|
||
Título: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Chumi en 10.07.09 a las 19:46:54 PROPUESTA DE PROYECTO DE COOPERACION “VIRGEN DEL ROCIO” Bueno pues aquí estamos desde Santander dando a conocer un proyecto que quieren llevar a cabo en Perú los mismos misioneros que se empeñaron en no dejar a más niños morir cuando beber agua en los arrabales de Piura era una aventura de riesgo. El P. Domingo, al que algunos conocéis de cuando estuvo en el Rocío, me ha enviado este extenso dossier sobre una plantación de banano que puede servir para que los agricultores no se planteen, como lo están haciendo, mal vender sus tierras a empresas multinacionales, gastar el poco dinero que obtengan y acabar en la miseria arrastrando a sus familias tras ellos. Creo que la información que aportamos es bastante completa y puede ser incluso un poco pesada, pero lo que se pretende por parte de la Misión Regional de Castilla, a la que pertenece el P. Domingo, es devolver la dignidad a los agricultores de la zona y que puedan por medio de un comercio justo tener una vida más acorde con la que debieran tener todos los seres humanos. En el proyecto se habla de un ingeniero agrónomo, Jim, al que yo conozco de un viaje que hicieron a España, buscando ayuda para sacar adelante uno de tantos proyectos como tiene en su cabeza y que solo su honradez y compromiso con sus paisanos hace que no haya aceptado uno de tantos ofrecimientos para “venderse” a las empresas que quieren hacerse con los terrenos de los campesinos. Los propios beneficiarios del proyecto colaboran con su trabajo y a medida que vendan la cosecha devolverán el dinero para que se puedan beneficiar otros campesinos e ir aumentando el terreno dedicado al cultivo del banano. Posiblemente si no encuentran ayuda pronto esta posibilidad de tener que vender se haga realidad. Como ya os decía antes os pido que leáis el proyecto y valoréis si es este el que debe salir adelante este año. PROYECTO DE COOPERACIÓN “VIRGEN DEL ROCIO” “Fortalecimiento Organizativo- Técnico Productivo y Empresarial de Pequeños Productores de la Cuenca del Medio y bajo valle del Chira- Perú” Justificación del Proyecto. Una característica importante del Valle del Chira es el problema del minifundio, por datos del Ministerio de Agricultura se estima que el área promedio es de 0.80 Has. El valle del Chira cuenta con importantes ventajas competitivas para el cultivo del Banano Orgánico entre las que destaca el clima favorable para la producción orgánica, bajos costos de reconversión, disponibilidad de reservas de guano de isla, disponibilidad de agua de riego durante todo el año y cercanía al puerto de Paita. Existen oportunidades para que los pequeños productores agreguen valor a su producto y oportunidades de mercado en el segmento orgánico y de comercio justo. Actualmente ellos venden en planta, constituyendo un caso particular respecto a productores de otros países que se encargan de la cosecha y el empaque. El segmento orgánico es una oportunidad por que la mayor demanda de la mano de obra de la tecnología de producción puede ser atendida por la oferta familiar de los pequeños productores; y el comercio justo porque está orientado a que pequeños productores organizados acceden a un precio más equitativo. La Asociación Chira está integrada por diferentes instituciones, entre las que se encuentran Organizaciones de Cooperación y de Gestión de Proyectos, así como cuatro Municipalidades Locales, y el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria. Estos aseguran la capacidad institucional y la participación de expertos profesionales que garantizan el acompañamiento del proyecto en todo momento, desde su formulación a su evaluación pasando por la ejecución del mismo. La Misión Regional de Castilla gracias a su trabajo de promoción, organización y gestión con los pequeños productores, garantiza la estrecha coordinación con las Organizaciones de Productores facilitando así l proceso de compromiso y adopción de acuerdos, por su cercanía a las zonas de intervención mantiene un trato más directo con los productores, asegurando la supervisión y control de las actividades a realizar. Este respaldo institucional y la alianza estratégica con una empresa bien situada en el sector implican que el transcurso del proceso sea transparente y gestionado correctamente para alcanzar los objetivos planteados. Objetivos Generales. Contribuir a la superación de la pobreza rural, en una estrategia productiva-educativa-organizativa con enfoque de género y sostenibilidad. Objetivos Específicos. Impulsar las capacidades humano, para la gestión del desarrollo sostenible de pequeños productores con visión empresarial, equidad de género e intergeneracional 1. Sociabilización del Proyecto en socios y actividades en el entorno. 2. Preparación de suelos. 3. Talleres sobre manejo agronómico del cultivo de banano orgánico. 4. Instalación de 05 Has de Banano Orgánico. 5. Preparación de compost. 6. Adquisición de Insumos Agrícolas. 7. talleres de Gestión Empresarial. 8. Taller Aspectos Consolidación de Organización. 9. Pasantía a Centros Productores de banano orgánico. 10. Taller Control de calidad y tratamiento Post cosecha. 11. Informes de Avance. 12. Informe Final. Efectos esperados de las Acciones 1) Conocimiento a detalle del proyecto para su interiorización y poder asumirlo con responsabilidad. 2) La preparación de suelos adecuados permitirá a este cultivo semipermanente tener un buen desarrollo y producción. 3) Los talleres de Manejo Agronómico serán el soporte para efectuar un manejo responsable del cultivo del banano orgánico, en el cual intervendrán hombres y mujeres. 4) Instalación de 05 Has de banano orgánico con alta densidad de siembra (1800 plantas/Ha), que al iniciarse el segundo año generará ingresos económicos por venta de producto que permitirá sostener los costos de producción así como ampliar el área agrícola. 5) La Adquisición de insumos se hará por el volumen requerido para cada rubro, donde se obtendrá mejor precio por unidad. 6) Preparación de compost se hará con recursos disponibles en la zona con las excretas de los animales que se crían y los residuos orgánicos de los campos para fertilizar. 7) Los talleres de Gestión Empresarial se desarrollarán en los ambientes e la parroquia a 25 agricultores con liderazgo y capacidad para que las negociaciones para vender como para comprar sean en condiciones favorables. 8) Taller Consolidación de Organización que permitirá una solidez en organización que permita en el grupo liderar su capacidad de negociación, así como trabajar asociadamente. 9) Las Pasantías a centros exitosos de Producción de Banano Orgánico en la zona para aprender experiencias nuevas y valorar su tecnología empleada. 10) El Tratamiento Post cosecha y control de calidad permitirá conocer la normatividad, términos usados y tratamiento para cumplir estándares establecidos de acuerdo a los mercaos europeos y/o americanos. Recursos humanos locales y expatriados para el desarrollo del proyecto La Misión Regional de Castilla cuenta con Ingeniero Agrónomo colegiado que trabaja desde 1990 para promocionar, capacitar y asistir técnicamente a grupos de campesinos que a iniciativas propias deciden organizarse para hacer frente a la desatención estatal, a la comercialización de insumos y cosechas; y al recurso como agua – suelo. Así mismo es necesario aclarar que de acuerdo a los temas de los diferentes talleres se apoya la Misión Regional de Castilla contratando a profesionales idóneos para cada caso. Adicionalmente las instituciones que trabajan en el medio con mucho éxito nos brindan asistencia técnica puntual para cada caso lo requiere. Recursos materiales e infraestructuras necesarias Disponibles en la actualidad., en la actualidad, la Asociación de Agricultores del Ex Fundo San Rolando de Ventarrones cuenta con un terreno agrícola de 30 Has. de su propiedad, inscrita en Registro Públicos de Sullana, con derecho al Agua de Riego con Infraestructura de Riego y Drenaje. La Misión Regional de Castilla cuenta con un salón parroquial que permite reunirse y/o desarrollen los diferentes talleres a realizar. Pendientes de conseguir durante la ejecución del proyecto Será construir un almacén general para acopiar insumos así mismo para tratamiento post cosecha del banano orgánico se construirán tinas móviles. Viabilidad Técnica El segmento orgánico es una oportunidad porque la mayor demanda de mano de obra de la tecnología de producción puede ser atendida por la oferta familiar de los pequeños productores y en el comercio justo porque está orientado a que pequeños productores organizados accedan a un precio más justo. La Misión Regional de Castilla y la Asociación Chira, coinciden en la importancia de sustentar la reducción de la pobreza desde el desarrollo de capacidades humanas esto es formar asociaciones y organizaciones inteligentes en los sectores agropecuarios porque evidentemente estas capacidades son altamente designadas y segmentadas comparadas con los grupos y empresas que manejan y controlan diversos mercados de buenas tecnologías, vinculaciones con los sistemas financieros e incluso constituyen alianzas en las diversas cadenas de valores. Pero además la alternativa elegida incorpora recursos básicos para activar varios procesos dada la fuerte descapitalización de sus economías, en esta lógica de la lucha contra la pobreza es más viable y efectiva si se sustenta en inducir deliberadamente la formación de gestión, y de articulación constituyendo un importante capital social comprometidos con una práctica democrática entre congéneres y ambientalistas. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Chumi en 10.07.09 a las 20:01:19 En este sentido, la intervención diseñada privilegia una acción centrada en las capacidades humanas para el desarrollo empresarial, el fortalecimiento organizativo de los productores (as) el mejoramiento de de tecnologías agrícolas articuladas y dinamizadas, todas enmarcadas en un enfoque de género de equidad intergeneracional y sostenibilidad ambiental. Viabilidad Financiera. La instalación de 05 Has de Banano Orgánico en las tierras de la Asociación del Ex Fundo San Rolando permitirá generar fuentes de empleo para los propios socios de la Asociación, durante la ejecución del primer año de instalación del cultivo se generarán 1,704 jornales, sólo en las labores de campo, durante el segundo año se generarán 2,870 jornales en 10 Has. En el segundo año del proyecto se espera cosechar 18,100 cajas de 18.14 Kg. de Banano Orgánico, razón por la cual se espera ingresos por venta de US$ 59,730 Dólares Americanos, cabe indicar que una de las características de la explotación del banano orgánico es que genera ingresos semanales una vez iniciada la cosecha, esto permitirá un flujo constante de ingresos a los pequeños productores. A esto se respalda el proyecto con la contraparte en los años siguientes, el aporte de los beneficiarios con sus cuotas y mano de obra. Número de Beneficiarios de la Acción. Perfil o descripción. Los beneficiarios directos son 39 pertenecientes a la Asociación de Productores del Ex Fundo San Rolando de Ventarrones –Ignacio Escudero (Sullana) , sumando un conjunto con sus familias 234 personas, se cuenta entre los hijos de los socios a 38 hijos menores de 17 años de edad escolar. Son agricultores que se ganan el sustento diario, trabajando como asalariados, ya que las tierras no las pueden trabajar por falta de apoyo de crédito estatal. Su nivel de educación es primaria incompleta, poseen una vivienda propia con materiales rústicos, cuentan con los servicios básicos de agua y luz. Los Beneficiarios Indirectos son los productores con parcelas aledañas a las organizaciones participantes, vivirán un efecto multiplicador. Esperamos generar un efecto de reacción en cadena positivo que incrementará el interés de los (as) productores (as) de la zona por el modelo asociativo y por el cultivo de banano orgánico en particular. Se espera también que la organización beneficiaria se afilie a la Red de Pequeños Productores de Banano Orgánico Comercio Justo Perú (REPEBAN-C.J-PERU) Organización de segundo grado que actualmente agrupa a 06 organizaciones Productoras de Banano Orgánico del Valle del Chira, que representa aproximadamente a 1000 productores y a 2,300 Has de Banano Orgánico, que tuvieron en conjunto en el año 2005 un 60% de participación de las exportaciones totales de Banano Orgánico de Exportación. PRESUPUESTOS (Euros) aporte externo beneficiarios 1.- Gastos directos Preparación tierras 200 Semilla 720 Recurso hídrico 1.100 Abonos orgánicos 600 Fertilizantes 3.000 Certificación Orgánica 200 Análisis de suelo 500 Asistencia Técnica 1.200 Facilitador 2.250 Motor Planta Bombeo 2.000 Material de escritorio 200 Material fotográfico 150 Telefonía Fija 240 Mano de obra 4.000 2. Gastos Indirectos. Gastos Financieros 400 Pago SUNAT 200 3. Imprevistos Otros 200 Total: 13.060 Anexo 1.- Memoria del Proyecto FICHA IDENTIFICATIVA DEL PROYECTO Denominación. “FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO- TÉCNICO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA CUENCA DEL MEDIO Y BAJO VALLE DEL CHIRA- PERÚ” Breve descripción del proyecto. El Proyecto consiste en instalar 05Has de Banano Orgánico con alta densidad de siembra para la exportación en un área agrícola de la Asociación de Campesinos del Ex Fundo San Rolando de Ignacio Escudero-Sullana y a partir de este cultivo promover y dotar en sus actores las herramientas necesarias para el impulso empresarial de su asociación que le permita darle sostenibilidad al Proyecto al mejorar su calidad de vida. Tienen como aliado en el Perú a la MISION REGIONAL DE CASTILLA, que desde el año 1990, en la emergencia social de aquel año, a parte de su misión y razón de ser que es evangelizar, tienen además la función revertir el estado de abandono y desatención que sufre la actividad agropecuaria en la zona del medio y bajo Chira. Ubicación Geográfica Ciudad: Ventarrones Provincia: Ignacio Escudero País: Perú. Sector de Cooperación. El proyecto se enmarca en proyecto productivo con el cultivo del Banano Orgánico de exportación que en este valle es el segmento del mercado orgánico, se concentra el 40% del Banano Orgánico del departamento de Piura, que es justamente esta característica que asegura la viabilidad ambiental del proyecto, cuyo manejo se hará bajo las normas y principios de una agricultura orgánica y con volúmenes de riego adecuados para evitar la erosión y salinización en las parcelas agrícolas, se capacitarán a los productores para el manejo integral de plagas y las buenas prácticas agrícolas que garantice un buen manejo agronómico del cultivo. Duración del Proyecto Fecha de Inicio. Julio 2009 Fecha Final: Junio 2010 Población Beneficiaria. Número: Son 39 agricultores, que conducen en forma asociativa 30 Has de tierras de cultivos de su propiedad. Descripción de situación social, cultural y económica. Situación de DD.HH. Los pequeños agricultores del Valle del Chira atraviesan por una etapa de crisis extrema, son muchos los factores que han contribuido a colocar este importante sector en una condición de subsistencia, sin apoyo ni orientación técnica, sin créditos agrícolas y con limitadas perspectivas de desarrollar una actividad que no sólo le permita subsistir sino generar utilidades. Los cultivos predominantes en la zona como el arroz, demanda de altas cantidades de agua, asistencia técnica y una organización fuerte que facilite el desarrollo productivo y organizacional, conduce año tras año a la pérdida de suelos agrícolas, endeudamiento de los pequeños productores con las entidades financieras y usureros, pérdidas económicas, etc. En la zona de intervención, la situación de pobreza se expresa en varias formas con desempleo y subempleo que llega la 60% de PEA Rural, siendo esta zona la más afectada por cuanto el principal cultivo es el arroz, que tiene precios variables, insumos agrícolas caros, otro indicador el incremento de áreas arrendadas a grandes empresarios. Los niveles de educación existentes son predominante primaria y secundaria no existen agricultores con nivel de estudio superior ni técnicos de mando medio que fomenten el desarrollo agropecuario. Las ventas se realizan en forma individual, por los pocos volúmenes de venta, no tienen mecanismos de información de mercado y por el sin número de eslabones en la comercialización. El derecho de agua se concentra en las grandes empresas que cultivan la caña. Coste Total del Proyecto. 13.060 euros |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Chumi en 10.07.09 a las 20:06:49 Denominación: MISION REGIONAL DE CASTILLA (Grupo de Sacerdotes Españoles en el Valle del Chira) Dirección: E. Mail: dogarhos @ hot mail Teléfono: 073-513013 Persona Responsable del Proyecto: Reverendo Padre Domingo García Hospital Cargo que ocupa: Sacerdote de la Parroquia de Santa Ana La Huaca Actividades Principales: - Evangelizar los pueblos asentados en la parte media y baja del Valle del Chira. - Trabajo con niños, jóvenes y mujeres en la promoción y organización frente al maltrato, abandono y desigualdad de clases sociales. - Con campesinos impulsa, organiza y promueve sus capacidades para hacer frente a los problemas que afecta fuertemente a este sector. Acciones Principales a desarrollar en el proyecto. - Instalar 05 Has de Banano Orgánico para exportación. - Capacitar a los campesinos en manejo orgánico del banano. - Fortalecimiento de organización en lo referente a la comercialización. - Establecer Alianzas estratégicas con Instituciones del Medio para fortalecer la comercialización. Otros Proyectos de cooperación en los que haya participado con anterioridad. Asociación Chira en Perú Proyecto Binacional Catamayo Chira –Perú Centro de Investigación y Capacitación del campesinado- Piura- Perú CARE- Perú. Bueno pues esto es todo, quedo a vuestra disposición por si queréis saber más y como siempre “SERA LO QUE ELLA QUIERA”. "Dar aquí, dar allá...todo es hacer el bien" San Juan de Dios |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por CHARCUS en 13.07.09 a las 20:18:26 Como"Afectado"me decanto por este proyecto como ya dije Soy adaptativo con traginencia para no ser sumiso -¿...'- Asi pues, como agricultor y en ladificil crisis y tiempos de competividda, por adelanto voto este proyecto Charcu el paraita |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por argaijo en 17.07.09 a las 08:49:48 Buen Proyecto, Chumi. El comercio justo es la vía para que esos pequeños productores puedan lograr precios más equitativos respecto a los del mercado. Para poder lograrlo es fundamental el que estén organizados y eso puede lograrse si sale adelante este Proyecto. Ya digo, buen Proyecto y mejores manos las que lo pueden llevar a cabo, ya conocemos al Padre Domingo y él... ¡sobran las palabras!. Gracias por tu trabajo, suerte y ¡QUE SEA LO QUE ELLA QUIERA! Un abrazo, hasta que te duela, Mano. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por victor peregrino choquero en 19.07.09 a las 12:46:36 buenas Chumi este es un proyecto muy bueno, con todos los datos y para muchas personas que se beneficiaran de el, gracias por esta propuesta, un fuerte abrazo. victor |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Rocio_ab en 19.07.09 a las 18:24:54 Yo voto esta 2ª propuesta. Después de un intento de reflexión, y aunque no acabé de entender lo que decía este proyecto por completo, comparándolos, me convenció el de la coperación por un comercio justo. Enhorabuena a las personas que han presentado sus propuestas. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Amadores en 20.07.09 a las 18:40:46 Este año a lo mejor no tenemos un proyecto físico - bueno ... de construir algo - pero sí podemos tener unos terrenos produciendo todos los años unas cosechas que eleven el bienestar económico de una comunidad. Además si hace unos años les proporcionamos el agua ...... pues a regar. Mi voto despues de darle muchas vueltas al tema es para este priyecto. Y QUE SEA LO QUE ELLA QUIERA!!!!!! |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por MERCEDES en 21.07.09 a las 12:10:59 UFFFFFFFFF........Tengo el corazón partiooooo.....pero hay de votar y decidirse por una :-/ Mi voto este año es para esta propuesta, y que sea LO QUE ELLA QUIERA..... Voto por ésta....pero trabajaré para la que ELLA decida. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por chicadeoro en 21.07.09 a las 17:50:46 Bueno, mi VOTO es para esta propuesta. 1º porque si la tierra da productos con satisfaccion en sus cosechas , estos hacen que genere economía favorable y con ella todos sus agricultores etc, etc se beneficiaran de ello y de esa forma el nivel económico llegara para mas tarde alcanzar lo demás. "COMER Y LUEGO CRECER en todos los sentidos" 2º se por haberlo sufrido, cuando un año es malo en la cosecha o recolección la forma de desequilibrio que se siente economicamente. 3º creo que esta propuesta se ve en desventaja por haberla puesto 15 días despues, me costa que existe un plazo para presentarlas y aun así creo se deberían exponer todas a la vez. 4º tambien deberian ser totalmente anonimas personas que pueden formar parte de esas ordenes religiosas , etc a las que se hace la donacion , ya que pueden condicionar el voto no por el proyecto sino por la afinidad o relacion que se tenga con ella, en el caso de la otra propuesta asi lo he visto. 5º tambien es mas economica y no tenemos que olvidar que existe una gran crisis, me consta que el año pasado siendo mas se supero, pero esto se debe tener encuenta . 6º y por ultimo desde aqui aprovecho para FELICITAR a momo, argaijo y a ti chumi por haberlas presentado, y sobretodo el gran trabajo que esto con lleva y en el fondo de mi corazon me gustaria que pudieramos llegar a todas. ¡ TAN SOLO ANIMO Y ADELANTE CON LA QUE SALGA ¡ |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por CHARCUS en 21.07.09 a las 20:58:10 Me uno a ti Cicadeoro: si nos apretamos el cinturón solo un poco, al menos, dos se podra realizar, es custion como ya se dijo,- hay que duplicarlo - fue la plaabar de una arquitecta muy vinculada por y para el foro = por y para los demas -¿...'- he visto los videos, y als respuestas y creo que esto va cogiendo froma y color- por decirlo de algun modo. PD, mi voto principal para lso agricultores |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Lola-a en 22.07.09 a las 00:41:55 La compra de tierras de cultivo en países pobres por los países ricos y las corporaciones se está acelerando a un ritmo alarmante, en los últimos meses, el área de tierra de cultivo adquirida, iguala a la de media Europa, según oficiales de la ONU y expertos agrícolas. Algunas de las más grandes compañías de comida, financieras y automovilísticas a nivel mundial han invertido en tierras. Por ejemplo Alpcot Agro de Suecia compró 120.000 hectáreas en Rusia, la coreana Hyundai ha pagado 6,5 millones de dólares para ser la mayor accionista en Khorol Zerno, que posee 10.000 hectáreas en Siberia del Este, Morgan Stanley ha comprado 40.000 hectáreas en Ucrania. El año pasado la también coreana Daewoo firmó un contrato para el uso de 1,3 millones de hectáreas en Madagascar durante 99 años. Nuevos informes de la ONU calculan que al menos 30 millones de hectáreas han sido compradas para cultivar alimentos para países como China y los Estados del Golfo quienes no pueden producir suficiente comida para sus poblaciones. Según la ONU la tendencia se está acelerando y puede impedir la habilidad de los países pobres para alimentarse por si mismos. “Esto asegurará una seguridad alimentaria para los países inversores pero dejará tras de si un reguero de hambre y escasez de alimentos para las poblaciones locales”. “Acompañado de un daño medioambiental consecuencia de un cultivo muy intensivo, suelos agotados, sequía de los acuíferos y destrucción ecológica por culpa de los productos químicos- este es el legado que recibirán los países vendedores”. Artículo original: Fears for the world's poor countries as the rich grab land to grow food. The Guardian . Mi corazón hoy me dicta que debo apoyar a los campesinos pobres en el Tercer Mundo. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Delunare en 22.07.09 a las 08:57:15 Ójala y pudieran atenderse las dos propuestas sería todo un reto para esta familia que tantas cosas consigue; pero como hay que elegir voto por la Tierra que es el principio de nuestra existencia, para que esos agricultores no tengan que vender sus tierras. Marian. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por argaijo en 22.07.09 a las 10:01:47 on 07/21/09 a las 17:50:46, chicadeoro wrote:
Mi opinión. 1.Como tú bien dices existe un plazo para presentar las propuestas y a él me he atenido. ¿Presentarlas todas a la vez?, ¿por qué no?, solo hay que eliminar la palabra “plazo” y poner la palabra “día”. De todos modos no creo que el haberla presentado antes implique ninguna “ventaja”, ya que las votaciones empiezan el mismo día para todas las propuestas, independientemente de cuando se hayan presentado, es decir, nadie puede votar mi propuesta antes que la de Chumi por el mero hecho de haber sido expuesta con anterioridad, además tampoco es cuestión de establecer una “parrilla de salida”, como en la fórmula 1. 2.En cuanto a que las personas que van a recibir la donación deberían ser anónimas permíteme que discrepe contigo. Es muy necesario saber quién va a recibir el dinero porque en él, en la persona, depositamos toda nuestra confianza y fe. Por poner un ejemplo: Si tú has votado la propuesta de mi amigo Chumi y no te dice que el proyecto lo va a llevar el Padre Domingo ¿cómo sabes tú quién va a recibir el dinero? ¿una organización campesina de Perú?. Ya se que lo dices porque en mi propuesta figura “una almonteña” y eso, según tú, puede condicionar el voto. ¡Pues vale!. También somos muchos los miembros del Foro que conocemos, incluso personalmente, al Padre Domingo... ¿puede eso condicionar algún voto?. Creo que somos lo suficientemente adultos como para apoyar un Proyecto, el que creamos más necesario según nos dicte nuestra conciencia, el que se deje condicionar por otra cosa... ¡pobrecito!. 3. En cuanto al dinero... SERA LO QUE ELLA QUIERA... y lo que nosotros hagamos,¡ojo!. Por último, como aclaración, yo no tengo NINGUN INTERES PERSONAL porque salga mi Propuesta, ¡en absoluto!, salga la que salga ahí estaré, como siempre he estado, desde la primera Ofrenda hasta la última. El Proyecto que presenta Chumi es magnífico, al Padre Domingo le conocemos de sobras y para mí es un tío... ¡bueno, paqué te voy a contar!... ¡maravilloso!, pero independientemente de él y de la Hermana Librada, la almonteña, a mí lo que de verdad me interesa es HACER ROCÍO, más allá de los puros sentimentalismos, folclorismos y beaterías. Termino como lo hace Chumi: “Dar aquí, dar allá... todo es hacer el bien” Un abrazo. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por lely_de_Lucena en 22.07.09 a las 21:33:30 Hola Yo voto por la Segunda Propuesta, aunque defendere la que salga con la misma ilusion. y que sea lo que la Virgen quiera. adelanteeee. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Chumi en 22.07.09 a las 21:43:22 Cualquiera de las dos propuestas es excelente, estoy seguro. Tan solo con que sea Jesús quien la presente para mi es suficiente garantía. Además os contaré un secreto.....hizo conmigo el camino del 2008 y repitió el 2009, que mérito el tío... Jesús un abrazo. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por renacer_rociero en 22.07.09 a las 21:48:14 Hola. yo pienso despues de ver las dos propuestas que hay que apoyar la Segunda y mi voto es por ella. Deperder de la tierra para subsistir ya de por si es duro, vamos a ver si se consigue. Un saludo En cualquier caso defendere la propuesta que salga con todo mi interes. Vamos adelante y que sea lo que Ella quiera. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por anciano en 23.07.09 a las 20:38:07 Lo primero que que quiero decir es que:Chumi y Jesus hicieron conmigo el camino 2008 y....que merito el suyo,repitieron el 2009.No vacilarme porque ya sabeis los dos que mas pesao,agrio y cabezon que yo..en una discusion hay pocas personas ;D ;D ;D. El año pasado ya dije que daba gracias a Dios,porque,al ser mi primer año no tendria que votar y,lo siento pero sigo pensando lo mismo:No votemos.!!Hamos a llevar pa lante las dos propuestas¡¡¡¡Animaros pichas¡¡¡ Un saludo hermanos. PD.- Si al final tengo que votar....pues lo, lo tendre que hacer !!!!!!VIVA LA PATRONA DE ALMONTE¡¡¡¡ |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por emigrante del sur en 23.07.09 a las 21:22:31 on 07/23/09 a las 20:38:07, anciano wrote:
|
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Rocio_Motril en 24.07.09 a las 13:23:52 Las dos propuestas son bastante buenas, tras estudiar ambas mis compañeros de Cruz Roja y yo nos hemos decidido por esta, en apoyo a los agricultores ya que pensamos que si no venden sus tierras toda la familia se verá beneficiada de una manera u otra. Así que nuestro voto va para esta propuesta. Un saludo y la que sea será. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por JOSEBA en 26.07.09 a las 06:32:22 Habiendo leido la primera propuesta para la Ofrenda y dado mi opinión de la misma. Y leida esta segunda propuesta en donde aprecio que ambas me parecen muy dignas de recibir el beneficio de la ofrenda. Mi decision más oportuna me decanta por esta segunda propuesta por ser más beneficiosa para apoyar a los agricultores y sus tierras. Así que mi voto va para esta propuesta. Un saludo. Joseba |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por mapi en 26.07.09 a las 10:32:05 ¡¡BUENOS DIAS!! MI VOTO ES PARA ESTA PROPUESTA AUNQUE ES LA PRIMERA VEZ QUE VOTO DE LAS QUE HE LEIDO ESTA ES LA QUE MAS ME HA GUSTADO. CON CARIÑO MAPI :P |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por argaijo en 27.07.09 a las 10:09:49 Quiero dejar mi voto para esta Propuesta, con el convencimiento de que será lo que ELLA QUIERA. Un abrazo, Chumi, hermano. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por anciano en 27.07.09 a las 16:37:44 Bueno,vamos al lio:Sigo pensando que podriamos llevar adelante las dos propuestas,tenemos tiempo de sobra y los dineros no son demasiados.Pero se que no puede ser asi que tengo que emitir mi voto y lo doi a la propuesta de Chumi,por dos razones: El componente social,el foro da el dinero pero los campesinos ponen lo mas importante,el trabajo; y por que confio e la intuicion de mi amigo Manue(emigrantes del sur).El tiene arte y yo no y para votar estas propuesta,con lo buenas que son las dos hay que tener arte.Va por ti Chumi.!!!!Sera lo que ELLA quiera¡¡¡¡ Un saludo. !!!!VIVA LA PATRONA DE ALMONTE¡¡¡¡ |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por GEMADRID en 27.07.09 a las 17:55:35 Voto por esta segunda propuesta, Proyecto de cooperación. GEMADRID. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por fe_rociera en 27.07.09 a las 18:56:42 Las dos propuestas son excelentes, las dos propuestas están magnificamente expuestas, las dos propuestas son necesarias .... pero tras mucho leer y pensar, mi corazón hoy se decanta por este PROYECTO DE COOPERACIÓN. Aunque trabajaré por el que salga, con la misma ilusión o más que lo hice el año pasado. Por los campesinos del tercer mundo, para que puedan seguir luchando por sus tierras, dando productividad y sacado beneficios. QUE SEA LO QUE ELLA QUIERA ¡¡ Miriam :D |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por Orozco_Ronda en 30.07.09 a las 11:40:27 Con este comentario confirmo mi voto para esta propuesta. Preparado para trabajar... Suerte!! |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por marisma28 en 30.07.09 a las 20:00:05 Después de leer las dos propuestas atentamente, me decanto por la segunda propuesta. No significa que la otra no me convenza, porque también me gusta bastante, pero como hay que votar por una lo hago por esta. Con el valor y el buen corazón de los hermanos de este foro, conseguiremos lo que nos propongamos. Un beso,Soraya. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por majadales en 30.07.09 a las 21:46:37 mi voto tambien va para el proyecto de cooperaciom asi que a currar y palante com lo que salga. |
||
Título: Re: 2ª PROPUESTA - PROYECTO DE COOPERACIÓN Publicado por chicadeoro en 10.08.09 a las 23:13:02 Bien aventurados aquellos que ya consiguieron recibir con la misma naturalidad el ganar o el perder, el acierto y el error, el triunfo y la derrota………… |
||
Powered by YaBB! |