              Felicitación por dar a conocer esta estupendisima información historica al mundo rociero.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 02.10.08 a las 00:59:20
VENIDA DE 1711: NUEVA SEQUÍA

“por cuanto se está experimentando gran falta de agua para el logro de los sembrados... se traiga a esta villa a su Majestad y se coloque en la parroquial de ella”

Ante la falta de agua, se trae nuevamente a la Virgen del Rocío a la parroquia de Almonte a mediados de abril de 1711 para darle el culto y reverencia correspondientes como era costumbre.

Se desconoce cuándo volvió al Rocío.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 03.10.08 a las 15:21:41
VENIDA DE 1720: OTRA GRAN FALTA DE AGUA

“ por la falta de Agua tan grande que se está experimentando”

El Ayuntamiento recurre de nuevo al patrocinio de la Virgen del Rocío por “no haber llovido y el carecimiento que se está experimentando para todo género de sementeras y demás plantas”.

La Virgen vino probablemente el 7 de marzo, un día después de tomarse el acuerdo y se le hizo un Novenario.
Nada más se sabe con respecto al hecho de si hubo el remedio de las lluvias ni de la ida a la ermita.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 03.10.08 a las 16:44:39
VENIDA DE 1726: “LO MUY ENOJADO QUE A DIOS TENEMOS CON NUESTRAS GRAVES Y ENORMES CULPAS”

“la gran sequedad que hay en los campos”

Motivo: sequía.

En esta ocasión, no se decide traerla en primavera como casi en la totalidad de las veces, sino en otoño, concretamente en el mes de noviembre.

No se sabe cuándo regresó la Virgen a su ermita, ni los resultados obtenidos por haberla traído al pueblo.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por El_banzo en 04.10.08 a las 19:38:46
VENIDA DE 1730: ALMONTE OBTIENE EL REMEDIO DESEADO

"por la necesidad en que se halla este Pueblo, así de salud como de lluvias"

Es la primera vez que aparece reflejado por escrito el relato o crónica de su llegada a Almonte, siendo la primera referencia documentada sobre la tradición de colocar a la Virgen del Rocío en el Chaparral y descubrirle allí su rostro.
El motivo es doble esta vez: enfermedad y sequía al mismo tiempo.

Fecha de la venida: domingo 16 de abril. En el lugar que desde entonces hasta la actualidad se conoce como El Chaparral, se tenían puestas unas alfombras y unos bancos cubiertos y en donde se “pusieron las andas en que venía” para que el cura más antiguo de la Villa, D. José Garrido, descubriera el rostro de la Virgen ante la asistencia del Ayuntamiento, del Clero y de la mayor parte de los vecinos de Almonte. Tras este acto, la Imagen fue colocada en el altar mayor de la parroquia de Almonte y dio comienzo la Novena que el Clero, además de la del Ayuntamiento, se había comprometido a hacer.

Es también la primera vez que se habla de la Salve cantada, hecho que será frecuente y habitual a partir de entonces en cada uno de los traslados posteriores.

Regreso: la Virgen del Rocío regresó a su ermita el domingo 7 de mayo del mismo año, 1730, por lo que la Imagen permaneció en la parroquia tres semanas

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 05.10.08 a las 14:39:37
VENIDA DE 1734: MÁS SEQUÍA Y HAMBRE EN ALMONTE

“ Que se traiga a Nuestra Señora del Rocío para el remedio de nuestras necesidades ”

De nuevo es traída la Virgen del Rocío al pueblo a primeros de marzo de 1734 para aliviar las necesidades que los vecinos estaban padeciendo como consecuencia de las malas cosechas debido a la falta de lluvia, lo que venía a traducirse en hambre.

Se acordó hacerle un Novenario de misas cantadas con rogativas. Nada más se sabe de esta octava venida del siglo XVIII.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 06.10.08 a las 15:06:15
AÑO 1738: TRES VENIDAS EN CUATRO MESES

Año único en la historia en que la Virgen ha sido trasladada tres veces y en un corto espacio de tiempo: entre los meses de febrero y mayo de 1738.

En las tres ocasiones, la razón era la misma: la sequía.

Primera venida: febrero de 1738

“y no hallándose alivio en lo humano se hace preciso buscarlo recurriendo al Divino ”

El acuerdo se toma el día 21 y la Virgen viene a Almonte al día siguiente, sábado día 22 de febrero, quedando colocada en el altar mayor de la iglesia parroquial a media mañana.

La vuelta se produjo cincuenta días después, el 13 de abril.

El resultado obtenido por esta primera venida fue positivo, pero sólo momentáneo.


Segunda venida: abril de 1738

“ sobre que se vuelva a traer segunda vez a Ntra. Sra. del Rocío para el remedio de las muchas necesidades”

Con la anterior venida se había conseguido cierto alivio, pero la situación continuaba siendo grave por la falta de lluvia en todo el mes de abril, provocando la aparición de muchas enfermedades y contagio. Así, el Ayuntamiento acordó “se traiga segunda vez a dicha iglesia”.

La misma tarde del acuerdo, el 29, se fue por la Virgen y llegó a la villa el 30 de abril.

La Virgen del Rocío vuelve a su ermita el día 20 de mayo, porque habría de celebrarse la fiesta anual (Romería del Rocío), pero con la intención de traerla nuevamente una vez terminada la fiesta de Pentecostés, ya que se prolongaban los males de la villa a causa de la sequía.


Tercera venida: mayo de 1738. El mismo lunes de Pentecostés

“ el lunes veintiséis de mayo próximo pasado se volvió a traer de su ermita tercera vez este año la Soberana Imagen de Ntra. Sra. del Rocío

Una vez terminada la celebración de la fiesta en honor a la Virgen del Rocío en su ermita (hoy Rocío Grande), el mismo lunes de Pentecostés, día 26 de mayo de 1738, se volvió a trasladar la Imagen a la villa de Almonte por tercera vez en lo que iba de año.

El remedio no fue absoluto, pero la falta de lluvia no había causado tanto estrago en Almonte como había ocurrido en otros pueblos. Por tal motivo, el Cabildo decide agradecer a la Patrona su intercesión haciendo un Novenario de misas cantadas con rogativa y Salve, y el último día una fiesta solemne con Sermón.

No se sabe la fecha exacta de su regreso a la ermita, pero debió producirse entre el 8 y 9 de julio, una vez realizados los cultos.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 07.10.08 a las 20:55:14





VENIDA DE 1750: SITUACIÓN GRAVE EN ALMONTE POR LA SEQUÍA

“Acordaron de conformidad con el Cabildo Elesiástico [...] que se traiga en Procesión y con la mayor Devoción la Milagrosa Soberana Imagen de Ntra. Sra. del Rocío de su ermita sita en este término, y se coloque en su trono en el Altar mayor de dicha Parroquia”

Motivo: fuerte sequía.

Venida:
- Se va a la ermita por la Virgen la noche del mismo día en que se toma el acuerdo, esto es, el 8 de marzo de 1750 y llega la mañana del lunes 9 de marzo.

Desde el sábado 21 hasta el domingo de Pascua, debido a la Semana Santa, la Virgen del Rocío se mudó, dentro de la parroquia, estrenándolo, al altar de Nuestra Señora de la Granada, que acababa de ser dorado.

El domingo 10 de mayo de este año de 1750 salió la Virgen del Rocío en procesión por las calles de Almonte.

Ida:
- El jueves 14 de mayo, por estar cercana la “fiesta del Rocío” (hoy Romería), se trasladó la Imagen a su ermita.


VENIDA DE 1753: LA VIRGEN DEL ROCÍO NO ESTUVO EN LA PARROQUIA DURANTE SU ESTANCIA EN ALMONTE

“a los cuatro días de haberse traído a Su majestad, nos mandó el Santo rocío de la lluvia”

Motivo: sequía.

Venida: La Virgen vino al pueblo el domingo 7 de enero, y se le hizo los dos Novenarios: el de la parroquia y el del Ayuntamiento.
No se conoce la fecha en que regresó a la ermita.

La Imagen de la Virgen del Rocío, por encontrarse la parroquia de Almonte en obras, estuvo en el altar mayor del Convento de las Religiosas Dominicas (Convento de Monjas) donde permaneció durante todo el tiempo que estuvo en la villa, algo peculiar y quizás único en la historia de esta tradición almonteña. Dicho Convento estaba ubicado en lo que actualmente es el edificio del Ayuntamiento de Almonte, sito en Plaza Virgen del Rocío.






Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 08.10.08 a las 12:50:06
VENIDA DE 1755: LA ESTANCIA MÁS LARGA DE LA VIRGEN DEL ROCÍO EN ALMONTE

“aquel tan espantoso como general terremoto que se padeció en todo el reino, el día de todos los Santos sábado primero de noviembre del año 1755, motivo porque se trajo en procesión a la Soberana milagrosa Imagen de Ntra. Sra. a la Iglesia Parroquial de esta Villa donde actualmente se venera quedando por esta razón desamparado su Sagrado Templo y Santuario, hasta que se reedifique de nuevo”

Único caso en la historia de esta tradición en que se trasladó la Virgen a Almonte por causa de un terremoto. El sábado día 1 de noviembre de 1755 la ermita fue casi totalmente destruida por el conocido como terremoto de Lisboa, ya que su epicentro se situó en la capital de Portugal, y cuyos efectos y onda sísmica llegaron hasta esta comarca produciendo importantes daños, hasta tal punto que el Ayuntamiento de Almonte decide trasladar la Imagen de Ntra. Sra. del Rocío a la villa para iniciar una nueva y completa construcción dada su total ruina.

A partir del año siguiente, 1756, se vuelve a construir otra ermita cuyas obras duraron varios años.

Se desconoce la fecha concreta tanto de la venida como del regreso a su ermita. Probablemente, la Imagen vino tras el terremoto, en los primeros días de noviembre de 1755.

La estancia más larga: la estancia de la Virgen del Rocío en Almonte en el traslado de 1755 fue la más larga de toda la historia. Hay constancia documental de que en marzo de 1757 aún continuaba la Virgen en la parroquia almonteña y la hipótesis más defendida es la de que el traslado de vuelta se produjera durante el año 1758 celebrándose la fiesta anual de Pentecostés en el mismo pueblo de Almonte durante los años 1756 y 1757.

Título: UNA EPIDERe: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 08.10.08 a las 16:48:35
VENIDA DE 1760: UNA EPIDEMIA DE TERCIANAS

"Hace más tiempo de tres meses que en esta villa se padece la epidemia de tercianas y otras enfermedades de que fallecen muchas personas"

Un motivo diferente: Una epidemia de tercianas ( fiebres altas que se repiten cada tres días)

Fecha probable de venida: 18 de agosto (recordar que la celebración del Rocío Chico no comenzaría hasta 1813.

Se desconoce la fecha de la vuelta al Rocío, ni tampoco hay constancia documental  acerca de si se habia obtenido o  no el remedio para el mal que la villa padecía.

Además de las anteriores venidas documentadas todas, se suelen citar las de 1713 (fin de la Guerra de Sucesión) y 1744 (por sequia), pero de ninguna de ellas se ha encontrado documentación alguna.  








Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 08.10.08 a las 17:36:25
Le  continuan las venidas del siglo XIX

VENIDA DE 1807: “CINCO MESES QUE NO HABÍA LLOVIDO”

“hallándose esta población en la mayor aflicción por haberse
experimentado una escasez de lluvias tal que en el espacio de cinco
meses que no ha llovido... se trajo a dicha Señora el día veintidós de
febrero...”
Motivo: sequía
Venida: la Virgen vino el 22 de febrero.
La lluvia llegó a los seis días de traer a la Virgen del Rocío al pueblo: “se logró a las dos de la mañana del día veintiocho del mismo febrero el Rocío y lluvia tan abundante cual no había en humana ponderación, congelando los corazones de todos los Devotos”.
El Ayuntamiento, ante la satisfacción de haber obtenido el remedio de la lluvia por mediación de la Patrona de Almonte, decide hacerle otro Novenario de misas, una Función de Iglesia de primera clase, aumentar la iluminación de la Plaza y calles de los vecinos, comprar la cera y los cirios necesarios para la parroquia.
No se conoce la fecha en que volvió la Virgen a su ermita.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 09.10.08 a las 15:02:46


          VENIDA DE 1809: PELIGRO DE INVASIÓN FRANCESA

“el Pueblo de Almonte... pasó en devota Procesión de Penitencia a su ermita, de donde en hombros de la fe con admiración de la Península la trasladó a esta única Iglesia Parroquial el día 11 de enero de 1809”

La única referencia escrita a dicha venida aparece en el Acta del Voto del Rocío Chico, cuatro años más tarde, el 16 de agosto de 1813, año desde el que se viene celebrando una Función Religiosa de forma anual en acción de gracias a Nuestra Señora del Rocío por haber librado al pueblo de Almonte durante la noche del 18 al 19 de agosto de 1810 de haber sido completamente destruido por el ejército francés.
La Virgen vino el 11 de enero de 1809 y se desconoce la fecha de su regreso a la ermita.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 09.10.08 a las 16:45:00
VENIDA DE 1851: EL PUEBLO DECIDE TRAERLA Y LLEVARLA

"Muchos fieles solicitan la venida a este pueblo de la Imagen de Ntra. Sra del Rocío con el deseo de pedirle remedie la calamidad que es experimenta por la falta de aguas"

En diciembre de 1851, Ayuntamiento y Clero local se reunen en la secretaria de la parroquia de Almonte y acuerdan, de muchos vecinos almonteños, traer a su Patrona a la villa para remediar la sequia que el pueblo padecía.

La Virgen vino a mediados de diciembre de 1851 y se obtuvo el remedio deseado del agua.

El 18 de enero de 1852, los dos Cabildos acuerdan trasladarla a su ermita el día 15 de febrero, porque " en ella era donde se le tributa el culto".

Pero este acuerdo común no cayó bien en el seno del pueblo y al día siguiente, día 19 de enero, se reune el Ayuntamiento en sesión extraordinaria y acuerda dejar sin efecto el acuerdo anterior decidiendo hacer la procesión y el traslado como de "costumbre antes de la Pascua de Pentecostés, mediante que así lo ansiaba todo el vecindario".

Nada más se sabe de su regreso a la ermita antes de Pentecostés. Se impone el deseo del pueblo.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 09.10.08 a las 18:28:25
VENIDA DE 1855: ALMONTE SE LIBRA DEL CÓLERA MORBO
ASIÁTICO

“no siendo justo que dicha Imagen saliese de este pueblo sin que se le manifestare un verdadero agradecimiento por haber librado del Cólera morbo asiático que alarmantemente ha afligido a varios
pueblos limítrofes...”

Se desconoce la fecha de la venida y la de la vuelta a su ermita. Tan sólo se tiene constancia de su estancia en el pueblo y del motivo que la causó.
Esta vez fue trasladada la Virgen a Almonte en acción de gracias por haber quedado libre de la epidemia de cólera morbo asiático que padecían otros pueblos de alrededor.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 10.10.08 a las 12:00:14


               VENIDA DE 1859: EL PUEBLO DECIDE TRAERLA DE NUEVO

“aflicción general que causa la falta de lluvias”

Una nueva sequía en Almonte motiva otro traslado de su Patrona hasta la villa en 1859.
Esta venida se lleva a cabo a petición del pueblo, circunstancia que se pone de manifiesto claramente de forma literal en el Acta del acuerdo.

“el Sr. Alcalde don Manuel Moreno, manifestó éste que de resultado de la aflicción general que causa la falta de lluvias, le habían suplicado varios devotos de N. S. del Rocío que permitiera la venida de dicha efigie a la población para implorarle de cerca el remedio de tan grave mal”
AMA, Acta Capitular de 27 de marzo de 1859

Nada más se sabe acerca de cuándo vino, posiblemente días después del acuerdo, a finales de marzo. Ni tampoco del tiempo que estuvo en el pueblo, ni de los cultos, ni de su regreso.



Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 12.10.08 a las 19:52:22
VENIDA DE 1887: PRIMERA CONSTANCIA DOCUMENTAL DE CONSTRUCCION DE ARCOS Y COLOCACION DE ADORNOS EN LAS CALLES DE ALMONTE

"Por habernos librado del terrible azote de la epidemia colérica y como compensación a la romería que se celebra en el Santuario de su nombre al día 19 de agosto de cada año..."

No hay contacia documental sobre la fecha concreta de la venida, en torno a mediados de abril, ni tampoco de la de la ida.

El pueblo queria agradecer a la Virgen el hecho de haberlo librado una vez más de los males causados por una epidemia, el cólera, que se había padecido unos años antes. Igualmente, queria compensarle por la función que había sido suspendida un par de años antes, en 1885, para evitar que el contagio se extendiera, función que se celebra en agosto y que es conocida hoy como Rocío Chico.

Es en el traslado de 1887 cuando aparece la primera constancia documental de que se adornan algunas calles de Almonte con motivo de la venida de la Virgen del Rocío, origen de la ornamentación actual, aunque más sencilla y de menor envergadura.

Es igualmente la primera vez que se mencionan también la presencia de fuegos artificiales.

"Se acordó por unanimidad abonar a Ana Escobar la suma de venticinco pesetas con cargo a lo consignado en el capitulo de imprevistos del presupuesto Municipal de esta Villa y corriente ejercicio económico, importe de los gastos causados en la construcción y adorno del arco de triunfo que ha de colocarse en la calle Pescadería de esta población con motivo de la venida a esta Villa de Ntra. Sra. del Rocío".  AMA Acta Capitular de 9 de abril de 1887.

"Se acordó por unanimidad abonar a Dª Francisca Coronel Díaz de esta vecindad la suma de doce pesetas y cincuenta centimos con cargo a lo consignado en el capítulo de imprevistos del presupuesto Municipal de esta Villa y corriente ejercicio económico, en pago de los gastos causados en el establecimiento del arco de triunfo colocado en la calle del cerro de esta población, con motivo de la procesión en honor de Ntra. Sra. la Virgen del Rocío". AMA Acta Capitular de 28 de mayo de 1887.

La entonces calle Pescadería es la actual Venida de la Virgen; la calle El Cerro continua con la misma denominación y se encuentra en el lateral izquierdo de la Iglesia Parroquial de Almonte.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 16.10.08 a las 16:23:36
VENIDA DE 1890: MOTIVO DESCONOCIDO

"La Virgen del Rocío y su traslación a la aldea que lleva su nombre..."

Se desconoce la fecha exacta de la venida (probablemente a principos de enero de 1890); a la vuelta (en la segunda quincena de mayo con toda probabilidad); e incluso el motivo.

Algunos gastos derivados de esta venida registrados en el mes de mayo del año 1890 son los siguientes:

- 128,25 pesetas (0,77 €) por los "fuegos artificiales para la función de la Virgen" (procesión por Almonte).

- 46,65 pesetas (0,28 €) a Juan Perez Rodriguez " en pago de comestibles para los que fueron a llevar la Virgen del Rocío y porte"

- 18 pesetas (0,11€) "en pago de su traslación al Rocío para los días de la función" ( Romería del Rocío)

Además de estas siete venidas documentadas del siglo XIX, algunos historiadores suelen citar también dos más: la de 1875,  por restauración y paz y la de 1898, por el final de la guerra de Cuba, aunque no hay prueba documental al respecto.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 17.10.08 a las 15:03:57
Motivo no expreso documentalmente, pero muy posiblemente fuera por sequía; así puede deducirse del contexto y la situación en que se produjeron: “sequía reinante”, “pertinaz sequía”, “persistente sequía”.

VENIDA DE 1902

Fecha de la venida: 25 de junio, después de la Romería del Rocío y días antes de la Feria de Almonte.
Fecha de la ida: 3 de agosto, según consta en un Acta del Ayuntamiento de fecha 26 de julio de 1902.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 20.10.08 a las 16:49:40
VENIDA DE 1903: SEQUIA

Probablemente vino a finales de abril y debió de regresar a su Ermita a finales de mayo, antes de la Romería de Pentecostés.

Su estancia en Almonte debió de ser muy breve, en torno a un mes.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por antiguos_repiques en 20.10.08 a las 16:57:10
Buenisima idea, un post informando de la historia de las traídas, venídas o traslados de la Virgen del Rocío hasta la villa almonteña y muy enriquecedor para los rocieros.

Enhorabuena por este fantastico post.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 20.10.08 a las 17:13:14
VENIDA DE 1905

Tercera de las cuatro venidas de la Señora en cinco años por la sequía.

Fecha de la venida: últimos días de febrero / primeros de marzo.

Fecha de la ida: primera semana de junio, antes del Rocío Grande.

El Ayuntamiento acuerda conceder un donativo de 100 pesetas  tanto para la “traída” como para la procesión y la “llevada”.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por los llanos en 22.10.08 a las 16:51:04
VENIDA DE 1912: FIESTA EN ALMONTE POR LA LLEGADA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
El motivo de esta venida no está recogido documentalmente, pero casi con toda probabilidad pudo venir al pueblo para festejar la llegada a Almonte de
la energía eléctrica, que ya se disfrutaba desde la segunda quincena de noviembre de 1912. El pueblo quería, por tanto, que estuviese presente su Patrona para poder disfrutar así, de una manera más amplia y festiva, de esa novedad.
Fecha de la venida: entre los días 15 y 20 de diciembre de 1912
Fecha de la vuelta: primera quincena de mayo de 1913
En cualquier caso, en este año de 1912 fue la primera vez en la historia que la Imagen de la Virgen del Rocío pudo ser contemplada con luz eléctrica.

Un abrazo a todos.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 23.10.08 a las 00:53:53
VENIDA DE 1915: REFORMA EN LA ERMITA. SE ADELANTA LA TRAÍDA POR DESEO DE LOS QUINTOS DE ALMONTE

Motivo: restauración de la ermita, cuyas obras afectaron a la techumbre, pavimentación y alicatado interior del santuario.

Fecha de la venida: 8 de enero. No obstante, estaba prevista en un principio para el mes de febrero, pero, a petición de un sector de la población almonteña, pudo adelantarse la fecha: eran los quintos que tenían que ingresar en las filas del Ejército el día 10 de enero y querían ver a su Patrona en la parroquia antes de partir.
Al amanecer del día 8, cuando llega la Imagen al Chaparral para descubrirle su cara, se congregan alrededor de 4.000 personas.

Regreso: la Virgen del Rocío vuelve a la aldea el 13 de mayo de 1915, día de la Ascensión del Señor.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 24.10.08 a las 17:12:20
VENIDA DE 1919: RESTAURACION DEL RETABLO Y CAMARIN DE LA VIRGEN DEL ROCIO. ALMONTE QUIERE VER CORONADA A SU PATRONA.

Motivo principal: La restauración del retablo y camarin de la Virgen en su ermita. A este motivo habria que añadirle también el deseo de muchos almonteños de ver a su Patrona en el pueblo la primera vez despues de ser Coronada el 8 de junio de ese mismo año.

Fecha de la venida: 14 de noviembre de 1919

Fecha de la ida: Visperas de la Romería del Rocío de 1920

Ya empieza a haber referencias en los libros de actas de la Hermandad Matriz sobre los asuntos del Rocío. A partir de entonces la Hermandad Matriz es la que va tomando parte más directa en las decisiones tanto de trasladar a la Imagen como de fijar las fechas, acuerdos que tomaba en siglos anteriores el Ayuntamiento.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 27.10.08 a las 10:38:32
VENIDA DE 1926: ÉXITO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL EN MARRUECOS

Motivo: final de la guerra con Marruecos.

Fecha de la venida: nada más terminar la Romería, concretamente del sábado 5 al domingo 6 de junio de 1926.

Cultos: la Hermandad Matriz de Almonte celebró una Novena entre los días 29 de julio y 7 de agosto. Este último día de la Novena, salió procesionalmente el Simpecado de la Virgen del Rocío cantando el Rosario. El día 8 de agosto salió en procesión la Virgen por las calles de Almonte. El 14, se celebró la procesión del Santo Rosario; y el 15 de agosto, a las tres de la madrugada se celebró una misa cantada en la parroquia, y a continuación salió a Virgen del Rocío para la aldea.

Fecha de la ida: 15 de agosto de 1926, días antes del Rocío Chico.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por Alberto-Priego en 02.11.08 a las 16:36:06
VENIDA DE 1930: LA ÚLTIMA DEL SIGLO XX POR SEQUÍA

Motivo: “vino en rogativas para que se remediara la sequía que consumía el campo del condado” (Diario La Unión)

Fecha probable de la venida: mes de enero de 1930.
Fecha probable de la ida: día de la Ascensión de 1930, antes del Rocío.

Hay constancia documental de la estancia de la Virgen del Rocío en la
parroquia de Almonte por la visita de varias hermandades filiales (Triana, Coria del Río, Huelva, Rociana del Condado) para hacerle una función, y por varios pagos realizados por el Ayuntamiento relativos a la traída, arcos, llevada y banda de música.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 05.11.08 a las 12:23:26
VENIDA DE 1932: DESAGRAVIO

Motivo: En señal de protesta ante las leyes de la II República que prohibian la exhibición en los Ayuntamientos de imágenes religiosas. La retirada de un cuadro de la Virgen del Rocío y del Sagrado corazón de Jesús del Ayuntamiento almonteño el 28 de febrero provocó una rápida reacción de los vecinos de la villa que desembocó en una nueva venida de su Patrona de forma inmediata días despues.

Fecha de la venida: miercoles 2 de marzo de 1932, día que sale de su Ermita a las seis de la madrugada y llega al pueblo sobre las cuatro de la tarde tras soportar penalidades y molestias ocasionadas por lluvias torrenciales; en esta ocasión, quizá para evitar incidentes, quizá por causa del temporal, el traslado se produjo durante el día, no durante la noche para llegar al amanecer al pueblo, como era tradicional.

La vuelta se produjo el 5 de mayo del mismo año para la celebración de la Romería anual de Pentecostés.

El domingo 1 de mayo de este mismo año 1932 se celebró la procesión de la Virgen por las calles de Almonte. La Imagen salió a las dos de la tarde y regresó a la parroquia al anochecer.

Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por dunero en 09.11.08 a las 20:17:48



                  VENIDA DE 1939: TERMINA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Motivo: final de la Guerra Civil española.
Fecha de la venida: domingo 3 de septiembre.
Fecha de regreso: domingo 28 de abril de 1940, antes del Rocío Grande.

“ La Virgen del Rocío entrará en Almonte a hombros de sus devotos

Visto el poco tiempo que queda para traer a la Blanca Paloma de las Marismas al pueblo de Almonte, en reunión celebrada por la Hermandad, con asistencia de la autoridad, se ha tomado el acuerdo de que en vez del día 20, sea trasladada la venerada imagen al pueblo al amanecer del domingo día 3 del próximo mes de septiembre, en que hará su entrada en el Chaparral sobre hombros de los almonteños.“
ABC, 12 de agosto de 1939.


Título: Re: La Señora visita su pueblo de Almonte
Publicado por 100x100_rociero en 12.11.08 a las 16:59:31
VENIDA DE 1949: REINAUGURACION DE LA PARROQUIA DE ALMONTE. PRIMER TRAJE DE PASTORCITO PARA EL NIÑO DE LA VIRGEN DEL ROCIO

Motivo: Bendición y reinauguración de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte, restaurada durante varios años tras el lamentable estado en que habia quedado tras la Guerra Civil.

El acto de bendición de la Parroquia se produjo el 23 de junio.

La venida se produjo casi dos meses más tarde de la bendición, nada mas celebrarse el Rocío Chico, la madrugada del 20 de agosto.

El regreso: el jueves 18 de mayo de 1950, visperas de Pentecostés. Antes, el día 14, salió en procesión por las calles de Almonte.

Primer traje de  Pastorcito para el Niño de la Virgen: Fue en el traslado de 1949 cuando el Niño de la Virgen del Rocío se viste por primera vez de "Pastorcito", cuyo traje fue donado por la Hermandad de la Palma del Condado (Huelva). Hasta entonces, cuando la Virgen cambiaba el atuendo de Reina por el de Pastora, el Niño permanecia vestido de Rey con su pequeña corona de resplandor, su cetro y su mundo.



  Powered by  YaBB!